CAPS de Valparaíso cuenta con nuevo Servicio de Atención Espontánea, SAE

A contar de ahora, los residentes y quienes se desempeñan en el área de Valparaíso pueden asistir al Servicio de Atención Espontánea (SAE), ubicado en dependencias del Centro de Atención Primaria en Salud de Valparaíso.

El SAE, es un Servicio que resuelve urgencias de menor complejidad a personas mayores de 15 años, que no necesitan pedir hora, ya que atienden por orden de llegada; sin embargo, excepcionalmente se le da prioridad a las urgencias más graves, dado que si es necesario pueden derivar a la Urgencia del Hospital Naval “Almirante Nef” si la consulta lo amerita. Atiende de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 17:00 horas.

Dentro de las enfermedades que se pueden atender se destacan: estados gripales, infecciones urinarias, dolores de cabeza, abdominal, articular, de espalda, alergias, picaduras de insecto, crisis de angustia, diarrea y vómitos.

Al respecto, el Jefe del Centro de Atención Primaria en Salud de Valparaíso, Capitán de Fragata IM Jorge Rojas señaló que: “Atendiendo las necesidades de hacer más resolutiva y oportuna la Atención Primaria de Salud Institucional para solucionar los problemas de salud de nuestros beneficiarios como la puerta de entrada al Sistema de Salud Naval, y ya con la experiencia positiva de la implementación del Servicio de Atención Espontánea de Viña del Mar en diciembre del 2015. Se analizó, la factibilidad y conveniencia de habilitar el mismo tipo de Servicio en el CAPS de Valparaíso, concluyéndose que éste servicio sería la solución integral para atender prioritariamente las patologías agudas de baja complejidad”.

La ceremonia inaugural de las nuevas dependencias, fue realizada el viernes 15 de junio y contó con la asistencia del Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Arturo Undurraga; el Comandante Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Jorge Ugalde; el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Ignacio Mardones; el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN  Julio Lagos; el Jefe de la Atención Primaria de Salud de la Armada, Capitán de Navío Mauricio Velásquez; Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos; además de invitados especiales.

En la oportunidad, el Capellán Evangélico Auxiliar de la Primera Zona Naval, Pastor Leonardo Valenzuela y el Capellán de la Escuela Naval, T1° RL Marcelo Catril realizaron la bendición de las instalaciones.

Finalmente, el Director General del Personal de la Armada, el Comandante Jefe de la Primera Zona Naval, el Director de Sanidad de la Armada, el Jefe de la Central de Atención Primaria en Salud de la Armada y el Jefe del CAPS Valparaíso efectuaron el tradicional corte de cinta.

Cabe señalar que el Personal del Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile también se pueden atender en dicho lugar.

Con el lema “Date a los Demás. Dona Sangre. Comparte Vida”, Banco de Sangre del Hospital Naval conmemoró aniversario

En el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef”, el jueves 14 de Junio, se realizó la ceremonia en conmemoración del “Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario” y el “17° Aniversario del Servicio del Banco de Sangre de dicho recinto médico.

 

Bajo el lema mundial de este 2018 “Date a los Demás. Dona Sangre. Comparte Vida”,  que permite hacer un llamado de atención hacia el papel que tienen los sistemas de donación voluntaria a la hora de cuidarnos unos a otros y crear lazos sociales y una comunidad cohesionada, la Jefe del Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Nef”, Tecnóloga Médica Sra. María Ángela Muñoz Estay, realizó una exposición sobre las funciones e importancia que tiene el Banco de Sangre y, fundamentalmente, el donante voluntario, quien es el “alma” y  aporte fundamental para entregar vida a quienes lo necesiten. “Este 2018 queremos continuar fomentando el valor de la donación de sangre como factor de solidaridad comunitaria, cohesión social y que, además, sirva de estímulo para que nos cuidemos unos a otros”, expresó María Ángela, quien además de dar las gracias a los representantes de las distintas reparticiones y unidades de la Armada presentes, destacó la importancia de continuar manteniendo un suministro de sangre suficiente, seguro y sostenible.

También, María Ángela señaló que pese a los esfuerzos de las distintas reparticiones y unidades de la Armada  es indispensable que continúen apoyando con donantes voluntarios, ya que la meta de este año es ir en aumento. “Hasta el momento hemos atendido 304 donantes voluntarios efectivos en colectas móviles y necesitamos superar la cantidad que obtuvimos el 2017”.

