Asume nuevo Comandante del Centro de Atención Primaria de Salud de Valparaíso

Con la presencia de la dotación del CAPS y presidida por el Jefe de la Atención Primaria de Salud de la Armada, Capitán de Navío Mauricio Velásquez, esta mañana se desarrolló la ceremonia de cambio de mando de este centro que tiene por objetivo preservar el estado de salud de las personas, mediante acciones de fomento, promoción y recuperación de la salud, con énfasis en la anticipación de enfermedades.

Mencionando algunos de los hitos que han marcado este centro, el Capitán de Fragata IM Jorge Rojas destacó en su discurso de despedida la implementación del Servicio de Atención Espontánea (SAE), el cual permite atender sin necesidad de agendar hora las patologías agudas de baja complejidad, que pese a no ser urgentes, requieren una pronta atención.

Luego de diversos agradecimientos a las personas que contribuyeron a realizar de mejor forma su gestión, el Comandante Rojas se dirigió a la dotación del CAPS, señalándoles que “los insto a seguir la senda del continuo perfeccionamiento, teniendo presente que podemos mejorar en muchos aspectos técnicos, logísticos y de infraestructura, pero todo esto sería incompleto, si no cumplimos nuestro servicio con calidez, adecuado trato y con la contención requerida, considerando que lo más importante y valioso de nuestro quehacer profesional es el paciente”.

A su vez, aprovechó la instancia para desearle el mayor éxito al Comandante Luis Clavel, expresándole que “no dudo que tu gestión y liderazgo incrementará y mejorará las capacidades de este centro de salud bajo el sello del mando que tú le impongas. Dejo en confianza a mi dotación en tus manos”.

El CAPS de Valparaíso, tiene por finalidad brindar a los servidores de la Armada y sus cargas familiares prestaciones de salud en el primer nivel de atención, considerando una población asignada de aproximadamente 16 mil personas, las que poseen accesos a controles médicos, exámenes, inmunizaciones, cirugías menores y evacuaciones al Hospital Naval “Almirante Nef”.

Campaña Vacunación contra Sarampión en CAPS de Viña del Mar

En el  auditorio del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, se está realizando la Campaña de Vacunación contra el Sarampión para personas que tengan entre 20 a 24 años 11 meses 29 días.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 11:45 y de 13:30 a 15:45.

El Ministerio de Salud, como parte de la prevención frente al brote de sarampión importado, efectuó un llamado para reforzar o poner al día la vacunación de las personas anteriormente mencionadas.

La Subsecretaria de Salud Pública Paula Daza señaló que “…es importante decir que hoy día estamos con un brote que está controlado, y para seguir con este control es que desde el 2 de enero de este año iniciamos una campaña de vacunación contra el sarampión para aquellas personas de 20 a 24 años, debido a varias razones: se trata de una población que no estuvo expuesta al virus circulante, que produce inmunidad; que tuvo una cobertura de vacunación por debajo del 90%; y otra justificación importante es porque hemos tenido una población de gente joven que ha llegado de otros países donde la cobertura de vacunación es muy baja”, declaró.

Equipo de Atención Primaria del Hospital Naval (T) realizó charla a personal del LSDH 91 “Sargento Aldea”

Con el objetivo de promover los estilos de vida saludable y difundir la importancia de la realización del Examen de Fomento de Salud (EFOS) destinado a las cargas familiares, el equipo de Atención Primaria del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, realizó una charla educativa para la dotación del Buque multipropósito “Sargento Aldea”.

La charla, en la que participaron cerca de 100 funcionarios de la unidad, estuvo a cargo de la EU Andrea Ortiz, quien invitó a la dotación a incentivar a sus cargas familiares a solicitar una hora de atención para el examen preventivo, con el objetivo de detectar a tiempo factores de riesgo, condiciones mórbidas en una etapa temprana y prevenir complicaciones de enfermedades cardiovasculares.

Además, al finalizar la actividad, el personal entre los 20 y 24 años tuvo la posibilidad de recibir la vacuna Trivírica que permite evitar el contagio de Sarampión, Rubéola y Parotiditis, de acuerdo a las indicaciones de la campaña nacional del Ministerio de Salud.

