CAMBIO DE MANDO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA PRIMERA ZONA NAVAL

El pasado 31 de enero, en una solemne ceremonia presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante César Delgado Boffil, acompañado de altas autoridades, oficiales superiores, jefes, subalternos y dotación de este centro de salud, junto con invitados especiales y familiares, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, donde el Capitán de Navío José Antonio Arancibia Salomon entregó el mando al Capitán de Fragata Elías Tramón Muñoz.

Durante su discurso el Comandante José Antonio Arancibia agradeció a su dotación por su fundamental labor “…gracias a este enfoque colaborativo y al trabajo conjunto con el equipo directivo y el personal, efectivamente logramos cumplir con la tarea inicial, finalizando los procesos de manera sobresaliente y permitiendo que los CAPS cumplieran con su principal función de atención de pacientes con calidad y calidez”.

También, el Comandante Arancibia señaló algunos hitos, entre los que destacó el nuevo mamógrafo “…después de un largo proceso realizando las gestiones que se iniciaron durante el mando de mi predecesor, el Comandante Luis Clavel, hace un par de semanas se inauguró un mamógrafo en las instalaciones del CAPS de Villa Alemana, lo que va a permitir realizar un diagnóstico precoz y, en caso de ser necesario, un tratamiento oportuno para nuestras pacientes, lo que va de la mano de la continua búsqueda de requerimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes del SISAN”.

Actualmente la Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, cumple con un rol fundamental en el cuidado de los pacientes, para lo cual cuenta con los Centros de Atención Primaria de Salud, CAPS, de Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana.

Entrega de distintivo

La ceremonia continuó con la entrega de un distintivo al Comandante José Antonio Arancibia, quien lo recibió de manos del Sub Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, Capitán de Fragata Mauricio Vivanco Barahona, acompañado del Condestable saliente de la repartición, Suboficial Mayor Fanny Caamaño Inostroza.

Antes de finalizar la ceremonia el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante César Delgado Boffil, entregó unas palabras, en las cuales felicitó a la dotación “…encargadas de entregar en el día a día una atención de calidad en cada paciente que acude por alguna necesidad a los centros de atención primaria”,  y posteriormente le deseó lo mejor en su nueva destinación al Comandante Arancibia y una excelente gestión al Comandante Tramón, quien a partir de ahora asumió la jefatura del CAPSAPRIM.

Posteriormente, el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA César Delgado, quien actuó como interventor, en compañía del CN José Antonio Arancibia Salomon y CF Elías Tramón Muñoz se dirigieron a las dependencias de la dirección de dicha repartición para proceder a la firma de acta de entrega.

CAMBIO DE MANDO DEL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE VIÑA DEL MAR

El viernes 31 de enero, a las 08:30 hrs., se llevó a cabo el cambio de Mando del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, entregando el CN José Antonio Arancibia Salomon al CF Fernando Blanco Silva, en una ceremonia que contó con la asistencia del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel Díaz, quien también actuó como Interventor.

En esta actividad, en la cual participaron profesionales civiles, dotación del CAPS Viña del Mar e invitados especiales, entregó unas palabras de despedida el CN José Antonio Arancibia, quien agradeció la vocación de servicio y dedicación de toda la dotación “…el trabajo en equipo es la base de todo, y desde que asumí la jefatura, me esforcé por generar un ambiente de confianza, donde todos nos sintiéramos parte de un proyecto común… este trabajo conjunto permitió que cada miembro del equipo entendiera su rol y contribuyera de manera activa y comprometida”, puntualizó.

Asimismo, entregó unas palabras para quien asumiera a partir de hoy el mando del CAPS de Viña del Mar, CF Fernando Blanco Silva “…le deseo todo el éxito en este nuevo desafío… mi recomendación para él es clara: que nunca pierda la actitud facilitadora que nos ha caracterizado, siempre actúe con empatía, sentido común y, sobre todo, con el entendimiento de que quienes acuden a nuestro centro de salud no siempre están pasando por el mejor momento, por lo que nuestra tarea es darles la mejor calidad de atención posible, tanto en lo humano como en lo profesional”.

Una vez finalizada sus palabras se procedió a la entrega del Gallardete de Mando al CN José Antonio Arancibia, de manos de la Enfermera Jefe, Srta. Jocelyn Pradenas Mansilla y el Condestable Clínico SO Rolando Suazo Torres.

Cabe señalar que, a contar del 2025, el CN José Antonio Arancibia cumplirá funciones como Subdirector del Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas.

CAPS VILLA ALEMANA INAUGURÓ MODERNO MAMÓGRAFO

Se ha estimado que las mujeres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de mama durante la vida entre un 12 a 14%, esto significa que 1 de cada 8 mujeres desarrollara cáncer. Tratarlo tempranamente es vital para la recuperación y sobrevida de quienes la padecen.

En un esfuerzo para mejorar la atención médica para los pacientes, el Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana, inauguró, este miércoles 22 de enero, un moderno Mamógrafo, el cual permitirá realizar exámenes con imágenes de gran calidad y de mayor precisión para obtener diagnósticos más oportunos.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director de Sanidad, CA SN Christian Werner, acompañado del Jefe del CAPS de Villa Alemana, CC Nicolás Gutiérrez, el Jefe del CAPS de Viña del Mar, CN José Antonio Arancibia; el Jefe de la Unidad Logística de Medicina Preventiva, AFISAN, CN Sergio Pérez, además de dotación e invitados especiales, quienes destacaron la importancia de esta nueva herramienta tecnológica que va en apoyo directo en la lucha contra el cáncer de mama.

El Jefe del CAPS de Villa Alemana, CC Nicolás Gutiérrez, señaló “… estamos muy contentos de recibir este equipamiento, ya que es un avance significativo en la calidad de los servicios de salud que brindamos, sin duda, con este equipo podremos atender una mayor cantidad de pacientes, logrando pesquisar de manera oportuna, entregando mayor cuidado con nuestros pacientes”.

María, es una de las primeras mujeres que ha sido beneficiada con este moderno equipo y expresó que, para ella, es muy importante y relevante el chequeo anual “…mucho mejor si ahora lo tenemos en Villa Alemana y al ser adulto mayor no tengo que viajar hacia el hospital”.

El nuevo Mamógrafo forma parte de una iniciativa más amplia que busca fortalecer los servicios con infraestructura adecuada que garantice a los pacientes acceso a tecnología de vanguardia, además de profesionales altamente capacitados en el uso del equipo. Este profesional es la Tecnóloga Médica, Sofía Cox, quien se encuentra a cargo de este equipo “…hemos tenido un excelente recibimiento, tenemos capacidad de 21 mamografías diarias, las pacientes expresan su alegría de poder recibir este tipo de atención más cercano a sus hogares”.

En esta línea, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Cristián Werner destacó la importancia de contar con este tipo de equipamiento “estamos entregando una señal muy importante para que puedan acudir y recibir atención en el CAPS de Villa Alemana de manera segura, con un equipo de alto nivel que permitirá un diagnóstico precoz y, en caso de ser necesario, un tratamiento oportuno para nuestras pacientes”, puntualizó.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en todo el mundo y la detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. Con la incorporación de este Mamógrafo, el Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana reafirma su compromiso con la prevención y cuidado de la salud de las pacientes.

La inauguración del Mamógrafo concluyó, además, con una visita a los distintos servicios que ofrece el Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana y, también, en esta instancia se llevó a cabo un recorrido por la Central Odontológica, el cual estuvo a cargo de su Jefe, CF Rodrigo Montserrat.

FRAGATA “COCHRANE” REALIZÓ ACCIÓN SOCIAL EN EL HNV

En la constante búsqueda de realizar actividades con fines terapéuticos que permitan apoyar a pacientes que llevan una estadía prolongada en el Hospital Naval “Almirante Nef”, el Condestable, SOM Leonardo Narváez junto al Peluquero, C1° Juan Lienán, ambos de dotación de la Fragata “Cochrane”, cumplieron el deseo de Manuel, Gladys y Osvaldo, quienes recibieron servicio de peluquería.

Una de las gestoras de esta iniciativa fue la Terapeuta Ocupacional Alejandra Barriga, quien viendo la necesidad de que los pacientes mantuvieran en alto su autoestima, decidió solicitar apoyo “… y gracias a la dotación de la Fragata “Cochrane”, cumplimos con nuestros pacientes en esta significativa acción solidaria”, puntualizó.

El Comandante de la Fragata “Cochrane”, CN Rodrigo Agüero destacó este tipo de actividades conjuntas “…ya que reflejan la importancia de la solidaridad y el apoyo en momentos difíciles, contribuyendo al bienestar de los pacientes”.

También, el SOM Narváez y el C1° Juan Lienán, señalaron “…estamos felices de representar a nuestra unidad, llevando a cabo esta actividad tan especial, en la cual, junto con cortarles su cabello, también, pudimos conversar con ellos para que olvidaran sus preocupaciones y disfrutar de unos minutos distintos, especiales, en los que, además, pudimos observar una sonrisa en ellos”, destacaron.

“Quiero expresar el más profundo agradecimiento por la valiosa labor voluntaria de dotación de la Fragata “Cochrane”, quienes han brindado apoyo, alegría y esperanza a estos pacientes, para que logren una pronta recuperación… Gracias por marcar una diferencia en sus vidas”, puntualizó el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel.

Muchas Gracias

“…Hoy fue una tarde diferente, me han hecho muy feliz…” fueron las palabras de Osvaldo, quien recibió su corte de pelo. Asimismo, Gladys, quien lleva algunos meses hospitalizada recibió su nuevo corte muy contenta y emocionada.

Es así, como el Hospital Naval “Almirante Nef” agradece el noble gesto de la dotación de la Fragata “Cochrane” a quienes, sin duda, esta experiencia dejó una huella imborrable en todos quienes fueron partícipes de esta noble causa. