Hospital de las FF.AA de Punta Arenas conmemoró el 139 Aniversario de Sanidad Naval

Con motivo de conmemorarse el Centésimo Trigésimo Noveno Aniversario de la Sanidad Naval, parte de los profesionales que trabajan en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas se reunieron para compartir un grato  momento, instancia que les permitió recordar la historia de nuestro héroe naval  Cirujano Pedro Regalado Videla, quien murió en el Combate Naval de Iquique en 1879. Además, acompañados del Director Subrogante de dicho establecimiento CF SN Hernán Alvarado, escucharon las palabras de saludo del Comandante en Jefe de la Armada.

También, el Comandante Alvarado, aprovechó la ocasión para  instar a los profesionales a continuar trabajando con entrega y cariño, que se debe ver reflejado en los beneficiarios y sus familias que acuden a este establecimiento de salud.

Con Clase Magistral “Los Desafíos del Sector Salud” Sanidad Naval conmemoró un nuevo Aniversario

Rafael Caviedes Duprá, Presidente de la Asociación de Isapres de Chile fue el invitado de honor que presentó  la Clase Magistral “Los Desafíos del Sector de Salud”, en el Aniversario 139 de la especialidad de Sanidad Naval.

En su exposición el Sr. Caviedes relacionó el Sistema de Salud Público y Privado con el de las Fuerzas Armadas donde los avances tecnológicos y la longevidad han provocado importantes movimientos, que han ido incrementando los costos en salud. “Tenemos cambios en el comportamiento de las personas debido a que éstas esperan más de sus servicios de salud, quieren que tengan una mayor calidad, sean más oportunos y, además, los beneficiarios hacen uso con mayor frecuencia de los servicios médicos, por lo tanto, todo esto incide en los costos de la medicina”, puntualizó, destacando que este problema es un gran desafío donde todos deben y tienen la obligación de enfrentarlo y trabajar, cada día más, para lograr entregar mejoras en sus prestaciones, con las limitaciones evidentes que existen  de los recursos financieros.

Esta actividad, se realizó en el auditorio del Museo Naval y  fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina, quien estuvo acompañado por el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos; del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, además de Oficiales Generales, Superiores, Directores de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, autoridades civiles y militares e invitados especiales del ámbito de la salud.

El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva junto con entregar un afectuoso saludo por el nuevo aniversario de la especialidad de Sanidad destacó los avances que esta área ha tenido a través de los años. Además, se refirió a la importancia de cuidar el Sistema de Salud, que ha ido avanzando a través de los años en el área tecnológica como, también, en la incorporación de personal que se encuentra colaborando  en mejorar el ámbito de control de gestión “… debido a que hoy en día es necesario tener clara conciencia de que la salud requiere un financiamiento que permita ser sustentable en el largo plazo”, puntualizó.

También, el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos entregó unas palabras destacando la importancia de generar conciencia en fomentar los estilos de vida saludable y el auto cuidado de la salud. “Debemos enfocar nuestros esfuerzos en anticiparnos a la enfermedad, brindando cada vez una atención primaria  de salud oportuna y de calidad, combatiendo la “resistencia al cambio” e incrementando los logros alcanzados en esta materia, a través de estos últimos años”.

Sin duda, el cambio no es fácil debido al estilo de vida que la mayoría de los chilenos han adquirido a través de los años, en especial, como destacó el Contraalmirante SN Lagos, a las nuevas generaciones de jóvenes, absolutamente tecnológicos, lo que trae sus consecuencias debido a que se convierten en personas más sedentarias y, por ende, con mayor sobrepeso u obesidad y  por esta razón, se han ido tomando medidas  para poder generar mayor conciencia en la juventud. “Hemos desarrollado una serie de estrategias promocionales y preventivas que estamos implementado desde la Atención Primaria de Salud, logrando una mayor conciencia en nuestros beneficiarios y en sus familias, que deben entender que su actitud requiere de un cambio radical”, además agregó que “… nuestro mayor esfuerzo es vencer la inercia y la cultura de la cual creemos que de alguna manera están dando frutos debido a los esfuerzos constantes de nuestros profesionales de la salud, quienes contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”.

La conmemoración del Centésimo Trigésimo Noveno Aniversario culminó con la entrega de un presente al Conferencista Sr. Rafael Caviedes de manos del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva y del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos.

