Dotación del Policlínico de Especialidades del Hospital Naval conmemoró Fiestas Patrias

Con una actividad de camaradería, el Policlínico de Especialidades del Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró Fiestas Patrias. Esta actividad contó con la presencia del Director de dicho establecimiento de Salud, CN SN Ivo López Eterovic, quien estuvo acompañado del Jefe del Policlínico, Dr. Fernando Rios Hess, además de la dotación de dicho Policlínico.

Participó de este evento el grupo folklórico “Colinas del Mar”, que les dio el marco ideal para el desarrollo de las actividades recreativas típicas del mes de la Patria, como carreras en saco y tres pies, competencia de rayuela, taca-taca, emboque y la tradicional tirada de la  cuerda, lo que permitió realizar una entretenida y sana convivencia entre los asistentes.

Operativo cívico odontológico en Cerro Las Cañas

El pasado  viernes 08 de septiembre de 2017 la Policlínica Odontológica Valparaíso, dependiente de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval,  efectuó un operativo cívico odontológico en la Escuela F-294 “David Ben Gurion” dependiente de la Corporación Municipal Valparaíso, ubicada en el Cerro Las Cañas. Valparaíso.

Esta unidad educativa cuenta con un total de 132 niños cuyas edades fluctúan entre los 5 y 16 años, e imparte cursos que van desde kinder a 8vo básico en dos jornadas.

La Policlínica Odontológica de Valparaíso apoyó dicha actividad con la concurrencia de su Unidad Odontológica Móvil la que otorgó atención dental de carácter preventivo, limpieza dental y evaluación general a 25 alumnos del citado establecimiento educacional.

El operativo, que estuvo a cargo del Capitán de Corbeta SD Rodrigo Montserrat Porro, Subjefe de la Policlínica Odontológica Valparaíso, contó con la participación de alumnos internos de 6to año de Odontología de la Universidades en convenio docente asistencial con la Dirección de Sanidad de la Armada quienes dictaron charlas de educación y prevención en Salud Oral orientadas a los alumnos de la escuela, lo que también fue acompañado de entrega de material informativo y dental (pasta, cepillos de dientes, etc.)

 

Esta actividad de apoyo a la comunidad es una excelente oportunidad para la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, representada por la Policlínica Odontológica Valparaíso, en materia de vinculación con la ciudadanía, así como en la difusión de su quehacer.

Cerca de la mitad de los servidores de la Armada son donantes de órganos

En el marco de la campaña iniciada el año 2016 por el Ministerio de Defensa, en colaboración a la iniciativa del Ministerio de Salud que busca promover la donación de órganos y cuya finalidad es fomentar la temática al interior de las instituciones armadas, apelando a la decisión personal y el compromiso familiar, es que la Armada de Chile se ha sumado a esta iniciativa.

A la ceremonia de lanzamiento asistieron el Ministro de Defensa José Antonio Gómez, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, además de servidores navales que han sido donantes, y marinos que han recibido un órgano, e incluso dos Capitanes de Navío de la Armada (hermanos), uno de los cuales sobrevivió gracias a la donación de un riñón, por parte de su hermano, tras una complicada enfermedad.

El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, señaló que “la Marina está firmemente comprometida con la donación de órganos, debemos estar conscientes que la donación es una decisión totalmente personal, que debe ser conocida por sus familiares, actualmente 10.718 servidores navales han tomado la decisión de ser donantes de órganos”.

En tanto, el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, señaló que es muy importante que nuestras familias sepan que uno es donante y respeten nuestra decisión, ya que por lo general en Chile al momento de un fallecimiento las familias son rehacías a este tipo de procedimientos”

El Capitán de Corbeta, José Ayala, Jefe del Departamento de Ingeniería del Hospital Naval, recibió con éxito un trasplante renal tras años de diálisis, “me cambio la vida radicalmente tras el trasplante, recibí el órgano de un donante que falleció a los 38 años, estaré infinitamente agradecido de su familia”.

Fuente: DIRECOM.

Tercer Curso de Protección Radiológica Operacional

Entre los días 05 y 07 de Septiembre, se llevó a cabo el Tercer Curso de Protección Radiológica Operacional, que realiza la Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS. Dicho curso da cumplimiento a las exigencias actuales en materia de seguridad y reglamentarias, objeto el personal que opera equipos generadores de radiaciones ionizantes en el área de la salud y área portuaria, cuente con las competencias técnicas y las herramientas necesarias para desarrollar un trabajo seguro en la operación de estos equipos.