Hospital Naval Talcahuano inició campaña de vacunación contra el Sarampión

De acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud, el Hospital Naval de Talcahuano inició la campaña de vacunación contra el Sarampión a los grupos de riesgo, jóvenes entre los 20 y 24 años 11 meses y 29 días.

La campaña es de carácter gratuito y se extenderá hasta el mes de febrero en el Vacunatorio del Hospital Naval Talcahuano, ubicado en el sector de Policlínico de Niños.

El equipo encargado, además coordinó visitas a diversas reparticiones y unidades navales, para dar cobertura al personal activo que se encuentre en el rango etario correspondiente y no afectar las actividades diarias de los funcionarios navales.

La vacuna contra el sarampión que considera la campaña, además permite la inmunización contra los virus que provocan la parotiditis o paperas y la rubéola.

Cambio de mando en Policlínica Odontológica de Las Salinas

“Las metas que nos propusimos para mejorar la calidad de vida de nuestro personal en la Policlínica Odontológica Las Salinas muestran significativos avances y, sobre todo, reflejan estándares acordes con las más legítimas expectativas”, señaló durante su discurso de entrega de mando de la Policlínica Odontológica de Las Salinas el CC SD Sergio Castillo Jiménez, quien además aprovechó la instancia para agradecer a su dotación y entregar los mejores deseos de éxito a quien lo sucederá en el cargo, el CC SD Rodrigo Montserrat Porro …“mi especial agradecimiento a la dotación que ha formado un equipo leal, integrado y motivado, facilitando mi mando y conducción. A mi sucesor, Capitán Montserrat no sólo le deseo los mejores éxitos personales y profesionales sino que le comprometo mi apoyo en su gestión y le entrego una policlínica moderna con su dotación dispuesta a asumir los nuevos desafíos”.

CC SD Rodrigo Montserrat, CF SD Leandro Alvial, CN SD Gonzalo Corvalán y CC SD Sergio Castillo.

La ceremonia estuvo presidida por el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval e Interventor del cambio de mando, CF SD Leandro Alvial Borcoski, quien estuvo acompañado del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Gonzalo Corvalán Constantino, además de Oficiales de Sanidad Dental, dotación de la Policlínica, invitados especiales y familiares.

El CC SD Rodrigo Montserrat junto a su familia.

El CC SD Sergio Castillo junto a su familia que lo acompañó en el cambio de mando.

Es así, como el CC SD Sergio Castillo Jiménez después de dos años como Jefe de la Policlínica Odontológica de Las Salinas, entregó el mando al CC SD Rodrigo Montserrat Porro.

VIH/SIDA SIN EDUCACIÓN SEXUAL DESDE LA INFANCIA …NO HAY PRESERVATIVO QUE SIRVA

¿Es lo mismo VIH y SIDA?…¿El VIH es una sentencia de muerte?…¿Las personas con VIH o SIDA se ven enfermas?…¿La prueba del SIDA no es confiable?… estas son algunas de las interrogantes  y mitos existentes sobre esta enfermedad que muchas personas se preguntan. Esto nos señala la desinformación que en la actualidad aún tenemos sobre este tema.

Por esta razón, conversamos con la Dra. Elizabeth Barthel, quien señaló  que se debe continuar con los esfuerzos para la educación, pero apuntando a la infancia, ese es el desafío.

Dra. Elizabeth Barthel.

Una persona puede estar viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana, VIH, y no presentar síntomas, se siente bien. En cambio, una persona con SIDA es cuando la enfermedad ha avanzado y presenta infecciones oportunistas. En amobos casos VIH y SIDA la persona contagia a otros.

La destacada especialista Epidemióloga, Dra. Elizabeth Barthel resaltó la  importancia que adquiere educar desde la infancia sobre el VIH, ya que, los jóvenes de hoy son menos temerosos, inician una vida sexual más temprana y en varios casos tienen muchas parejas, lo que permite que puedan ser infectados con VIH/SIDA de manera más fácil. “Debemos entender que este es un tema país, que debemos educar desde la infancia, ya que  si no hay educación no hay preservativo que valga”, puntualizó.

