En una solemne ceremonia en el patio principal de la Central odontológica de la Primera Zona aval y presidida por su Director, CN SD Luis Miguel Silva, se realizó la ceremonia de despedida para personal que cumple trasbordo y para quienes se acogen a retiro de la Institución, el pasado 30 de diciembre.
Una vez que el Subdirector de la Central Odontológica, CF SD Cristián Basili dio parte al Director, CN SD Luis Miguel Silva se procedió a la entrega de reconocimientos para personal que cumplirá trasbordo a partir de este 2021.
Los trasbordados fueron el CC SD Felipe Nenen Durante, T1º SD Marco Canales Trkovic, T1º SD Isabella Martínez Alfaro, S2º (AB.) Eduardo Vanni Salvador y la MRO. BAS (SN.D) Jaqueline González Villagrán.
Se acogieron a retiro de la institución el Oficial, CN SD Leandro Alvial Borcoski y los profesionales Fondos Propios Cirujano Dentista y Prof Ley N° 15076 Sra. Rossana Minetto Squadrito, Sra. Ximena Mora Ponce, Sr. Arnaldo Rojas Rivera, Raúl Varela San Martin, Angélica Peirano Ovalle y el FFPP. Adm. Sr. Patricio Ponce Alvear.
En tanto, los Suboficiales que se acogieron a retiro fueron SOM Jorge Sandoval Navarrete, SO (M) Marco Cruz Silva, SO (C.) Luis Collao Veas, SO (C) Julio Vargas Vergara, SO PROF. (SN.D.OD.REST.) Karen Mujica Araya, SO PROF. (SN.D.OD.REST) Zayda Madariaga Saravia, SO PROF. (SN:D:OD:REST) Claudia González Tapia, SO PROF. (SN.D.OD.REST.) Claudia Carvajal Órdenes, SO (ENF.T-A-C OD) Erwin Campos Rubilar y SO RN (C.) Adrián Godoy Vinnett.
Finalmente la ceremonia culminó con la entonación del Himno de la Armada “Brazas a Ceñir”, que fue coreado por todos los presentes.
Durante la mañana del miércoles 30 de diciembre, y con todas las medidas sanitarias correspondientes debido a la situación de Pandemia, fueron investidos en sus nuevos grados Oficiales, personal Gente de Mar y Empleados Civiles del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.
Esta ceremonia fue presidida por el Director Subrogante de dicho recinto hospitalario y Sub Director de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán Constantino, quien entregó unas sentidas palabras a los ascendidos destacando su profesionalismo y vocación no sólo durante su trayectoria naval, sino que especialmente este año 2020, “…que los ha puesto a prueba, demostrando la valentía, espíritu de servicio y entrega de todos ustedes a nuestros pacientes y, también, a la comunidad en general debido a esta Pandemia que ha azotado al mundo entero”, destacó.
El personal ascendido recibió las felicitaciones de parte del Director Subrogante de dicho recinto hospitalario y Sub Director de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán Constantino, acompañado del Condestable Mayor, SOM José Baez Medina.