En esta oportunidad, se capacitó a 18 servidores en temas relacionados con legislación nacional, medidas de seguridad, y estándares actuales en la materia, esfuerzo institucional para preservar la salud de nuestras dotaciones.

NUEVA MODALIDAD DE COBRO POR INASISTENCIA

DEBIDO A LA NECESIDAD DE EVITAR LA PÉRDIDA DE HORAS DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLÓGICA POR AUSENCIA INJUSTIFICADA DE LOS BENEFICIARIOS EN SERVICIO ACTIVO Y PENSIONADOS, ADEMÁS DE SUS CARGAS FAMILIARES SE INFORMA LO SIGUIENTE:

A PARTIR DEL 01 DE OCTUBRE DE 2017, SE HA DISPUESTO QUE LOS PACIENTES SISAN ACTIVOS Y PENSIONADOS NAVALES, ADEMÁS DE SUS CARGAS FAMILIARES QUE NO ASISTAN A UNA ATENCIÓN DE CONSULTA MÉDICA DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN, DE CONSULTA DE ESPECIALIDAD, Y DE ODONTOLOGÍA, SIN DAR AVISO CON AL MENOS 48 HORAS DE ANTELACIÓN (DOS DÍAS HÁBILES), SE PROCEDERÁ A IMPUTAR DE SU CUENTA EL COSTO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA VIGENTE, ES DECIR, DEBERÁ CANCELAR EL 90% DE LAS PRESTACIONES SEÑALADAS ANTERIORMENTE.

¡RECUERDE!…

AVISE CON AL MENOS 48 HORAS DE ANTELACIÓN (DOS DÍAS HÁBILES) LA NO ASISTENCIA A UNA ATENCIÓN DE CONSULTA MÉDICA DE NIVEL PRIMARIO, DE CONSULTA DE ESPECIALIDAD Y DE ODONTOLOGÍA.

 

LO ANTERIOR, NOS PERMITIRÁ OTORGAR UNA MEJOR ATENCIÓN, ADEMÁS DE UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS. DE ESTA MANERA UD. RECIBIRÁ DE MANERA OPORTUNA UNA PRONTA ATENCIÓN CON HORAS DISPONIBLES PARA UD. Y SU FAMILIA.

PUEDE CANCELAR SU HORA MÉDICA U ODONTOLÓGICA VÍA TELEFÓNICA, POR MAIL O A TRAVÉS DE LAS PÁGINAS WEB WWW.SANIDADNAVAL.CLWWW.HOSPITALNAVAL.CL  WWW.HOSPITALNAVALTALCAHUANO.CL

 

Charla sobre Programa de Vacunación Escolar a profesores del Colegio Arturo Prat

Una charla informativa sobre los beneficios e importancia del cumplimiento del programa nacional de vacunación escolar, realizó esta semana el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano a los docentes del Colegio Arturo Prat.

La actividad a cargo del Policlínico de Niños del centro asistencial, permitió dar a conocer la importancia de la prevención de enfermedades a través de la inmunización. En este sentido, la enfermera encargada de la campaña en el Hospital Naval de Talcahuano, Dorka Soto, señaló que “está demostrado que las vacunas son un método altamente efectivo para resguardarnos de contraer muchas enfermedades. Por eso, le damos la importancia a informar a la gente y aclarar sus dudas”.

En la oportunidad, un equipo de profesionales clínicos entregó información a los profesores sobre las vacunas que se incluirán durante este año 2017, además de los riesgos y enfermedades que evitan las personas al contar con esta inmunización. Lo anterior, con el objetivo de que dicha información sea traspasada a los padres de los menores que se encuentran dentro del grupo objetivo de la campaña escolar.

Las vacunas que serán administradas de forma gratuitas en los establecimientos educacionales son las siguientes:

1° Básico Vacuna Tres Vírica DPT (niños y niñas)
4° y 5° Básico Vacuna VPH (sólo niñas)
8° Básico Vacuna DPT (niños y niñas)

 

Más de 200 controles gratuitos de salud efectuó Hospital Naval de Talcahuano en operativo cardiológico

Controles de glicemia capitular, colesterol y electrocardiogramas, fueron algunos de los exámenes a los que pudieron acceder de manera gratuita 230 personas, gracias al desarrollo de un operativo cardiológico efectuado por el Hospital Naval de Talcahuano, el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente y la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar).

