International College of Dentists conmemora Mes del Mar y Día de las Glorias Navales

El International College of Dentists, ICD,  Sección IV del Distrito Chileno homenajeó a la Armada de Chile a través de su Servicio Odontológico, en una recepción efectuada en la sede del Colegio de Cirujano Dentistas, el pasado 9 de Mayo, en la ciudad de Santiago.

En esta ocasión, el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Juan Antonio Corvalán agradeció el homenaje y, a la vez, efectuó una exposición cuyo tema fue “Servicio Odontológico de la Armada: Pasado, Presente y Visiones del Futuro”.

A continuación, el jefe de la División Odontológica de la Dirección de Sanidad, CF SD Mauricio Embry, expuso la estrategia y el modelo de atención odontológica vigente en la Institución.

Esta actividad, contó con la presencia del Fellow y Presidente del ICD Capítulo Chileno, Dr. Mauricio Rosenberg, además de su honorable directorio e invitados especiales.

Centro de Atención Primaria de Salud Naval realizó exposición a Círculo de personal en retiro

Las profesionales SO Prof. (Sn) Paola Fuentes Constela y la Asistente Social María Paz Espinoza Villalón, pertenecientes al Centro de Atención Primaria de Salud Naval, realizaron una exposición al Círculo de Ex Servidores de la Defensa Nacional “Coronel Ejército Alberto Larraguibel”.

Este Círculo de Ex Servidores de la Defensa Nacional donde más del 60 por ciento es personal en retiro de la Armada, pudo conocer los beneficios con que cuentan los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana para ellos y sus familias.

Invitación a Charla “Enfermedad Renal y Obesidad” – Visa Sana para Riñones Sanos

La Agrupación de Trasplantados de la V Región y el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar tiene el agrado de invitar a Ud. y familia a la charla “Enfermedad Renal y Obesidad” – Vida Sana para Riñones Sanos.

Día: viernes 12 de mayo de 2017.

Hora: 14:30 a 16:30 horas.

Lugar: Auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.

Invitación abierta a todo público.

Primer Seminario de Manejo del Traumatismo Dentoalveolar, TDA

Con éxito se realizó en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” el “Primer Seminario de Manejo del Traumatismo Dentoalveolar – TDA”,  para pacientes adheridos al Sistema de Salud Naval, actividad que permitió informar sobre la prevención y manejo del TDA; además de  dar a conocer la unidad clínica TDA en la Armada y su interacción con el equipo de salud naval e informar los protocolos de atención.

“Para la Central Odontológica ha sido un  privilegio haber organizado esta actividad que reunió a más de 150 profesionales tanto civiles como de las otras ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, así pudieron conocer lo  que nosotros realizamos en esta área odontológica”, destacó el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN SD Carlos Torres.

El Trauma Dentoalveolar a nivel odontológico es una de las principales causas de problemas patológicos a nivel de los niños y adolescentes. Hace cuatro años, aproximadamente, un grupo de odontólogos especialistas en Ortodoncia y Odontopediatría realizaron curso de trauma dentario y formaron un servicio especialista en TDA para el área odontológica de la sanidad.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, quien felicitó al Comité organizador de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval por el esfuerzo realizado y los instó a continuar por la senda de la excelencia, tan bien demostrada en la jornada del día de hoy.

Los destacados expositores de este Seminario aportaron con importantes conocimientos, con el propósito que los equipos encargados del manejo integral de estas lesiones, que afectan los tejidos duros y blandos del sistema estomatognático, tomen las mejores decisiones terapéuticas, las que irán en directo beneficio de los pacientes no sólo adheridos al Sistema de Sanidad Naval, si no que servirá de aporte a los distintos profesionales que participaron de esta actividad.

Al término de la ceremonia el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Juan Antonio Corvalán, se dirigió a través de unas palabras a los presentes al Seminario quien señaló la importancia de la realización de esta actividad. “Este seminario, el primero realizado en trauma dentoalveolar, sin duda, permitirá contar con una sobresaliente coordinación entre los diferentes actores involucrados en el diagnóstico y manejo inicial de estos pacientes, así como también en un adecuado tratamiento y rehabilitación posterior lo que se traduce en un beneficio directo para nuestros niños y adultos, beneficiarios del Sistema de Salud Naval”.

Segundas Jornadas de Capacitación para Cuidadores de Pacientes de los Programas de Paliativos y Dependientes Severos de Largo Plazo

Con la presentación, en el auditorio del Hospital Naval de Viña del Mar, del equipo de profesionales que trabajan en el Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, bajo la dirección de la Dra. Dora Cataldo, se realizó las Segundas Jornadas de “Capacitación para Cuidadores de Pacientes de los Programas de Paliativos y Dependientes Severos de Largo Plazo”.