Ascensos Oficiales
DE CAPITÁN DE FRAGATA A CAPITÁN DE NAVÍO
CF AB. JORGE VIDAL BERROCAL
CF SN. GUSTAVO PACHECO BIANCHETTI
DE TENIENTE PRIMERO A CAPITAN DE CORBETA
T1 CARLOS CHASILUISA ELQUETA
Ascensos personal Gente de Mar
DE SARGENTO 1° A SUBOFICIAL:
S1 (Rt.) VICTOR OLIVARES DONOSO
S1 (Enf-T.S.) RODRIGO SALGADO SALGADO
S1 (Enf-T.A.C.PB.) RODRIGO VERA CONEJEROS
S1 (Pl.) CRISTIAN ÁLVAREZ HUERTA
S1 PROF.(Ec.) PAMELA SÁNCHEZ MACHUCA
S1 PROF.(Ab.) BERNARDA BRAVO NORAMBUENA
S1 PROF.(Sn.d.Rx.D.) ROSSANA CASTRO GONZÁLEZ
S1 PROF.(Sn.Tec.Med.) JACQUELINE LLANTEN DÍAZ
S1 PROF.(Sn.Tec.Med.) FRANCISCA GUERRA HERRERA
S1 PROF.(Sn.Tec.Med.) ANDREA NAVARRO OLIVA
S1 PROF.(Sn.Tec.Med.) DANIELA VÁSQUEZ ARAYA
S1 PROF.(Sn.) CLAUDIA OLIVARES LEIVA
DE SARGENTO 2° A SARGENTO 1°:
S2 (Mc.El.) CARLOS RODRÍGUEZ SANTANDER
S2 (Enf-T.A.C.PB.) JORGE MUÑOZ FIGUEROA
S2 (Enf-T.A.C.RX.) JORGE FIGUEROA FUENTES
S2 (Enf-T.A.C.PB.) LUIS BERNALES TAPIA
S2 (St.) JOSE MONTECINOS ASCENCIO
S2 SUP.(Sn.) ALEJANDRA DURANTE MONDACA
S2 SUP.(Sn.) EVELYN FUENTES ORTEGA
S2 SUP.(Sn.) CLAUDIA CARROZA QUIROGA
DE CABO 1° A SARGENTO 2°º
C1 (Mc.C.I-Enf-Bt-T.S.) AURELIO OLIVARES COLLAO
C1 (Enf-T.A.C.PB.) JUAN CASTILLO GONZÁLEZ
C1 (Ec.) OMAR PARIS DIAZ
C1 SUP.(Sn-T.A.C.PB.) RITA SALAZAR PROVOSTE
C1 SUP.(Sn.) PAMELA BECERRA OLIVARES
C1 SUP.(Sn.) VIOLETA BRISSO VERGARA
C1 SUP.(Sn.) ASTRID MUÑOZ VILLARROEL
C1 SUP.(Sn.) MARÍA ALTAMIRANO MENA
DE CABO 2° A CABO 1°:
C2 (Mc.El.) EDILIA LIZANA LIZAMA
C2 (Enf-T.A.C.RX.) LEONARDO NEIRA ESPINOZA
C2 (Enf-T.A.C.PB.) SEBASTIAN TAPIA ARAOS
C2 (Enf-T.A.C.B.S.) ESTEBAN GUZMAN OSORIO
C2 MED.(Sn.) INESITA BRAVO INOSTROZA
C2 MED.(Sn.) INGRID QUEZADA SUAZO
C2 MED.(Sn.) ANA MONTENEGRO VENEGAS
C2 MED.(Sn.) XIMENA YAÑEZ NEIRA
DE MARINERO 1° A CABO 2°
M1 (Mc.Eln.CF.) YARITZA GALLARDO SÁEZ
M1 (Mc.C.I.) RAÚL ALARCÓN RIVAS
M1 (Enf.) PAULA ÁLVAREZ PIZARRO
M1 (Enf.) JONATHAN QUERO RODRÍGUEZ
M1 (Enf.) JAVIERA AEDO ARNEZ
M1 (Enf.) CAMILO CÓRDOBA SILVA
M1 (Enf.) TOMÁS AHUMADA DÍAZ
M1 (Enf.) ALAN LÓPEZ IBACACHE
M1 (Enf.) ESTEBAN YÁÑEZ GONZÁLEZ
M1 (Enf.) ESTEBAN LUQUE FRANCO
M1 (Enf.) GUSTAVO FERNÁNDEZ RETAMAL
M1 BAS.(Sn.) NICOLÁS ARAVENA ALBA
M1 BAS.(Sn.) JENIFFER URBINA CAYUPI
M1 BAS.(Sn.) BASTIÁN GARCÍA ROJAS
M1 BAS.(Sn.) CLAUDIO SILVA ARIAS
M1 BAS.(Sn.) CATALINA JERIA CUEVAS
M1 BAS.(Sn.) RODOLFO GAJARDO LEÓN
M1 BAS.(Sn.) DANIELA MUNIZAGA CORTÉS
M1 BAS.(Sn.) CONSTANZA VILLALOBOS FUENTES
M1 BAS.(Sn.) YORDAN PINO ZAMBRANO
M1 BAS.(Sn.) CARLOS LAGOS PAREDES
M1 BAS.(Sn.) YANIN PADILLA SOAZO
M1 BAS.(Sn.) VANESSA FERNÁNDEZ MALIQUEO
Ascensos EE.CC
DE EE.CC. GRADO 12 A EE.CC. GRADO 11
ENF. UNIV. ISABEL GUZMÁN VÁSQUEZ
ENF. UNIV. EVELIN ESCALONA GALLARDO
DE EE.CC. GRADO 11 A EE.CC. GRADO 10:
TEC. MED. ALEJANDRO SAGARDÍA DÍAZ
DE EE.CC. GRADO 11 A EE.CC. GRADO 10:
ASIST. SOC. MARICELA SANDOVAL RAMÍREZ
DE EE.CC. GRADO 8 A EE.CC. GRADO 7 ENF. UNIV. ANA MARÍA CANUT DE BON BAYA
En el libro resumen de las Jornadas de Salud Pública de la Universidad de Chile 2019 y que fueron publicadas recientemente, el Policlínico Médico Dental de Santiago y la Universidad de Santiago de Chile presentaron el resultado de un trabajo realizado en conjunto (alianza docente asistencial con alumnos de segundo año de enfermería), donde los objetivos fueron fortalecer la formación de enfermeras (os) y educadoras (es) a través de la realización de intervenciones de educación en salud dirigidas a grupos objetivos en su propio contexto de vida, además de fomentar la participación de los niños habitantes de la Estación Naval Metropolitana para la adquisición de hábitos de vida saludables.
Fotografia tomada antes de Pandemia.
Para lo anterior, se elaboraron planes educativos metodológicamente rigurosos considerando las características sociodemográficas, epidemiológicas, culturales y los propios intereses en salud de la población objetivo.
Lamentablemente con la Pandemia Covid19 el trabajo debió ser interrumpido pero se pudo lograr una instancia de enriquecimiento mutuo de ambas instituciones involucradas en este trabajo conjunto, permitiendo impactar positivamente en la salud de los niños/as a través de la educación. El destacado escritor y conferencista estadounidense Stephen Covey en una de sus célebres frases relacionadas con el trabajo en equipo señalo que “las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes”.
En una solemne ceremonia presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Ramiro Navajas Santini, el 11 de diciembre, se realizó la ceremonia de cambio de mando del Hospital Naval “Almirante Nef”, donde el Capitán de Navío Rodrigo Arancibia Pascal entregó el mando al Capitán de Navío SN Alejandro Espinosa Bieschke.
Durante su discurso el Comandante Rodrigo Arancibia agradeció a toda la dotación que lo acompañó durante su gestión destacando que su trabajo, vocación de servicio para ayudar a resolver innumerables problemas de salud de los pacientes también mencionó que “…el desarrollo e incentivo de programas para mejorar la comunicación con nuestros pacientes se tradujo que el año 2019 la cantidad de felicitaciones superó a la de los reclamos, demostrando objetivamente que estábamos en el camino correcto de entregar “calidad con calidez”.
Asimismo, el Comandante Arancibia hizo un repaso de su gestión de dos años en el cargo como Director del Hospital Naval, destacando los grandes hitos logrados, entre ellos la esperada y anhelada acreditación el 2019; la prestación de patologías amparadas bajo la Ley Ricarte Soto, acreditándose 8 nuevas patologías, de las cuales tres somos la única institución acreditada de la región; la inauguración de las nuevas dependencias del Servicio de Urgencia, con estándares de primer nivel e innovación; la estabilidad del equilibrio financiero del hospital con la finalización del levantamiento del costeo basado en actividad, proyecto que data del año 2015 y que finalizó el 2019, que permite establecer en forma objetiva los costos clínico-financiero de cada una de las prestaciones que efectúa el hospital; el establecimiento del servicio de telemedicina para continuar atendiendo a los pacientes en esta situación de pandemia sin bajar los estándares de calidad para los beneficiarios. En cuanto al desarrollo humano se mejoraron los procesos de selección y capacitación, además de establecer y consolidar los procesos financieros, de manera de mejorar la gestión de los recursos disponibles, entre otros importantes hitos durante su gestión.
