Con
un esquinazo realizado por el conjunto folclórico “Azul Marino”, dotación del
Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró Fiestas Patrias, en una ceremonia
interna que fue presidida por el Director de dicho establecimiento de salud, CN
Rodrigo Arancibia, quien estuvo acompañado de Oficiales, personal Gente de Mar,
Empleados Civiles, personal Administrativo y Personal Fondos Propios, el pasado
17 de septiembre.
En
esta conmemoración del 209° cumpleaños de la Patria, el Comandante Arancibia
pronunció un discurso donde destacó y recordó los importantes acontecimientos
que llevaron a la creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, resaltando
la importancia de mantener siempre en alto y con orgullo el nombre de nuestro
país.
Es
así, como la dotación del Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró este
significativo evento, en el cual el grupo folclórico perteneciente al Hospital
Naval “Azul Marino” presentó una tradicional cueca Chilena que fue aplaudida
por todos los presentes.
Una vez más Oficiales de Sanidad Naval apoyan una misión
humanitaria a bordo del buque hospital “USNS Comfort”, perteneciente a la
Armada de Estados Unidos. Esta vez se embarcó el Teniente 1°SN Jorge Núñez,
quien ha destacado esta experiencia como única y especial. “Me siento muy honrado de haber sido designado para ayudar a quien
más lo necesita, a personas que requieren de nuestro apoyo humanitario y
médico”, puntualizó.
Es así como el Buque Comfort, hasta noviembre próximo, seguirá
recorriendo países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, que incluyen Ecuador,
Perú, Costa Rica, República Dominicana, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, Santa
Lucía, Trinidad y Tobago, y San Cristóbal y Nieves.
De este operativo participan profesionales del área de la
salud de Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Honduras,
Nicaragua y México.
T1°SN Jorge Núñez.
El buque está equipado con todo lo necesario para la misión
humanitaria: cuenta con helicópteros Sea Hawk que han permitido el transporte
de pasajeros, 12 quirófanos, una clínica dental, 4 salas de rayos X y 2
tomógrafos, lo que permite prestar los servicios de cirugía general,
oftalmológica, evaluación y tratamiento médico básico, medicina preventiva,
exámenes y tratamientos dentales, exámenes de optometría, distribución de
anteojos y especialidades adicionales.
El embarco del médico naval
chileno, que regresará a fines de septiembre a Chile, se materializó gracias a
una invitación que extendiera la Embajada de Estados Unidos en Chile y la
Quinta Flota del Comando Sur de los Estados Unidos.
Desde el 5 al 7 de septiembre se realizó en el Centro de Eventos Casa Piedra, Santiago, el VI Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas – PIRO 2019, con el tema “Ciencia, Clínica y Tecnología de lo Convencional a lo Digital”, actividad que reunió a las sociedades científicas de Periodoncia, Implantología Oral y Rehabilitación Oral de Chile, convirtiéndose en la actividad científica más importante del año en este ámbito del saber.
CC SD Nelson Dib, CF SD Mauricio Embry y CN RAfael Ceballos junto al Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Gonzalo Corvalán.
En este
importante Congreso fue invitado a participar como Conferencista el Oficial de
Sanidad Dental, CF SD Mauricio Embry Ovando, Docente de Post Grado en la
especialidad de Periodoncia e Implantología Oral de la Universidad de
Valparaíso, quien presentó el tema “Protocolos de Acción Frente a Necesidad de
Implantación en Zona Estética”.
Una vez finalizada su Conferencia el CF SD Mauricio Embry recibió un reconocimiento por su participación.
Cabe destacar
además que el Comandante Embry presentó un trabajo científico conjunto entre
la Universidad de Valparaíso y la Armada, relacionado con protocolo de manejo
de pacientes. En tanto, el Oficial de Sanidad Dental, CC SD Nelson Dib, Jefe de
Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval “Almirante Nef” presentó trabajos
científicos de casos clínicos complejos relacionados con dicha área.
De esta
manera finalizó esta VI versión que contó con una alta concurrencia de
profesionales del área odontológica.