Esta actividad fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, VA Arturo Undurraga, quien estuvo acompañado del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Ignacio Mardones; el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, VA Guillermo Luttges; el Comandante en Jefe de la Escuadra, CA Jorge Ugalde; el Director de Bienestar Social de la Armada, CA Ivo Brito; el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, además de Oficiales Generales, Superiores, Jefes y Subalternos; Jefes de Servicio, Médicos, Enfermeras; familiares y amigos de los pacientes del Banco de Sangre.

 

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Boris Sánchez fue el encargado de pronunciar las palabras iniciales que dieron comienzo a la ceremonia, en las que felicitó al personal del Banco de Sangre por su importante gestión señalando que  “agradezco al personal de salud que brinda a nuestros pacientes no sólo alta tecnología transfusional, sino que, además, cariño en los momentos difíciles para todo ser humano, como es la incertidumbre ante la enfermedad compleja y muchas veces dolorosa”, además el Comandante Sánchez agradeció a los donantes voluntarios quienes con su altruismo, respeto, empatía y generosidad han permitido creer que el mundo puede ser mejor.

Es así, como esta ceremonia recordó que la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la organización Mundial de la Salud, OMS, designó el 14 de Junio como el “Día Mundial del Donante de Sangre” como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.

La Asesora del Banco de Sangre, Dra. María Soledad Urquieta también se refirió a la importancia de donar y, además, aporto contando su experiencia en el cuidado de pacientes críticos, dependientes de transfusiones. “Los insto a que continúen apoyándonos, es de vital importancia su colaboración, recuerden que nos puede tocar a uno de nosotros o a sus familias, ya que nadie está ajeno a necesitar de nuestra ayuda algún día”, puntualizó.

Continuando con el aniversario 17 del Banco de Sangre del Hospital Naval de Viña del Mar y una vez escuchado los testimonios de vida de quienes tienen familiares beneficiados, directamente, con la donación el SOM Patricio Sepúlveda y la C2° (Sn) Natalia González, se procedió a reconocer a las distintas unidades y reparticiones que se han destacado por su aporte como donante voluntario.

El reconocimiento y estímulo a los donantes más destacados durante el período 2017-2018 fue para el CC SN Cristóbal Acuña, Tec. Med. María Ángela Muñoz, SOM John Alister, SO Carlos Cortés, S1° Juan Villalón  y Tec. Med. Francisco Guerra.

 

Mención especial por su compromiso en la Campaña Voluntaria de Sangre durante el período 2017-2018 fue para la Capitanía de Puerto de Quintero. Recibieron el reconocimiento a nombre de la dotación el CF Dinson Baack , el CC Mario Besoain y el S1° Arturo Viera.

La Guarnición de Infantería de Marina de Orden y Seguridad de Valparaíso fue destaca por convertirse durante el período 2017-2018 en la repartición que más ha incrementado su donación voluntaria. Recibió la distinción a nombre de la repartición el CC OM Carlos Valenzuela , acompañado del SOM Pedro Barra.

También, recibió un reconocimiento la unidad que más incrementó su donación, estímulo que recayó en la fragata “Cochrane” con un total del 22,4 % de donantes efectivos. El Comandante de la unidad, CF Jorge Toso, acompañado del SOM Héctor Miranda recibieron el reconocimiento a nombre de la dotación.

El C2° Enfermero Técnico de Apoyo Clínico del Banco de Sangre Esteban Guzmán recibió un premio especial al convertirse en donante de plaquetas por aféresis.

Una vez entregado los reconocimientos, el Director General del Personal de la Armada, VA Arturo Undurraga se dirigió a los presentes resaltando la importancia de donar sangre y de continuar apoyando al Banco de Sangre con una mayor cantidad de voluntarios altruistas.

Finalmente, los presentes pudieron observar un video del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina, donante voluntario altruista, quien instó a las dotaciones a que colaboren en esta hermosa campaña del “Donante 1000” y que ayuden a “regalar vida”.

Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval comenzaron programa de inducción

Siete médicos fueron seleccionados este año para convertirse en Oficiales de Sanidad Naval, por tal motivo, comenzaron con su proceso de inducción, que consiste en otorgar los conocimientos y habilidades que faciliten la inserción y optimicen su desempeño en el Sistema de Salud Naval.