Sin duda, uno de los temas fundamentales que entregó en su discurso el Comandante Arancibia fue el estado de alerta en que se encuentra el país y el mundo este 2020 debido a la pandemia del coronavirus “…creo que todos nos dimos cuenta que el rumbo de lograr la eficiencia y el cumplimiento de la misión tenía que cambiar. Si bien la eficiencia seguía siendo importante, fue la habilidad que logramos para adaptarnos a situaciones complejas y de cambio continuo, como lo es la pandemia, que se transformó en un imperativo”, puntualizó, agregando que con los protocolos actualmente desarrollados en todas las áreas “…hemos logrado disminuir la incidencia de contactos cruzados y poder mantener la actividad clínica para nuestros pacientes más necesitados”.
Posteriormente, la ceremonia continuó con la entrega del Gallardete de Mando al Comandante Rodrigo Arancibia Pascal, quien lo recibió de manos del Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán Constantino y del SOM Mario Cárdenas Díaz.
Finalmente, el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Ramiro Navajas Santini, quien actuó como interventor, en compañía del CN SN Alejandro Espinosa y CN Rodrigo Arancibia se dirigieron a las dependencias de la Dirección de dicho centro hospitalario para proceder a la correspondiente firma de acta de entrega e historial de dicha repartición. En la ocasión, el CA Ramiro Navajas entregó unas palabras de agradecimiento por la importante labor desempeñada al Comandante Rodrigo Arancibia y le deseó lo mejor en este nuevo cargo al Comandante Alejandro Espinosa en su nuevo puesto como Director del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.
Cabe señalar que a partir del 2021 el CN Rodrigo Arancibia cumplirá trasbordo como Comandante del AO “MONTT”.
Con una ceremonia en el frontis de la Dirección de Sanidad, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez junto a la dotación, entregó un reconocimiento al personal que cumplirá trasbordo y aquellos que pasarán a retiro a partir del 2021.
El Contraalmirante SN Sánchez entregó unas palabras deseándole lo mejor para el año que está por comenzar al personal que cumplirá trasbordo y a quienes pasan a retiro los felicitó por la misión cumplida, recordándoles llevar siempre en alto el nombre de la Marina de Chile.
Durante la mañana del miércoles 9 de diciembre, se desarrolló la ceremonia de Cambio de Mando de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, la cual fue presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Ramiro Navajas, quien además actuó como interventor.
En la ocasión, el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío SD Leandro Alvial, hizo entrega del mando al Capitán de Fragata SD Luis Silva.
Luego de la arriada y despliegue de los Gallardetes de Mando, el Comandante Alvial, quien estuvo dos años al mando y se acogió a retiro de la Institución, realizó un discurso alusivo a la ocasión, en el cual indicó que: “Cuando asumí esta Dirección y en varias oportunidades dije que después del hogar familiar, nuestro lugar de trabajo y quienes en él se desempeñan son con quienes más compartiríamos a lo largo de nuestras vidas, son como nuestra segunda familia, en donde a través del tiempo también establecíamos lazos de afecto y cariño, en donde teníamos que procurar conformar un grupo humano que debía trabajar a pesar de las dificultades con profesionalismo, lealtad, y respeto”.
Además, agregó que, “Sinceramente, les diré que ha sido un honor servirles; me he sentido muy honrado con todo el apoyo que he recibido, y también les diré, que ha sido una verdadera satisfacción poder trabajar y hacer cosas, para mejorar las condiciones en las reparticiones en donde me correspondió trabajar. He sido un hombre afortunado, he aprendido muchísimo y ha sido enormemente enriquecedor el haber conocido a tantas y tantas personas como Ustedes, y haber hecho amigos para toda la vida”.
Finalmente, el Contraalmirante Navajas destacó la gestión del Comandante Alvial, resaltando su calidad profesional y personal, indicando que, “yo sé que ha tenido una carrera muy diversa y fructífera, ha pasado por casi todo Chile, estando embarcado, etc., y siempre con una sonrisa, una muy buena actitud, siempre con consejos, lo he visto en distintas partes, hemos coincidido en algunos lugares, y por lo tanto, puedo dar fe de la calidad humana del Comandante Alvial”.
El 3 de diciembre pasado, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Rodrigo Arancibia realizó una reunión con los jefes de servicio clínico, con el objeto de presentar la rendición de cuentas y gestión efectuada por dicho recinto de salud este 2020.
Una vez finalizada su presentación procedió a invitar a pasar al frente a quien asumirá como Subdirector Clínico del Hospital Naval “Almirante Nef” a partir de hoy, el CF SN Gustavo Pacheco, y a quien entregó el mando el CN SN Mauricio López, quien a contar del 2021 pasará a asumir funciones en la Tercera Zona Naval, desempeñándose en el cargo de Director del Hospital de las FF.AA “Cirujano Cornelio Guzmán” en Punta Arenas.
En la ocasión, el Comandante Arancibia a nombre de toda la dotación entregó unas palabras de agradecimiento por la excelente gestión efectuada por el Comandante López, deseándole lo mejor en este desafío que cumplirá en Magallanes. Además, felicitó y entregó la mejor de las suertes al Comandante Pacheco en su nuevo puesto como Subdirector Clínico de este importante recinto hospitalario, reconocido a nivel nacional.
Este 3 de diciembre, un especial reconocimiento por su Día recibieron las Secretarias y Médicos del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar por la abnegada labor que efectúan en forma diaria y, en especial este año que ha superado la alta demanda de nuevas estrategias y procesos debido a la Pandemia mundial.
Para destacar este acontecimiento fue izada la señal Bravo Zulú, quien en el lenguaje internacional de señalización náutica significa “Bien Hecho”, la que fue presenciada por la Dra. Guina Aguay.
El homenaje al Día de Médico data de 1953 en reconocimiento hacia el Doctor Cubano Carlos Finlay, quien descubrió que la fiebre amarilla se transmitía por el mosquito aedes aegypti. En tanto, la especialidad de secretaria nace en el año 1873 con la primera secretaria de la historia en ocupar una máquina de escribir en Estados Unidos.
Es así, como el CAPS de Viña del Mar homenajeó a estos profesionales enviando un cordial saludo por la dedicación entregada diariamente en beneficio de los pacientes.
Durante la última década, los científicos han utilizado la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje automático para identificar posibles biomarcadores vocales en una amplia variedad de afecciones, que incluyen la demencia, la depresión, el trastorno del espectro autista e incluso enfermedades cardíacas. Durante este año, y ante la pandemia que azotó al mundo entero, también se buscó detectar el virus Covid-19.
Es así como desde el 21 de septiembre en el Hospital Naval “Almirante Nef”, la empresa Vocalis en alianza con Prestmed, se ha utilizado la aplicación “Vocalis Health” para detectar y monitorear el Coronavirus y otras enfermedades relacionadas utilizando aparatos del tipo “Tablet” y/o celulares que captan la vibración de la voz.
La doctora Elena Jarpa, médico internista que trabaja en el área de gestión hospitalaria del Hospital Naval, fue la encargada de entregar detalles de cómo funciona esta aplicación y el estudio realizado que tiene como fin validar en nuestro país esta tecnología pionera en su tipo.
“Vimos que en Israel, la empresa estaba realizando estudios de inteligencia artificial para detectar la dificultad respiratoria en pacientes con Covid. Nos contactamos con ellos, planteamos el estudio, lo presentamos al comité de ética del Hospital, lo implementamos en el mes de agosto de este año y podemos decir que el análisis preliminar que se concretó nos indica que tiene una positividad de un 95%”, afirma la médico internista.
¿En qué consiste el examen? “Es un conteo de números del 50 al 70, donde el paciente lo realiza sin mascarilla y luego tose 3 veces, todo esto es grabado a través de un tablet que tiene la aplicación y analiza la voz”, explica la Doctora Jarpa.
La tecnología sobre biomarcadores que se ha desarrollado es capaz de detectar diferencias leves en la forma en que las personas, con determinadas afecciones, hablan y por eso las empresas de todo el mundo están comenzando a comercializarlas. Se trata de aprovechar los micrófonos omnipresentes en los productos de consumo para identificar enfermedades y trastornos.
