SANIDAD NAVAL CONMEMORA SU ANIVERSARIO A LOS PIES DEL MONUMENTO A LA MARINA NACIONAL EN VALPARAÍSO
Imprimir Contenido OFRENDA FLORAL Y VISITA A CRIPTA, EN HOMENAJE A LOS CIRUJANOS VIDELA, GUZMÁN Y SEGURA. Como acto principal, ante la reciente conmemoración del Centésimo Cuadragésimo Sexto Aniversario de la Especialidad de Sanidad Naval en la Armada de Chile, se rindió un sentido Homenaje a los Héroes de Iquique y Punta Gruesa en el
OFRENDA FLORAL Y VISITA A CRIPTA, EN HOMENAJE A LOS CIRUJANOS VIDELA, GUZMÁN Y SEGURA.
Como acto principal, ante la reciente conmemoración del Centésimo Cuadragésimo Sexto Aniversario de la Especialidad de Sanidad Naval en la Armada de Chile, se rindió un sentido Homenaje a los Héroes de Iquique y Punta Gruesa en el Monumento a la Marina Nacional y se cumplió muy especialmente con el propósito de recordar y reconocer a tres insignes de la Sanidad Naval, allí sepultados.

La solemne ceremonia se efectuó el miércoles 9 de abril, siendo presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA César Delgado, acompañado del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, además de Oficiales, personal de Gente de Mar e invitados especiales.

Luego de presentar la Ofrenda Floral, las autoridades y asistentes descendieron a la Cripta del Monumento para visitar el lugar en donde, entre otros, se encuentran los restos mortales de tres hombres cuya vocación primaria fue la medicina, pero que en la Marina de Chile complementaron su vocación de entrega y sacrificio.


Efectivamente, de veintidós héroes cuyos restos reposan en ese verdadero camposanto en medio de la ciudad, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, tres de ellos pertenecen a la Sanidad Naval: el Cirujano Guzmán y su ayudante el Cirujano Segura, de dotación de la Corbeta “Esmeralda”, y el Cirujano Videla, de dotación de la Goleta “Virgen de la Covadonga”, siendo éste último un referente principal para la especialidad y quien ha dejado su huella más trascendente y permanente en el personal de Sanidad de la Armada de Chile …. estimulando y guiando vocaciones profesionales con su claro ejemplo de abnegación y total entrega.

Don Pedro Regalado Segundo Videla Órdenes, el 3 de abril de 1879 fue nombrado Cirujano de Primera Clase, quien, al mes siguiente, en el Combate Naval del 21 de mayo, entregó su vida por Chile, a los 24 años de edad.
El Cirujano Videla sabía de su destino; en su agonía, producto de gravísimas heridas, quiso que lo elevaran para ver desde una claraboya a la Independencia rendida ante la Covadonga… y, de acuerdo a testimonios, expresó:
“Muero feliz, pues la causa de Chile sigue incólume, en manos de chilenos que, al igual que yo, están dispuestos a morir en defensa de la Patria”
La historia larga de nuestra Sanidad Naval, sin embargo, nace muchos años antes de los hechos de Iquique; ciertamente, la vital contribución del personal de Sanidad se ha ofrecido sin reservas a la Marina de Chile a través de sus ya más de doscientos años de existencia, identificándose plenamente tales servidores, con los preciados valores institucionales.

Con justicia podemos expresar que en la Sanidad Naval va también la Gloria del Pasado…la frase “Sanidad Presente en la Paz y la Guerra”, lema escrito en el alma del personal de Sanidad de la Armada de Chile, reafirma la presencia del personal sanitario desde los albores mismos de la Patria, acompañando a la Fuerza y actuando en períodos de Paz y de Guerra.
Hoy, como siempre, Oficiales, Gente de Mar, profesionales de la salud y de otras áreas, e imprescindibles servidores técnicos y administrativos, cumplen con abnegación sus tareas diarias en la Sanidad Naval, tanto en tierra como a bordo… …A favor tenemos la tradición y capacidad que nos caracteriza y prestigia, mas es necesario también navegar con una mirada de futuro, debiendo los actuales servidores y los que continuarán, empeñarse en engrandecer aún más lo ya con distinción obrado…

En este Centésimo Cuadragésimo Sexto Aniversario de la Sanidad Naval, e inspirado en los precursores y héroes que hoy visitamos, actualizamos nuestro solemne compromiso, mencionando un extracto del Juramento de la Especialidad de Sanidad de la Armada de Chile:
“Tendré siempre presente que cada enfermo necesita no sólo mi atención profesional, sino también mi afecto, abnegación y constante buena voluntad”