Primera Reunión de Gestión Financiera SISAN 2020

Los días 12 y 13 de marzo, los respectivos Jefes de Finanzas de las unidades ejecutoras del SISAN participaron de la Primera Reunión de Gestión Financiera 2020, la que fue encabezada por el Jefe del Departamento de Finanzas de la Dirección de Sanidad, CN AB Marcelo Carmona, quien además fue el encargado de iniciar las presentaciones en las que dio a conocer los lineamientos y políticas financieras para el presente año; además de los desafíos en el área Financiero-Contable y metas impuestas por esta Dirección Técnica.

El principal tema tratado fue la proyección anual de los Estados de Resultado donde cada Jefe de Finanzas expuso la situación económica y financiera de su centro de salud, además de la presentación de los principales desafíos y las propuestas de mejora que permitirán optimizar los procesos del Sistema de Salud Naval.

Esta reunión finalizó con el intercambio de  inquietudes y sugerencias de los Oficiales especialistas en Abastecimiento que se desempeñan diariamente en el área de Sanidad Naval, para que en acción conjunta y sinérgica  puedan lograr los objetivos propuestos.

Finalmente, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez hizo un alto en sus intensas labores diarias para saludar a los Jefes de Finanzas agradeciéndoles su gestión e instándolos a que continúen con los objetivos propuestos fortaleciendo de esta manera a la Salud Naval.

Hospital Naval Talcahuano realizó charla a personal sobre Coronavirus

Con el objetivo de informar y preparar  al personal del Hospital Naval “A.A” de Talcahuano ante la llegada al país del coronavirus Covid-19, el Médico Internista Infectólogo Álvaro Llancaqueo realizó el jueves 5 de marzo una masiva charla en el auditorio de este centro asistencial.

En la oportunidad, el Doctor Llancaqueo, dio a conocer generalidades sobre los coronavirus, las poblaciones de riesgo, las medidas de prevención que se deben aplicar y cómo se está tratando esta alerta sanitaria en Chile y en el mundo. Asimismo, se refirió a algunos errores e información falsa que circula por Internet y redes sociales y que han causado una alarma innecesaria en la población.

En este sentido, el profesional de la salud indicó que “es necesario que cuando la gente se informe, lo haga a través de los canales oficiales, ya que en estos momentos hay mucha información que no es correcta, que es falsa, alarmista y también no alarmista, que no nos ayuda a controlar la enfermedad”.

Asimismo, se refirió a las medidas preventivas, indicando que “medidas tan simples como el lavado de manos con agua y con jabón corriente o usar alcohol gel como alternativa son medidas muy importantes. El aprender a estornudar ocupando el antebrazo y por supuesto, evitar si uno está enfermo, no exponer a otras personas a un posible contagio”.

Por otra parte, el Comité de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del Hospital Naval “A.A” de Talcahuano se encuentra realizando capacitaciones teóricas y prácticas al personal del Hospital en el manejo de pacientes con Covid-19.

“Al personal que atienda posiblemente casos sospechosos de Coronavirus, se les ha hecho capacitaciones en qué consiste la transmisión del virus y actividades prácticas de cómo se ponen los elementos de protección”, indicó la Enfermera de Epidemiología del Hospital Naval (T), Carolina Lagos.

Ministros de Salud y Defensa se coordinan para disponer de hospitales de las Fuerzas Armadas para reforzar red asistencial por COVID-19

Con el fin de ampliar la capacidad instalada para la atención de salud durante el invierno, particularmente por un eventual aumento de casos por coronavirus COVID-19, el ministro de Salud Jaime Mañalich se reunió con el ministro de Defensa, Alberto Espina y los Jefes de Sanidad de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, además del Jefe del Estado Mayor Conjunto.

En la oportunidad, el ministro Espina comprometió “toda la ayuda y apoyo de las Fuerzas Armadas al Ministerio de Salud para enfrentar el coronavirus. Han quedado en contacto directo con el ministro los directores de salud de nuestras instituciones, junto con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, para disponer la colaboración de todos los medios de las Fuerzas Armadas hacia la población civil”.

Al respecto, el ministro de Salud indicó que “hay un buque hospital de la Armada, el Sargento Aldea, hay hospitales de campaña, hay Puesto de Atención Médico Especializados del Ejército (PAME), hay recursos de camas, pabellones en los hospitales de las Fuerzas Armadas que, a través del Ministerio de Defensa y los directores de sanidad, han puesto a disposición del Ministerio de Salud”, dijo.

El ministro de Salud añadió que hay un trabajo previo de coordinación con los directores de sanidad de las Fuerzas Armadas “concentrado en cuáles son las medidas que, dentro de cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas, es prudente adoptar para proteger a la población activa y pasiva que dependen de los sistema de previsión de las Fuerzas Armadas”.

Estuvieron presentes junto a lo ministros, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Almirante Rodrigo Álvarez, los directores de Sanidad del Ejército, Coronel Helmuth Schweitzer, de la Armada, Contraalmirante Boris Sánchez, y de la Fuerza Aérea, General de Brigada Áerea, Xabier De Aretxabala.

Casos notificados

El ministro de Salud indicó que a la fecha de hoy se han confirmado 13 casos de coronavirus COVID-19 en el país. Al respecto, señaló que diariamente se publicará un reporte con los casos acumulados en la página web del Ministerio de Salud.

“Esta epidemia de Coronavirus ha llegado a nuestro país. Ya tenemos 13 casos y lo esperable es que en algún momento pasemos a una fase de difusión comunitaria”, explicó el ministro de Salud.

La autoridad agregó que “en este momento estamos en una fase de seguimiento de casos importados. Es posible trazarlos hacia personas que han traído esta de enfermedad desde España e Italia, fundamentalmente. Hay una cantidad de personas en testeo lo que hace probable que el número de casos importados aumente en los próximos días. Pero no cabe duda que en breve pasaremos a otra etapa en la que tendremos que aplicar otras medidas de Fase 3”, informó la autoridad.

El titular de Salud explicó que una de las primeras medidas en caso que ello ocurra es aplicar cuarentenas sobre eventuales brotes.

Respecto a los eventos masivos, dijo que “no estamos en actitud de suspender eventos masivos, pero llamamos a reflexionar a cada uno de los organizadores a evaluar diariamente si éstos se pueden realizar”.

Fuente: www.minsal.cl

Campo clínico para metodología de educación participativa

Enmarcado dentro de los convenios docente asistenciales es que el Policlínico Médico Dental de Santiago durante marzo  ofreció campo clínico a  los alumnos de la carrera de segundo año de enfermería de la Universidad de Santiago para la aplicación de metodología participativa en los beneficiarios SISAN , especialmente en los que residen y trabajan al interior de la Estación Naval Metropolitana.

Este año durante su primera semana de intervención  presentaron el tema “Coronavirus mitos, verdades y prevención” al Centro de Telecomunicaciones Navales donde asistieron unos 26 funcionarios, quienes se mostraron muy receptivos y colaboradores demostrando gran interés en el tema.

Esperamos que esta experiencia de aprendizaje  siga potenciando esta  alianza de trabajo  para futuras intervenciones a nuestra comunidad naval.