Durante este mes se encuentran recibiendo clases teóricas a cargo de los Oficiales de los distintos Departamentos de la Dirección de Sanidad, quienes los instruyen sobre temas relacionados con el quehacer de la sanidad naval, sus políticas, objetivos, desafíos, entre otros.

También se espera que los postulantes efectúen los cursos de Rescate y Evacuación Médica Básico y de Administración, además de una rotación por el área operativa y trabajos en el Hospital Naval de Viña del Mar y los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana.

Los Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval 2018 son los médicos Camila Vergara Orellana, Valentina Herrera Peralta, Manuel Andrade Osorio, Javier Robles Silva, Andrés Fuentealba Díaz, Ignacio Izquierdo Pinto y Jorge Torres González. Todos ellos a fines de Julio efectuarán transbordo a la Escuela Naval “Arturo Prat”, para convertirse en Oficiales de Sanidad de la Armada.

Comuna de La Pintana recibió operativo dental

El pasado 7 de Junio, la Central Odontológica de la Primera Zona Naval realizó, por segundo año consecutivo, un operativo odontológico de apoyo a la comunidad de La Pintana, ubicado en región Metropolitana, específicamente en el Liceo “Simón Bolívar”, para lo cual contó con la Unidad Móvil Odontológica y personal especialista, siendo apoyados, además, por el Policlínico Médico Dental de Santiago por la Dra. Florencia Vera Díaz, y por docentes y alumnos de la Universidad de Los Andes.

Se ejecutaron  acciones clínicas  básicas  y actividades educativo-preventivas, orientadas a alumnos de distintos cursos  y Equipo de Salud del establecimiento educacional. Esto último, estuvo a cargo de la Dra. Laura Cruz Alliende y de alumnos voluntarios, ambos de la Escuela de Odontología de la Universidad de Los Andes.

Por parte de dicha casa de estudios, la  Vicedecano de la  Facultad de Odontología, Dra. Claudia Naranjo, se constituyó en el lugar para supervisar las actividades de sus alumnos y coincidieron en el óptimo resultado de la interacción con los profesionales de la Armada en beneficio de esta comunidad.

Por su parte, el Director del Liceo, don Oscar Astudillo, agradeció a la Armada y a la  Universidad por el operativo de salud en  favor  de su alumnado y con gran iniciativa organizó un acto de homenaje a la Institución, que incluyó una presentación musical de la Banda Instrumental y Coro del Liceo, finalizando ésta con la interpretación de nuestro himno “Brazas a Ceñir”.

El CN SD  Gonzalo Corvalán Constantino, agradeció  el gesto del Director del Liceo, del personal y el alumnado,  señalando: “en La Pintana hemos encontrado una situación muy especial, de gran afecto hacia nuestra Armada” agregando que “es justo agradecer a todos ustedes, por tan significativa experiencia. Hemos observado, nuevamente, muestras de gran talento, esfuerzo y preparación”, indicando finalmente “siéntanse muy privilegiados de pertenecer al Liceo Simón Bolívar de La Pintana. Esperamos estar con ustedes en una nueva ocasión”.

La delegación de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval la integró también el Subdirector CF SD Luis Miguel Silva Caroca, el T1° SD Miguel Vergara Iturriaga, el SOM Condestable Hernán Navarrete Figueroa, la S1 (Sn.d.Od.Ped.) Ninoska Gómez Camus; la C2 (Sn.D.) Dominique Rivas Sepúlveda, la M1(Sn.D.) Cinthya Varas Rojas y los conductores M1 (Ch.M.Aut.) Francisco Nova Maldonado de CENTRAVALP y el Sr. Eduardo Aquiles Yañez.

En forma complementaria a las atenciones de salud brindadas se entregó elementos para la  Higiene Bucal, y material para la Biblioteca, siendo lo más relevante y trascendente la muy cercana interacción con la comunidad.

Reunión de Coordinación de Comité Docente Asistencial

El pasado 28 de mayo, se realizó una reunión de coordinación entre los docentes del internado de Odontología de la Universidad “Finis Terrae”, el comité docente asistencial y los tutores del Policlínico Médico Dental de Santiago.