La Dirección de Sanidad conmemoró un nuevo
Aniversario de la Independencia Nacional con una actividad de camaradería para su
dotación realizada en el Quincho del Cuartel 2 y que fue presidida por el
Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez acompañado del Sub
Director de Sanidad, CN SN Tomás Villalobos.
El Contraalmirante SN Sánchez aprovechó la
instancia para agradecer a toda la dotación por la ardua tarea que desempeñan
en el día a día y que esta instancia de esparcimiento sirva no sólo para disfrutar
del aniversario Patrio, sino que también reconocer al personal Fondos Propios de
la Dirección de Sanidad.
Es así, como esta actividad además de compartir
y disfrutar de bailes y juegos típicos, tuvo una instancia emotiva donde se
entregó reconocimiento por años de servicio a personal Fondos propios, que
cumple distintas tareas en la Dirección de Sanidad.
Con
motivo de la celebración del 209° Aniversario Patrio, dotación del Hospital
Naval “Almirante Nef” conmemoró dicha fecha con una actividad interna, que
consistió en bailes típicos y juegos tradicionales que permitieron un grato
momento de esparcimiento y alegría al conmemorar el nuevo cumpleaños de Chile.
Esta actividad
fue encabezada por el Director del Hospital Naval, CN Rodrigo Arancibia, quien
manifestó la importancia de que la dotación dentro de su ardua labor diaria
pueda tener un momento de esparcimiento conmemorando un nuevo aniversario
Patrio.
El Departamento de Prevención de Riesgos de la
Dirección de Sanidad organizó el Curso de Fotoprotección, que fue dictado por
la Médico de Salud Ocupacional, Dra.
Gabriela Moreno, perteneciente a la Dirección Médica de los Laboratorios
Deutsche Pharma, el pasado 5 de septiembre.
Esta actividad que se realizó en el auditorio
del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, contó con una alta
audiencia compuesta de dotaciones pertenecientes a la Guarnición Naval de
Valparaíso, quienes participaron de esta exposición que trató el tema de la
Fotoprotección como agente de riesgo, así lo señaló la Dra. Gabriela Moreno “…la idea es que puedan conocer y comprender
el riesgo de la radiación ultravioleta de origen solar, en especial, para los
marinos que sirven a bordo y en tierra, lo que requiere también extremos
cuidados y mucha protección”, destacó.
También, El Jefe del Departamento de Prevención
de Riesgos de la Dirección de Sanidad, CF Eduardo Hoffmann agradeció al
Laboratorio Deutsche Pharma, quienes realizaron esta actividad. “Agradecemos la
oportunidad de contar con la mayor cantidad de dotaciones pertenecientes a la
Guarnición Naval de Valparaíso y así pudieran participar de esta interesante
exposición que, sin duda, no dejó a nadie indiferente y esperamos que todos
tomemos mayor conciencia sobre la importancia de la protección”.”,
destacó.
Organizado
por la Unidad de Atención Primaria de la División de Salud Previsional perteneciente
al Departamento de Salud de la Dirección de Sanidad, profesionales del equipo
de salud de todas las unidades ejecutoras con atención primaria participaron de
manera presencial y por video conferencia del Taller “Herramientas para
Fortalecer las Intervenciones Grupales en Promoción de la Salud”.
Equipo que participó en Viña del Mar.Equipo que participó por video conferencia desde Talcahuano.
La
Asistente Social Mabel Moya, perteneciente al Departamento de Salud de la
Dirección de Sanidad fue la encargada de realizar esta actividad y señaló que
el objetivo principal de este taller fue profundizar enfoques teóricos de la
educación para la salud y metodologías de trabajo con grupos, ambos aplicables
a la práctica que desarrollan los equipos de salud, en el marco del modelo de
Atención Primaria (APS) con énfasis promocional y preventivo. Además, señaló
que esta actividad permitirá fortalecer habilidades y destrezas técnicas en los
equipos de salud de las unidades ejecutoras del SISAN, que facilitarán su
desempeño en intervenciones promocionales y preventivas dirigidas a grupos de
usuarios/as, de modo que contribuyan como herramientas efectivas para fomentar
el autocuidado en los beneficiarios del Sistema de Salud Naval.