Esta actividad, contó con la presencia del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Ivo López, acompañado del Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud, CN Mauricio Velásquez, además de los Jefes de Atención Primaria de Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana, CC SN Claudia González, CF IM Jorge Rojas y CF Cristian Preisler, respectivamente. También, participaron profesionales pertenecientes a los Centros de Atención Primaria de Salud y los cuidadores y familiares de los pacientes.

El Comandante Velásquez dio la bienvenida a estas Jornadas agradeciendo la presencia de los asistentes, incluyendo profesionales y familiares de los enfermos. “Agradezco la presencia de cada uno de Ustedes y, fundamentalmente, el trabajo de quienes organizaron este evento y, particularmente, a nuestros expositores, quienes en forma voluntaria se han hecho presente con el sólo objetivo de cooperar”, puntualizó.

Los temas expuestos fueron “Envejecimiento Saludable”, Dra. Paola Fuentes; “Autocuidado del Cuidador”, Psicólogo Lukas Chanique ; “Técnicas de Nutrición”,  Nutricionista Claudia Sarmiento; “Terapia Complementaria-Técnicas de Respiración”, Dra. Tania Hadwa y Profesor Claudio Maturana. En tanto los distintos  Talleres estuvieron a cargo de Enfermera Pamela Condeza, Nutricionista Claudia Sarmiento y TENS Yesenia Rojas; Enfermera Cynthia Cortés; Kinesióloga Ignacia Araya y Asistente Social María Paz Espinoza.

Estas Segundas Jornadas culminaron con la entrega de certificados a los cuidadores de los pacientes en sus casas,  de manos de la Dra. Dora Cataldo y Dra. Silvia Sunah.

Jornadas “Academy of Dive Medicine” se realizaron en Hospital Naval de Viña del Mar

Una actividad conjunta del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar con el Divers  Alert Network, DAN, permitió realizar las Jornadas “Academy of Dive Medicine”, cuyo objetivo es prevenir la aparición de patologías relacionadas con el buceo, como el manejo y la adecuada derivación y tratamiento para pacientes afectados de enfermedad por descompresión y/o embolia gaseosa arterial.

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Ivo López destacó la importancia de desarrollar estas Jornadas señalando  que la actividad profesional del buceo, en sus distintos tipos de matrícula, según datos de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional, comprende cerca de veinte mil personas con licencias activas, junto a otra cantidad similar cuyas licencias no están vigentes al día de hoy, pero que entran y salen de la actividad, acorde a determinantes socio-económicas variadas. También, agregó que tal como lo indica el informe sectorial de pesca y acuicultura de Enero 2017, de la respectiva Subsecretaría de Economía, las exportaciones del Subsector Acuicultor, donde las labores de buceo tienen importante incidencia, representaron el 78,3% del valor total por ellos exportado a Noviembre del 2016, lo que alcanza la cifra de US$3.721 millones de dólares. Esto permite visualizar el impacto económico de la actividad, puntualizó.

Uno de los encargados de la organización de esta actividad fue el Jefe de Medicina Hiperbárica del Hospital Naval, Doctor y ex Contraalmirante de Sanidad Naval Carlos Echeverría, quien destacó la realización de estas Jornadas señalando la importancia de esta actividad conjunta …”orientada, tanto a, difundir el conocimiento para prevenir la aparición de patologías relacionadas con el buceo, como el manejo y la adecuada derivación y tratamiento para pacientes afectados de enfermedad por descompresión y/o embolia gaseosa arterial”, señaló.

Las Jornadas “Academy of Dive Medicine”, perteneciente a la Divers Alert Network; DAN, fueron inauguradas por el Director General del Personal de la Armada, VA Julio Leiva, acompañado del Director General de los Servicios de la Armada, VA Kurt Hartung; del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, del Director del Hospital Naval, CN Ivo López; del Jefe de Medicina Hiperbárica, CA SN Carlos Echeverría;  representantes del DAN, Dr. Petar Denoble y Dr. Matías Nochetto, además de destacados expositores, invitados especiales y participantes adheridos a esta actividad.

La Divers Alert Network, DAN, es una organización sin fines de lucro, dedicada a la seguridad en el buceo y  a prestar asesoría para pacientes con accidentes de buceo, a través del mundo.

Internos de Odontología visitan unidades de la Escuadra

Dentro del marco de las actividades propias de los alumnos que realizan su Internado odontológico profesional en la Central Odontológica de la primera Zona Naval, el martes 11 de Abril efectuaron una visita a diversas Unidades Navales, en el molo de abrigo de Valparaíso.

Es así como  alumnos de las Universidades Católica, Los Andes, Finis Terrae y Valparaíso, tuvieron la oportunidad de recorrer la Fragata “Williams”, donde recibieron el saludo del Comandante en Jefe de la Escuadra, CA Ignacio Mardones Costa, además visitaron el buque escuela” Esmeralda”, y el AP “Aquiles”.

El Capitán de Corbeta SD Jaime Gaete, oficial a cargo de la actividad, destacó la importancia de acercar la Armada a futuros profesionales de nuestro país, los que pudieron conocer en terreno las capacidades de la Armada y el quehacer diario de nuestro personal.

Jefe del Estado Mayor General de la Armada visitó instalaciones del Hospital Naval de Talcahuano

El Jefe del Estado Mayor General de la Armada, VA José Miguel Rivera Sariego, acompañado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, CA Marcelo Gómez García, realizó una visita inspectiva a las dependencias del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, donde fue recibido por el Director del centro asistencial, CN SN Tomás Villalobos, los Subdirectores y Oficiales de la repartición.

En la oportunidad, el Director del Hospital expuso al Vicealmirante Rivera los principales proyectos que se están desarrollando en el centro asistencial, los que buscan ir en beneficio de los pacientes del Sistema de Salud Naval. Entre ellos, destacan la pronta remodelación del sector de pensionados, la necesidad de la construcción de una nueva cocina y el revestimiento de la fachada del establecimiento.

Posteriormente, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, realizaron un recorrido por las instalaciones del Hospital para apreciar en terreno los temas pendientes en el proceso de recuperación de infraestructura, dañada durante el terremoto de 2010 y los diversos proyectos que se esperan ejecutar para el mejoramiento estructural y funcional de sus dependencias.

Comenzó campaña de vacunación INFLUENZA 2017

Desde el 14 de Marzo hasta el mes de Mayo comenzó la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a los grupos más vulnerables para esta enfermedad. Es así, como el área de Sanidad comenzó el proceso de vacunación en las distintas Unidades Ejecutoras a lo largo del país.

La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus.

Además, esta enfermedad puede conducir a complicaciones severas, como neumonías por diversos agentes y empeorar problemas de salud ya existentes. En los niños puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones.

¿Qué vacuna se utilizará?

Todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este estudio, la OMS entrega a los fabricantes las recomendaciones para la elaboración de las vacunas a usar en las campañas de inmunización.

Para este año, el Ministerio de Salud adquirió a través de una licitación pública la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott y la vacuna “Vaxigrip” multidosis de Sanofi Pasteur, que cumplen con la recomendación  de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cepas para el hemisferio sur.

Finalmente, el número de casos y muertes evitadas podría ser mayor, puesto que no considera el efecto en pacientes con enfermedades crónicas entre 2 y 64 años, embarazadas y personal de salud, ni el efecto rebaño de la vacuna.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

 Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:

  • Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
  • Los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días.
  • Las personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Trabajadores de salud.
  • Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

*Diabetes.

* Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.

* Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.

* Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.

* Obesidad Mórbida.

* Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Insuficiencia renal en diálisis.

* Insuficiencia hepática crónica.

* Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.

* Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

* Infección por VIH.

* Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Armada y Universidad de Los Andes firman Convenio Docente Asistencial

Hasta el edificio de la Biblioteca de la Universidad de los Andes, llegaron este 12 de abril, representantes de la Dirección de Educación y de la Dirección de Sanidad de la Armada, con el fin de suscribir un convenio Docente y Asistencial entre la Armada y dicha casa de estudios superiores.

El convenio fue firmado por el Director de Sanidad Naval, Contraalmirante Sanidad Naval, Julio Lagos Kretschmer y por el Director de Educación, Contraalmirante Gonzalo Maldonado Valdés, mientras que por parte de la Universidad fue suscrito por su Rector, don José Antonio Guzmán y por el Decano de la Facultad de Odontología del plantel, don José Antonio Giménez, además esta actividad contó con la presencia del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío SD Juan Antonio Corvalán Constantino.

Tras la materialización de la firma, el Rector de la Universidad de los Andes agradeció en nombre de su comunidad educativa a la Armada por la confianza depositada en ellos, señalando que es un orgullo suscribir un convenio con una institución con la que tienen tantas cosas en común, como el alto nivel desarrollado y el trabajo en beneficio de la patria. “Es un motivo de alegría el poder materializar este convenio con la Armada, Institución que al igual que nuestra Universidad, tiene altos estándares en todo su quehacer, lo que permitirá complementar y potenciar nuestra tarea formativa”

Posteriormente el Contraalmirante Sanidad Naval, Julio Lagos se dirigió a los presentes señalando: “A nombre de la Armada, Institución que está próxima a cumplir su bicentenario, agradezco a la Universidad de los Andes, la celebración de este convenio, el que permitirá un trabajo conjunto por largos años, el que tendrá excelentes resultados para ambas instituciones y para el país”.

A través de este convenio, los alumnos de sexto año de Odontología podrán realizar sus períodos prácticos en las distintas centrales odontológicas y clínicas dentales que la Armada de Chile posee a lo largo del país, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias al servicio de la sociedad y a su vez podrán conocer el accionar de la Armada.

Fuente: DEA