Esta actividad sirvió para evaluar  fortalezas y debilidades de los alumnos de la Universidad, experiencias pasadas y se propusieron nuevas estrategias de trabajo.  Una vez finalizada la reunión se procedió a la entrega de certificados a los tutores que participaron en el internado.

Curso de Trabajo Seguro en Altura para mandos dependientes de la Primera Zona Naval

El día 04 de Junio, el Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad desarrollaron el curso “Trabajo Seguro en Altura: Escalas y Techumbres”. El curso contó con la participación de 29 asistentes, de diversas Unidades y Reparticiones de la Guarnición Naval de Valparaíso.

El objetivo del curso fue entregar al personal que asistió a la capacitación herramientas y competencias para desempeñar de forma segura diversos trabajos que se realizan en altura física (sobre 1,8 mts). Los temas tratados fueron las destrezas y aptitudes personales que deben tener los servidores que realicen estas actividades, la utilidad del arnés de seguridad y su correcta utilización, así como los protocolos a seguir en caso de ocurrir un accidente por caída desde altura física, entre otros.

Al finalizar el curso, se le indicó a los participantes la importancia de replicar los conocimientos adquiridos a sus mandos, pares y subalternos para así evitar accidentes graves o fatales debido a las características del trabajo en altura.

“GENERAR CONCIENCIA EN EL FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y EN EL AUTO CUIDADO DE LA SALUD”

Este año se cumplió el  Centésimo Trigésimo Noveno Aniversario de Sanidad Naval, que estuvo enmarcado por las palabras que entregó el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos Kretschmer donde destacó los continuos esfuerzos que el área de sanidad ha ido concretando, con el objetivo de que los beneficiarios y sus familias generen estilos de vida saludables y un mayor auto cuidado en la salud.

Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos.

Resistencia al Cambio

Sin duda, el mayor desafío de la sanidad es la resistencia al cambio, así lo señaló el CA SN Lagos destacando que la vida en sí misma es un cambio permanente, por lo cual es fundamental ser capaces de lograr alcanzar un nivel de tolerancia y adaptación a éste. “Debemos enfocar nuestros esfuerzos en anticiparnos a la enfermedad, brindando cada vez una atención primaria de salud oportuna y de calidad, combatiendo la “resistencia al cambio” e incrementando los logros alcanzados en esta materia, a través de estos últimos años”.

Sin duda, el cambio no es fácil debido al estilo de vida que la mayoría de los chilenos han adquirido a través de los años, en especial, como destacó el Contraalmirante SN Lagos, a las nuevas generaciones de jóvenes, absolutamente tecnológicos, lo que trae consecuencias debido a que se convierten en personas más sedentarias y, por ende, con mayor sobrepeso u obesidad. Debido a lo anterior, se han ido tomando medidas  para poder generar mayor conciencia en la juventud. “Hemos desarrollado una serie de estrategias promocionales y preventivas que estamos implementado desde la Atención Primaria de Salud, logrando una mayor conciencia en nuestros beneficiarios y en sus familias, que deben entender que su actitud requiere de un cambio radical”.

Nuevos desafíos realiza la Sanidad en beneficio de la Familia Naval.

Equipos de Salud presentes con la Familia Naval

Sin duda, los profesionales del área de la salud cumplen un rol fundamental en el proceso de generar conciencia en los beneficiarios. “Nuestro mayor esfuerzo es vencer la inercia y la cultura de la cual creemos que de alguna manera está dando frutos debido a los esfuerzos constantes de nuestros equipos de salud, quienes contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”. Las cifras lo confirman, por ejemplo, el 2017 se realizaron 5.818 exámenes de Fomento de la Salud – EFOS -, que ha permitido aumentar la pesquisa de patologías cardiovasculares como hipertensión, diabetes y dislipidemia, las que en el 2011 eran 16.888 bajo control y en el 2017 solamente se tuvieron 34.519 patologías bajo control en todas las unidades ejecutoras con atención primaria, con un incremento del 104% manteniendo el universo de beneficiarios. Además de realizar un diagnóstico diferenciado por patología, se realiza educación en salud a los usuarios por medio de talleres. En el 2011 se realizaron 416 sesiones educativas, las que han ido en aumento, a través de los años, ya que el 2017 se efectuaron 2.765 a lo largo del país. “La intención este 2018 es que nuestras acciones preventivas continúen aumentando de manera significativa”, señaló el Contraalmirante SN Lagos.