En la oportunidad un equipo multidisciplinario de profesionales del Hospital compuesto por la doctora Claudia Unda, la enfermera Andrea Ortiz, la Químico Farmacéutico Soledad Senociain y la Nutricionista Patricia Zambrano, efectuaron consejería y educación sobre los riesgos asociados a las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el país.

Sobre el desarrollo del operativo de salud, el Director del Hospital Naval de Talcahuano, CN SN Tomás Villalobos, señaló que “estamos muy contentos de hacer un esfuerzo mancomunado con otras instituciones de salud de nivel regional, pues nos permite llegar a toda nuestra población y ayudar a tomar conciencia a la ciudadanía sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares, cada día más presentes en la sociedad chilena”.

La jornada médica que fue realizada en el Mall Plaza Mirador Biobío, dio término a una serie de actividades de promoción y prevención efectuadas durante agosto, con motivo de la celebración del mes del corazón. Entre ellas, destacó la entrega de material informativo a funcionarios y pacientes del centro de salud, la participación en medios de comunicación para informar sobre la importancia de la prevención de riesgos cardiovasculares, además de controles de salud gratuitos y espontáneos a beneficiarios del Sistema de Salud Naval que se encontraban en dependencias el Hospital Naval de Talcahuano.

Grupo “Pinta Sonrisas Chile” visitó Hospital Naval “Almirante Nef”

El grupo “Pinta Sonrisas Chile” en conjunto con voluntarios de la dotación del Hospital Naval “Almirante Nef”, realizó una visita a los pacientes del centro asistencial.

En la oportunidad, los risoterapeutas efectuaron un recorrido por los servicios de Pediatría y Urgencia Pediátrica donde entregaron dulces y globos a los niños que se encontraban en dichos lugares.

Pinta Sonrisas  es una organización cuyo propósito general es aliviar el sufrimiento de niñas y niños pacientes de los hospitales, a través de la risa generada con actividades lúdicas basadas en la técnica Clown (payaso), respetando el estado de la niña y niño, los deseos de la familia y el entorno hospitalario. Este proyecto ya es una realidad, a través del cual se ha humanizado la medicina moderna que se brinda en los hospitales públicos, para que las personas puedan tener atención con calidad de vida y calidez. Esta actividad reduce la depresión, ansiedad y el estrés, adoptando una actitud positiva frente los problemas, apoyando al paciente en su recuperación, a su familia y al equipo médico, mejorando el estado de humor del entorno por medio de la risa, observando el lado positivo de la vida, promoviendo la paz.

Charla de “Prevención de riesgo cardiovascular” a dotaciones de la Segunda Zona Naval

Cerca de 140 funcionarios de diversas reparticiones de la Segunda Zona Naval asistieron a una charla sobre riesgos cardiovasculares, realizada por la Dra. Claudia Unda, especialista del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano.

La exposición se efectuó en el marco del mes del corazón, sumándose a otras actividades desarrolladas por el centro asistencial, como controles de salud gratuitos, entrega de material informativo, además del operativo médico cardiológico realizado en el Mall Plaza Biobío.

En la oportunidad, la cardióloga informó a los funcionarios en qué consisten las enfermedades cardiovasculares, los cuidados necesarios para evitar su aparición y la importancia de los chequeos médicos preventivos.

Se debe señalar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, con un 27,1% del total de defunciones al año 2011.

La especialista recomendó a los asistentes a evitar los factores de riesgo como el sedentarismo, estrés, tabaquismo, consumo de alcohol, entre otros, y preferir una alimentación saludable, además de realizar actividad física regularmente.

Al finalizar la exposición, el Director del Hospital Naval de Talcahuano, CN SN Tomás Villalobos, se refirió a la importancia del chequeo médico preventivo para los funcionarios activos de la Armada e invitó  a difundir el Examen de Fomento de Salud del Adulto entre las cargas familiares del Sistema de Salud Naval, pues es una herramienta que permite detectar a tiempo factores de riesgo tanto para las enfermedades cardiovasculares como para otras patologías de alto riesgo.