Agosto fue el “Mes del Corazón”, una instancia que
involucra un conjunto de actividades con el fin de promover en la población
estilos de vida saludables y factores protectores para las enfermedades
cardiovasculares.
El Hospital Naval “Almirante Adriazola” no podía
quedar fuera de esta iniciativa, y es por esto que junto a la Sociedad Chilena
de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y la Universidad Andrés
Bello, participó en una jornada dedicada a la promoción de una vida saludable y
la toma de exámenes.
La actividad, se realizó el
jueves 29 de agosto en el Mall Plaza El Trébol, y contó con la presencia de
médicos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas y personal de sanidad del
Hospital Naval de Talcahuano, quienes efectuaron, junto con alumnos de
Enfermería, Kinesiología y Nutrición de la Universidad Andrés Bello, un
completo circuito de atención en salud, que contempló la toma de glicemia,
presión arterial, medición de colesterol y electrocardiogramas sin costo para
las personas que participaron, con el fin de prevenir y pesquisar elementos de
riesgo cardiovascular, dado que este tipo de patología representa una causa importante
de muerte en Chile.
Al
respecto, el Director del Hospital Naval (T), Capitán de Navío SN Alejandro
Espinoza Bieschke comentó que “estamos muy contentos de poder participar junto
a otras instituciones de la Salud en la realización de esta actividad, ya que
nos permite llegar a toda nuestra población y, además, difundir la importancia
de tomar conciencia sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares,
cada día más presentes en la sociedad chilena”.
Por su
parte, el Doctor Enrique Seguel, Presidente de la filial Concepción de la Sociedad Chilena de Cardiología indicó
que “el Mes del Corazón se celebra hace varios años, y es un momento en que la
Sociedad Chilena de Cardiología aprovecha de exponer a la comunidad las
enfermedades cardiovasculares y la importancia de su prevención. Este es el
primer año en que el Hospital Naval de Talcahuano en alianza con la Universidad
Andrés Bello y con Sochicar realiza una jornada de esta naturaleza, destinada a
toda la comunidad”.
En la oportunidad un equipo
multidisciplinario de profesionales del Hospital, efectuaron consejería y
educación sobre los riesgos asociados a las enfermedades cardiovasculares,
Al respecto, la Enfermera
Universitaria y encargada de Atención Primaria del Hospital (T), Andrea Ortiz,
indicó que “el autocuidado es otro factor a tener en cuenta, ya que tiene como
objetivo destinar tiempo para la realización de exámenes preventivos, que
permiten detectar anticipadamente factores de riesgo, evitando así el
desarrollo de enfermedades al corazón”.
De este modo, con la realización
de esta actividad se dio término a una serie de actividades de promoción y
prevención efectuadas durante agosto, con motivo de la celebración del mes del
corazón. Entre ellas, destacó la entrega de material informativo a funcionarios
y pacientes del centro de salud, charlas informativas, y la participación en
medios de comunicación para informar sobre la importancia de la prevención de
riesgos cardiovasculares, entre otros.
En los
últimos años el tratamiento de lesiones tumorales hepáticas ha presentado un importante
avance secundario al desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas.
Esta tecnología de punta fue utilizada en el Hospital Naval “Almirante Nef” y
permitió, por primera vez, realizar una resección laparoscópica de tumor
hepático.
Dr. Eduardo Labarca M.
Esta cirugía
estuvo a cargo de un equipo médico formado por el Profesor, Doctor Mario
Caracci, el Doctor Eduardo Labarca y la Dra. Rosemarie Mege, quienes realizaron
el procedimiento. “Agradezco el apoyo de
quienes fueron mis profesores en la
Universidad Católica, que una vez más me acompañaron y apoyaron para ejecutar
esta cirugía que se realiza, por primera vez, en nuestro hospital”, destacó
el Dr. Labarca.