Es así como la motivación de todos los profesionales del área de sanidad es seguir mejorando los servicios en la Armada, continuar con los planes de prestaciones salud y, también, dar prioridad a algo fundamental no sólo a nivel institucional, sino a nivel país que es generar conciencia y fomentar en los beneficiarios y sus familias estilos de vida saludables y que aprendan al auto cuidado de su salud. Esas son algunas de las metas fundamentales que se están realizando.

Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina
“El compromiso es cuidar nuestra salud naval”

También, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva destacó los avances en el ámbito de la sanidad. “La Salud Naval ha ido, paso a paso, avanzando no sólo en la parte tecnológica sino que, también, se ha incorporado a personal que se encuentra colaborando en un  tema clave y muy actual que es el control de gestión, ya que la salud requiere de un financiamiento que permita ser sustentable en el largo plazo”.

En la Clase Magistral con motivo del 139 Aniversario de Sanidad Naval se dio énfasis en los desafíos del sector salud a nivel país y qué relación tiene con las Fuerzas Armadas. En la fotografía CA SN Julio Lagos, Presidente de la Asociación de Isapres de Chile, Sr. Rafael Caviedes y Almirante Julio Leiva.

En cuanto a la visualización de la Salud Naval en el futuro la considera, absolutamente, parte integral de la Institución y fundamental no sólo en términos de medicina preventiva, curativa y de combate, sino que en el apoyo a la Familia Naval. “Tengo la seguridad que los profesionales del área de la salud y sus colaboradores trabajan con convicción, compromiso y con el corazón en las tareas asignadas, que son procurar mantener la salud de todos en excelentes condiciones, saludables y que aprendamos la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y por consecuencia a nuestros seres queridos”.

 

Virgen de Carmen peregrina en el CAPS de Viña del Mar

Un emotivo acontecimiento ocurrió en  el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, CAPS, lugar que recibió la visita de la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile, Patrona de las Fuerzas Armadas y de Orden, que se encuentra peregrinando por las distintas unidades y reparticiones de la Armada de Chile.

Es así, como la imagen fue recibida por la Jefe del Caps de Viña del Mar, CF SN Claudia González, acompañado de su dotación, quienes participaron de la bendición que realizó el Capellán del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, T1° RL Marcelo Catril.

Personal del REMA colaboró en rescate a herido en accidente

La madrugada del domingo 3 de Junio, personal de una ambulancia REMA que había finalizado su apoyo en Valparaíso apoyando la Travesía “Velas Latinoamérica 2018”, venía en dirección hacia Viña del Mar, cuando presenció un accidente automovilístico, en el cual se observó que una persona se encontraba atrapada e inconsciente en el interior, siendo asistida por personal de Bomberos de Valparaíso.

En ese instante y viendo la magnitud del accidente, el equipo de Rema compuesto por los Enfermeros Navales, C2° Dany Fernández y C2° Diego Villablanca, además del Conductor Naval, C1°(Ch) Álvaro Segura, procedieron a colaborar en conjunto con Bomberos asistiendo al herido, estabilizándolo y prestando atención prehospitalaria en el lugar de los hechos para, posteriormente, entregarlo al SAMU que lo traslado al centro de salud correspondiente.

División de Medicina Operativa de la Dirección de Sanidad efectuó exposición de “Mantenimiento Salino”

Personal de las unidades operativas de la Segunda Zona Naval y del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, participaron de una exposición que trató el tema “Mantenimiento Salino”, que fue dictada por el SOM Patricio Correa, perteneciente a la Dirección de Sanidad.

Esta actividad contó con alta concurrencia de Enfermeros Navales de unidades operativas y terrestres, además de personal del área Sanidad de dicho centro asistencial, quienes  pudieron adquirir mayor conocimiento sobre el mantenimiento en SALINO de equipos tuición de la Dirección de Sanidad.

El SOM Patricio Correa de la Dirección de Sanidad durante su exposición.

Cabe señalar que a contar del 2017 comenzó la primera etapa de implementación y control de mantenimiento en SALINO para unidades operativas y enfermerías terrestres.