Al término de la actividad cultural, el Almirante Leiva realizó un saludo para todos los profesionales del área de salud, quienes  trabajan incansablemente con compromiso, cariño y tremendo amor a la profesión “… lo que nos da tranquilidad de que estamos protegidos por nuestro sistema de salud naval”. Finalmente, materializó este reconocimiento entregando un presente a la Dirección de Sanidad que consistió en un galvano en forma de claraboya que destaca  el Bicentenario de la Armada de Chile, y que será expuesto en una de las paredes de esta dirección técnica.

Hospital “Almirante Adriazola” aprueba RIA 2018 con éxito

Durante la tarde de hoy  se llevó a cabo la Revista de Inspección de Arribo       (RIA) la que consistió en evaluar los diferentes servicios del Hospital “Almirante Adriazola” de Talcahuano, por los supervisores de 2° Zona Naval, la que se realizó a través de un “Zafarrancho de incendio”, en el que se implementó un simulacro en la oficina del Condestable , ubicada en el 5° piso. En la ocasión, se contó con el apoyo de la 2° Compañía de Bomberos de la Base.

 

En la oportunidad se destacó la coordinación y el trabajo en equipo de los funcionarios para enfrentar situaciones de emergencia, aprobado con un 95%.

Curso de Monitores en Prevención de Riesgos en la Primera Zona Naval

Según el Sistema de Registro y Control de Accidentes en Línea (Software 133),  el año 2017 se registraron 1.835 accidentes del servicio y 9.846 días perdidos a causas de éstos. Si bien existe una disminución de 180 accidentes respecto al año 2016, se ha detectado una estabilización en el número de días perdidos, lo que permite deducir que la gravedad o la recuperación de los servidores accidentados ha sido más lenta. Los accidentes que más han contribuido a esos valores corresponden a las lesiones por sobre esfuerzo, golpes y caídas de igual o distinto nivel.

Debido a estos antecedentes, la Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, realizaron el Curso de Monitores en Prevención de Riesgos 2018, entre los días 27 y 29 de Marzo, incluyendo, además, dentro de su capacitación materias de seguridad industrial, ergonomía, investigación de accidente, entre otras, orientadas a disminuir estos indicadores de accidentabilidad y siniestralidad en la Institución.

Esta Capacitación se realizó en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad y contó con la participación de más de 60 personas que corresponden, principalmente, a Oficiales encargados de prevención de riesgos y sus ayudantes de las respectivas Unidades y Reparticiones de la Primera Zona Naval.

Al término del curso los asistentes agradecieron y valoraron dicha instancia de capacitación, que les permitirá efectuar una mejor gestión preventiva al interior de sus respectivas unidades o reparticiones.

Matronas del CAPSAPRIM participaron de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva

Con el objetivo de potenciar la implementación de la consejería, como herramienta efectiva para la prevención de enfermedades en el ámbito de la salud sexual y reproductiva en adultos y adolescentes beneficiarios del Sistema de Salud Naval, la División de Salud Previsional dependiente de la Dirección de Sanidad organizó una “Capacitación en Conserjería en Salud Sexual y Reproductiva”.

Esta actividad, que se realizó en el auditorio del Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana, contó con la participación de las matronas dependientes de los Centros de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CAPSAPRIM.

Los temas expuestos fueron realizados por la Matrona del CAPS de Villa Alemana, Sra. Joyce Vásquez, Diplomada en Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes, con énfasis en Conserjería, y la Doctora Carolina Wastendorff, Médico de la Unidad de Salud Mental Adolescentes del Hospital “Gustavo Fricke” de Viña del Mar.

SEREMI de Salud de Valparaíso visitó la Dirección de Sanidad

La Dirección de Sanidad, realizó una Jornada de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso para la Enfermeras de todas las unidades ejecutoras del Sistema de Salud Naval.

Esta actividad, además, contó con la asistencia del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez Román, quien participó de esta Jornada y, también, aprovechó la instancia para  visitar las dependencias de la Dirección de Sanidad donde fue recibido por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos Kretschmer, acompañado del Subdirector de Sanidad, CN SN Ivo López Eterovic, del Jefe del Departamento de Salud, CF SN Mauricio López Valenzuela y de la Jefa de las Divisiones de Normas Técnicas y de Salud Previsional, Dra. Nélida Velásquez González.