El Examen de VIH siempre es necesario

Las personas no tienen conciencia de que cualquiera  que tenga vida sexual puede contraer  el VIH y vivir sin ningún tipo de manifestación clínica, ya que el tiempo promedio desde la infección hasta la aparición del SIDA, en la mayoría de los pacientes es de años, por eso es indispensable realizar el examen de prevención, así lo destacó la  Dra. Barthel, quien señaló que este es uno de los grandes problemas que presenta el país ya que, en especial, en el sistema público el trámite debiera ser de más fácil acceso, para que tanto jóvenes, adultos y adultos mayores puedan tener mayor facilidad para llevarlo a cabo. “Existe un cambio en el perfil epidemiológico de ingreso de los pacientes ya que son o muy jóvenes o mayores de 50 años, por eso existen más contagiados en el país, no debemos olvidar que los adultos mayores también deben efectuarse el examen del VIH”, puntualizó.

Tips para educar desde la infancia

El tema del SIDA, también, puede ir  relacionado con el alcohol y las drogas, por esta razón es necesario hablar de estos temas con nuestros hijos con naturalidad de acuerdo a nuestras propias creencias y valores, utilizando palabras adecuadas para cada edad. El diálogo permite completar o corregir las informaciones que reciben de otras fuentes que no son las más adecuadas para comprender este tipo de enfermedad.

  • Hable de sexualidad con sus hijos
  • Establezca rutinas y normas familiares para mostrar que la salud es importante y hay que protegerla.
  • Haga que sus hijos se sientan valorados, queridos, seguros de sí mismos.
  • Favorezca el diálogo, creando un clima de confianza y comunicación.
  • Escuche, sea tolerante y respetuoso con las ideas y opiniones de sus hijos.
  • Enséñeles desde pequeños que la higiene y salud son fundamentales y el autocuidado y prevención deben formar parte en su diario vivir.

Protéjase del SIDA recuerde esta triada:

  1. Pareja Única (ojalá)
  2. Uso de condón irrestricto.
  3. Examen.

Un paciente portador de VIH, es un paciente portador para toda la vida, pero recibiendo las terapias adecuadas puede continuar con sus actividades laborales, sociales, académicas…”puede realizar una vida normal, con pareja, hasta puede tener hijos, para lo cual debe estar bajo tratamiento médico, por eso es indispensable educar sobre la importancia del autocuidado y de que el examen de VIH debe convertirse en una rutina, que  puede  solicitar con total normalidad, esa es nuestra misión”, destacó la Dra. Elizabeth Barthel.

HNT REALIZÓ POR PRIMERA VEZ OPERATIVO MÉDICO-QUIRÚRGICO PARA BENEFICIARIOS SISAN

Una importante y destacada iniciativa, en el marco de la conmemoración del Aniversario N° 122 del Hospital Naval “Almirante Adriazola”, tuvo  su dotación, encabezada por su entonces Director, CN SN Tomás Villalobos, quienes decidieron  realizar un operativo médico-quirúrgico voluntario, con el objeto de disminuir las listas de espera en los pacientes adheridos al Sistema de Salud Naval.

   

“No sólo efectuamos operativos para la comunidad, sino que, también, pensamos que era necesario realizar este tipo de actividad para nuestros beneficiarios y qué mejor que poder llevarlo a cabo con motivo de nuestro aniversario”, destacó el CN SN Tomás Villalobos, quien además agradeció al personal médico, enfermeras, auxiliares de sanidad  y administrativo, quienes se ofrecieron a participar de manera voluntaria viernes, sábado, domingo y sin remuneración alguna en esta cruzada solidaria, la que, además,contó con la participación de otras entidades como Acrux, Universidad de Concepción y Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El objetivo de este primer operativo médico-quirúrgico fue para reducir las listas deespera ambulatoria en las especialidades de reumatología, cardiología, neurología, oftalmología, traumatología, neumología, gastroenterología, urología y neurocirugía. En tanto, en el ámbito quirúrgico fue para tratar hernias, colelitiasis, dental, urología y proctología. También, y de  forma especial, se realizaron procedimientos de toma de ecografías ginecológicas.