Desde la puesta en marcha, hace ya casi cuatro meses, se efectuaron más de 300 pruebas en las dependencias del Hospital Naval de Viña del Mar, para concluir a fines de noviembre y con los resutados contribuir a la mejora de dicha tecnología.
Quien es una de las que toma estos análisis es Jefa Insumos Clínicos del Hospital Naval Muriel Arancibia. Ella junto a un fonoaudiólogo fueron los encargados de efectuar las pruebas y explica que “el estudio lo realizamos de manera aleatoria y voluntaria a 308 pacientes, de los cuales había casos positivos y otros negativos de Covid-19. A aquellos enfermos que presentaban un cuadro respiratorio agudo se les aplicaba la prueba una vez que el médico decidía tomar el PCR”.
Actualmente, la empresa Vocalis se encuentra realizando pruebas similares en el Centro Médico Sheba en Israel y Nesco en la India, mientras que en paralelo está desarrollando un estudio con la prestigiosa Clínica Mayo para ampliar la cartera de biomarcadores vocales, destacándose recientemente su uso en algunas editoriales, incluida la revista Nature.
Para el Director del Hospital Naval, Capitán de Navío Rodrigo Arancibia, “ésta es una iniciativa que tomó el hospital junto con otras que ha adoptado para ayudar a la comunidad y estar a la cabeza de la innovación científica. La idea es validar este trabajo con la comunidad científica y que esté disponible para todos. De esta manera se tiene una herramienta complementaria para saber cuál es el nivel de dificultad que puede tener una persona con Covid-19. Es importante destacar que el aporte que hizo el Hospital es validad una herramienta y nosotros no la comercializamos, sino que sólo la validamos para su uso masivo a nivel nacional, y nos sentimos muy orgullosos porque somos el primer hospital a nivel sudamericano en tener esta herramienta”.
Apoyo a la Comunidad
Durante este 2020, el Hospital Naval “Almirante Nef” ha tenido una importante participación no sólo en estudios y apoyo al combate del Coronavirus, ya que a mediados de abril de este año especialistas del área de la salud del mismo recinto médico comenzaron una investigación en base a diversos estudios sobre las propiedades del medicamento Sildenafil en pacientes con neumonía a causa del Covid-19, pudiendo muchos de ellos mejorar su tratamiento y evitando el requerir ventilación mecánica.
Por otra parte, el Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (DIPRIDA) crearon una variada gama de insumos de protección personal para quienes trabajan en el área de la salud con artículos médicos reciclados o adaptados.
La mañana del 10 de Noviembre se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Subdirección de Sanidad de la Armada, en la cual el CN SN Tomás Villalobos Vildósola entregó su cargo al CN SD Gonzalo Corvalán Constantino.
El Comandante SN Tomás Villalobos agradeció a toda la dotación por el apoyo y lealtad entregada durante estos años “…hoy, en mi último día de trabajo con ustedes, me gustaría señalarles lo siguiente. “Estos dos últimos años han sido especiales como Subdirector. Tuve la oportunidad de interactuar con muchos de ustedes, y así, darme cuenta de lo profesionales, comprometidos, esforzados y preocupados que son por su trabajo y por sus compañeros”, puntualizó el Comandante SN Villalobos, agregando además que “…Quiero dar las gracias a Dios por habernos acompañado, especialmente durante este difícil año en Pandemia. Agradezco infinitamente a los Jefes de Departamento y Divisiones, así como a cada uno por la colaboración y el apoyo brindado. A cada uno le deseo lo mejor, en lo personal y familiar”.
Asimismo, el Comandante SN Villalobos le deseó el mayor de los éxitos en su gestión al CN SD Gonzalo Corvalán, quien además de tener el cargo de Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, a partir de hoy asumirá este nuevo cargo.
Para finalizar la ceremonia de cambio de mando, el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Boris Sánchez Manríquez entregó unas palabras de agradecimiento por el importante y destacado desempeño profesional que siempre ha distinguido al Comandante SN Tomás Villalobos y, también, le dio la bienvenida a quien lo relevará como Subdirector, Comandante SD Gonzalo Corvalán de quien destacó su entrega y compromiso con la Sanidad y la Institución.