El Seremi de Salud Francisco Álvarez agradeció la oportunidad de conocer el área de sanidad de la Armada, destacando la importante labor que llevan a cabo. También, se refirió a la Jornada  de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM, donde señaló la importancia de este tema, destacando que es necesario tomar medidas que beneficien y mejoren la calidad de vida del adulto mayor.

Asimismo, el Contraalmirante SN Julio Lagos dio la bienvenida a todos los profesionales invitados a esta actividad y, además, destacó la importancia del trabajo conjunto y el apoyo que siempre ha existido entre ambas entidades.

La Enfermera de la Secretaría Regional Ministerial, Srta. Carolina Santander fue la encargada de exponer en esta Jornada de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM. Cabe señalar que este Examen permite una pesquisa oportuna de factores de riesgo, problemas de salud y predicción de la pérdida de funcionalidad. Está dirigido a todos los beneficiarios del SISAN de 65 y más años. Los objetivos son evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor, identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de la funcionalidad y elaborar un plan de atención y seguimiento para ser ejecutado por el equipo de salud.

Teniente 1° SD Valentina Martínez asumió Jefatura del Policlínico Médico Dental de Iquique

Por primera vez, la Jefatura y Subjefatura del Policlínico Médico Dental de Iquique cuenta con dos mujeres al mando. Es así, como en marzo asumió la Jefatura de este centro asistencial la Teniente 1° SD Valentina Martínez.

 

En una solemne ceremonia presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, acompañado del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Carlos Torres, además del Jefe de Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, CN Alonso Muñoz, autoridades civiles y militares y la totalidad de dotación del policlínico, se llevó a cabo el traspaso de mando, donde el CC SD Enrique Rojas Lizondo entregó  su Jefatura a la T 1°SD Valentina Martínez Arriagada.

 

Cabe destacar, que el Policlínico Médico Dental de Iquique cuenta, también, con una Subjefatura, la que está a cargo de la T1°SN Claudia Retamal Inzunza.

Con alta concurrencia comenzó Campaña de Vacunación contra la Influenza 2018

Hasta el 14 de mayo se realizará la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a los grupos más vulnerables para esta enfermedad. Es así, como los Centros de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, el Hospital Naval de Puerto Williams y el Hospital de las FF.AA de Punta Arenas comenzaron el proceso de vacunación.

La Gripe es una enfermedad contagiosa causada por el virus Influenza y  se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. El virus Influenza es responsable de infecciones respiratorias severas, que pueden causar complicaciones de gravedad.

En Hospital de las FF.AA. de Punta Arenas.

El Ministerio de Salud informó que, anualmente, ocurren entre 4.000 y 6.500 hospitalizaciones asociadas a influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en las personas de sobre 65 años y en los menores de 5 años. En relación a mortalidad, entre 400 y 500 muertes ocurren anualmente, siendo mayores en las personas de 65 y más años.

En CAPS de Valparaíso.

Es así como también al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la gripe y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra este virus.

En CAPS de Villa Alemana.

¿Qué vacuna se utilizará?

Todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza una vigilancia de los virus influenza que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este análisis, la OMS entrega las recomendaciones para la fabricación de las vacunas a usar en las campañas de inmunización.

Para este año, el Ministerio de Salud de Chile adquirió a través de licitación pública, la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott, que cumple con recomendación de la OMS de cepas a utilizar en el hemisferio sur.

En Hospital Naval de Talcahuano.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

 Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:

  • Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
  • Los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días.
  • Las personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Trabajadores de salud.
  • Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

*Diabetes.

* Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.

* Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.

* Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.

* Obesidad Mórbida.

* Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Insuficiencia renal en diálisis.

* Insuficiencia hepática crónica.

* Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.

* Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

* Infección por VIH.

* Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Otras prioridades

  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería.
  • Escuelas Institucionales de las Fuerzas Armadas.
  • Establecimientos Penitenciarios.
  • Profesores.

En CAPS de Viña del Mar.

 

En Hospital Naval de Puerto Williams.

Horarios de atención para Vacuna contra la Influenza

 Centros de Atención Primaria de Salud, CAPS:

CAPS Valparaíso
Lunes – Martes – Jueves y Viernes: 09:00 a 12.00 hrs. Y de 13:30 a 16:00 hrs.
Miércoles de 10:00 a 12:00 hrs. Y de 13.30 a 16:00 hrs.