Este operativo médico-quirúrgico permitió reducir listas de espera en un 52%, atendiendo a un total de 750 pacientes. “Para nosotros fue un orgullo contar de manera voluntaria con profesionales no sólo del Hospital Naval sino que de otras entidades, quienes nos ayudaron de manera significativa a reducir nuestras listas de espera en aquellas patologías altamente demandantes”, destacó el Comandante SN Villalobos, quien además señaló que el Hospital Naval de Talcahuano continuará con su labor de mejorar la calidad de los beneficiarios y sus familias “… esa es nuestra misión hoy y siempre…cuidar a nuestros pacientes preocupándonos cien por ciento de su salud”.

CENTRAL ODONTOLÓGICA DE LA II ZONA NAVAL…RECONSTRUYÉNDOSE DESPUÉS DEL 27F

Con motivo del  terremoto y tsunami acaecido el 27 de febrero de 2010, la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval sufrió la pérdida total de sus instalaciones y del equipamiento clínico. Debido a lo anterior, fue necesario continuar brindando atención dental a los beneficiarios, para lo cual se construyó de manera transitoria una policlínica en base a contenedores en la población Young, sector Las Canchas de Talcahuano y otra Policlínica en un inmueble en el  sector céntrico de Concepción; ambas con capacidad de atención primaria y secundaria. 

 

El entonces Jefe de la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval, CF SD Leandro Alvial Borcoski señaló las consecuencias que significó esta tragedia “Después del 27 de febrero del 2010, las instalaciones de la Central Odontológica se vieron afectadas por el terremoto y tsunami lo que significó perder todas nuestras capacidades  pero, rápidamente, gracias a la gestión de la Dirección de Sanidad y del mando institucional pudimos levantarnos y recuperarnos con instalaciones provisorias continuando con la atención inmediata y con nuestro servicio”.

Prestigio regional

La Central Odontológica de la Segunda Zona Naval se encuentra  orientada a brindar una atención de excelencia, contando con un gran prestigio a nivel regional. Se encuentra inserta en la comunidad civil a través de sus profesionales, que en gran número son, también, docentes de  diferentes Universidades de la Región, lo que hace que esta interacción se mantenga vigente en el quehacer profesional, tratando de entregar, día a día,  la mejor atención  a sus usuarios. Así lo destacó la beneficiaria Sra. Lorena Montecinos, esposa del Sargento 1° Manuel Monsalve. “La atención de la Central Odontológica es muy buena para todos, especialmente para mis hijos pequeños. Acá son muy cálidos y profesionales lo que  se nota en nuestra atención”.

También, los beneficiarios del Sistema de Salud Naval junto a sus familias que estuvieron viviendo en Talcahuano, tuvieron una grata satisfacción de la excelente atención que recibieron de los profesionales y dotación de la Central Odontológica. Así, lo señaló el Sargento 1° Cristián Chacón, quien, actualmente, cumple transbordo en la Tercera Zona Naval.  “Este año junto a mi familia me encuentro cumpliendo transbordo en la región de Magallanes pero estuve, hasta el año pasado, trabajando en la Segunda Zona Naval y cada vez que acudimos por atención a la Central Odontológica la atención siempre fue excelente”.

Proyecto definitivo

La Central Odontológica de Talcahuano se encuentra a puertas de cumplir un gran desafío que es lograr la materialización del proyecto definitivo, que es la construcción de un edificio donde se trasladará de forma definitiva junto al Servicio de Medicina Preventiva y que estará emplazado en el sector aledaño al Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano.

Es así como los profesionales y personal de la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval continúan trabajando con el mismo esfuerzo y profesionalismo que han tenido siempre y que pese a la tragedia del 27F, lograron sobreponerse y salir adelante con el mismo ímpetu y espíritu que los caracteriza, llevando en alto el prestigio y calidad en su labor diaria, que siempre ha ido en beneficio de sus pacientes.