Paciente con excelente pronóstico médico post-cirugía
La paciente,
de treinta y siete años, que fue diagnosticada como portadora de tumor de
comportamiento incierto en el segmento cinco del hígado, ingresó a cirugía
luego de ser evaluada y discutida en el Departamento de “Cirugía
Gastroenterológica”, alternativa que fue explicada y aceptada por la paciente,
por lo tanto, se tomó la decisión de optar a realizar la cirugía de resección
laparoscópica de un tumor hepático. “Esto
permitió que el 28 de agosto pudiésemos efectuar la cirugía que permitió la
extracción completa del tumor en forma exitosa, sin complicaciones
intraoperatorias en las primeras 36 horas de operada, lo que hace presumir una
pronta alta hospitalaria para retornar muy pronto a su hogar y así comenzar a
realizar su rutina diaria”, destacó el Doctor Labarca.
PArte del equipo UCIGEN junto al Dr. Labarca.
Cirugía Laparoscópica de última generación para lesiones hepáticas
El Doctor Eduardo
Labarca, destacado y reconocido médico intensivista y, además, cirujano
digestivo, a cargo de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Naval fue
quien lideró y organizó el procedimiento señalando que las opciones de
tratamiento de lesiones tumorales hepáticas de cualquier índole han sufrido un
cambio importante en el último tiempo con la opción de la cirugía vía
laparoscópica, lo que hace accesible prácticamente cualquier lesión tumoral a
esta alternativa quirúrgica, otorgando algunas ventajas para los pacientes como
lo es menor pérdida de sangre, menor dolor, movilidad precoz y corta estadía
hospitalaria, permitiendo beneficiar a los sistemas de salud ya que se reducen los días de inactividad laboral.
Es así como
el procedimiento de resección hepática laparoscópica constituye una técnica que
ha ido creciendo en nuestro país, no sólo en el número de procedimientos, sino
también en complejidad, siendo requisito el contar con cirujanos expertos en el
área, además de hospitales con las capacidades técnicas adecuadas para efectuar
este tipo de procedimientos y hoy el Hospital Naval “Almirante Nef” es uno de
ellos.
Desde el 26
al 29 de agosto, organizado por el Servicio de Cirugía Maxilofacial del
Hospital Naval “Almirante Nef”, se realizó el Curso de Actualización de Urgencias
Odontológicas y Maxilofaciales, que busca capacitar a la comunidad odontológica
tanto de la Armada como de la V Región, en el correcto examen, diagnóstico y
tratamiento de las distintas patologías agudas que afectan a los pacientes.
El Director del
Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Rodrigo Arancibia Pascal señaló la
importancia de este tipo de cursos que permiten mantener a los profesionales
del área capacitados en las nuevas tecnologías existentes en el país. “Es preciso tener un conocimiento acabado de
las patologías más prevalentes y las características de la población
consultante, para así poder planificar y organizar la atención de urgencia
odontológica y maxilofacial, teniendo presente la variada disponibilidad de
recursos odontológicos en las diferentes unidades y reparticiones a lo largo de
nuestro país”, señaló.
Esta
actividad estuvo a cargo del equipo del Servicio de Cirugía Maxilofacial del
Hospital Naval de Viña del Mar, liderado por su Jefe CC SD Nelson Dib, quien
destacó que el objetivo general de toda
atención de urgencia es evaluar, diagnostica y tratar todas las lesiones o
enfermedades que por la intensidad o gravedad de sus manifestaciones requieren
de una atención inmediata “…por eso mantener
al día los conocimientos es de gran importancia para todos los profesionales
tanto del área médica como odontológica”.
También, el
Capitán de Corbeta SD Dib destacó la importancia de continuar efectuando este
tipo de actividades. “Es una oportunidad
interesante para nuestro Hospital y para la Armada realizar este curso que
busca la capacitación constante en el área de urgencia odontológica, ya que es
la puerta de entrada para todos los pacientes
de nuestro hospital”.
Es así como
distintos profesionales odontólogos tanto civiles como militares, además de
alumnos de distintas Universidades que imparten dichas carreras, participaron
de este interesante curso que fue impartido por renombrados exponentes de la
Región, quienes entregaron sus conocimientos a cabalidad, aportando nuevas
ideas y fundamentos para tratar a pacientes con patologías de carácter urgente.