CAPS Viña del Mar
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:20 hrs y de 14:00 a 15:00 hrs. INFANTIL
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:30 hrs.

CAPS de Villa Alemana
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:45 hrs y de 14:00 a 15:45 hrs.

Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 hrs. Y de 15:00 a 16:00 hrs.

 Hospital Naval de Puerto Williams
Lunes a Viernes de 08:30 a 13.50 horas y de 14:30 a 17:00 hrs. (Adultos y niños)
Miércoles de 08:30 a 13.50 horas y de 14:30 a 17:00 hrs. (Sólo recién nacidos – Vacunas del Programa Nacional de inmunización)

Hospital de las FF.AA “Cirujano Cornelio Guzmán” de Punta Arenas
Lunes a Jueves de 09:30 a 12:00 hrs.

Simposio de Prevención de Infecciones, Gestión del Riesgo, Procesos y Liderazgo

El 14 y 15 de marzo se realizó el Primer Simposio de Prevención de Infecciones, gestión de Riesgo, Proceso y Liderazgo con el objeto de discutir temáticas relevantes de la seguridad del paciente en el ámbito de la prevención.

 

La EU Supervisora del Policlínico Médico Dental de Santiago Sra María Pía Alvarez y la encargada de Asuntos Científicos y Educación –Prevención de Infecciones de 3M EU Srta Nancy Moya.

Los expositores nacionales y extranjeros aportaron con su experiencia y conocimientos en los temas mencionados poniendo en relevancia el control de las  infecciones como un   indicador relevante en la calidad de la atención sanitaria, la revisión permanente de los procesos para la obtención de mejoras y la necesidad de ejercer un liderazgo donde se involucren todos los que participan del proceso sanitario.

BANCO DE SANGRE: HAGAMOS QUE LA DONACIÓN DE SANGRE FORME PARTE HABITUAL EN NUESTRAS VIDAS

¿Sabía Usted  que la sangre aún no se puede fabricar en forma artificial y que actualmente se obtiene de donantes sanos? Además, la cantidad de sangre que una persona puede donar está relacionada con la edad, peso, sexo y altura? …Estas son algunas de las interrogantes que dejan claro por qué la sangre es tan importante y vital para la vida del ser humano y que por este motivo, la donación se hace fundamental para ayudar a personas enfermas que la necesitan. Una de cada 4 personas va a requerir sangre en algún minuto de la vida. Quizá podría ser usted…

Parte del equipo que forma el Banco de Sangre del Hospital Naval, liderado por la Dra. Carla Salvo.

 

Uno de los Bancos de Sangre más importantes de la V Región, se encuentra en el Hospital Naval de Viña del Mar y cuenta con profesionales que cumplen una importante misión que es…entregar vida.

La Jefe del Banco de Sangre, Dra. Carla Salvo Porras destacó la importancia de la donación. “Una de nuestras principales funciones es el procesamiento de la sangre que nos permite contar con una sangre segura para los pacientes que atendemos en este hospital”. Es así, como la sangre obtenida de las donaciones es destinada al tratamiento de enfermedades que producen anemia, así como también, durante el tratamiento de distintos tipos de cáncer. También, es utilizada en intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras, entre otros.

María Ángela Muñoz Estay, Tecnólogo Médico, destacó la importancia de proteger la seguridad de los pacientes, además de apoyar a los familiares en los momentos más difíciles de una enfermedad.

¿Cómo funciona el proceso de donación?

El proceso de donación de sangre es bastante seguro. Una vez ocurrida la donación, ésta sometida a exámenes para descartar infecciones o enfermedades que puedan comprometer al paciente. Se extraen 450 ml de sangre lo que permite preparar 3 o 4 componentes distintos: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitado, que se transfundirán a diferentes enfermos, en función de sus necesidades en los servicios de cuidados intensivos, urgencia, pabellones, unidad de oncología de adulto y pediátrica,  además de otros servicios médicos quirúrgicos anexos al hospital, es decir, con una donación una persona puede ayudar hasta 3 pacientes.

Los profesionales del Banco de Sangre son unidos y trabajan en conjunto, así lo destacó Raúl Rodríguez Bobadilla. “Nosotros somos un equipo y nos vamos rotando, mensualmente, en las distintas áreas del Banco de  Sangre, en lo que es preparación, donantes, exámenes de inmunología, serología, etc.”.

Así, también, lo destacó Josselyn Torres Plaza, quien trabaja en el área de Inmunohematología donde se clasifican los grupos sanguíneos de los pacientes que llegan de urgencia, hospitalizados y ambulatorios.

Finalmente, el proceso de la sangre comienza a cumplir su destino final, que es la llegada a los pacientes. Rossana Valenzuela Bascuñán se encarga de satisfacer los requerimientos para el enfermo, ya sea de algún producto específico como glóbulos rojos, plaquetas, plasma, etc. “Una vez que llega la solicitud preparamos y seleccionamos los hemocomponentes listos para transfundir, además efectuamos las pruebas de compatibilidad para asegurar que lo enviado sea lo correcto”.

De esta manera, finaliza uno de los importantes procesos que realiza el Banco de Sangre del Hospital Naval. Por este motivo, es necesario generar conciencia en la importancia de la donación de sangre y que, cada vez, tengamos más voluntarios que participen de la Campaña Donante 1000.

“Sumemos gotas de sangre…Regalemos Vida…unamos familias…es nuestro compromiso”

HISTORIA DE VIDA

ENTREVISTA REALIZADA A PACIENTE ERNESTO  RIVERA COFRÉ Y SU MADRE MARILITA EN  FEBRERO DE 2017

“Mi nombre es Ernesto Rivera Cofré. Mi madre se llama Marilita y  mi padre  Juan Rivera Lara. Tengo tres hermanos, yo soy el mayor y provengo de una familia de marinos que ha sido toda la vida muy luchadora”.

Ernesto ¿qué recuerdas del día 22 de Julio del 2013?

Bueno, ese día amanecí con una molestia en la región testicular. Uno piensa que se puede ir pasando durante el día como cualquier molestia, pero alrededor de las cuatro de la tarde el dolor no se pasaba y decidí ir a consultar a urgencias.

Sra. Marilita ¿qué ocurrió cuándo le dieron el diagnóstico médico?

Fue complicado. El diagnóstico fue leucemia linfoblástica aguda, pero ese momento tan fuerte decidimos manejarlo con mentalidad positiva y le contamos inmediatamente a Ernesto, para que reuniera fuerzas y supiera que estaba toda su familia con él y que íbamos a salir adelante.

Ernesto, lograste superar esta complicación el 2013, pero en febrero del 2017 tuviste una recaída ¿Qué ocurrió?

Efectivamente, esto volvió, así que me hicieron un período más de quimio, para poder eliminar lo que quedaba de las lesiones. La única solución es un transplante de médula, para poder sanar completamente.

 

Sra. Marilita ¿ahora que su hijo nuevamente está hospitalizado ¿por qué es tan necesario la donación de sangre?

Porque estamos en un período complicado con mi hijo, con quimio nuevamente, con las defensas bajas, en el cual hemos necesitado muchas transfusiones de sangre, por lo tanto, los dadores son muy importantes.

En relación al trasplante de médula, ¿lograron conseguir algún donante?

Encontraron que uno de mis hermanos era compatible y él va a donar sus células madres.

¿Qué mensaje puedes entregar a las personas sobre la necesidad de que existan, cada vez, más voluntarios de sangre?

Una familia no puede llevar sola esto, porque se necesitan muchos donantes para poder estabilizar mi sistema inmunológico. Requerimos la ayuda de muchas personas que donen sangre y así pueda mejorar mi salud. Siento que uno debe ponerse en el lugar del otro, ponerse la mano en el corazón y pensar que a lo mejor, algún día, le puede tocar a uno. Espero de corazón sanar y que todos me ayuden y ayuden a los pacientes como yo, que nos den esperanzas y donen en forma voluntaria sangre.

MARZO 2018…SITUACIÓN ACTUAL DE ERNESTO

A mediados del  2017, Ernesto Rivera Cofré, recibió trasplante de médula de su hermano Juan Pablo. El procedimiento resultó exitoso.

 Actualmente,  Ernesto, se está reincorporando a  sus actividades normales y vive feliz en compañía de sus seres queridos. Este 2018, comienza de manera muy positiva para su salud y la tranquilidad y alegría de su familia, quienes lo apoyan constantemente en su proceso de recuperación.

¡Recuerde, done sangre…done vida!

En la actualidad Familia Rivera Cofré. Sra. Marilita junto a su esposo Juan y sus hijos Juan Pablo, Ernesto y Victoria.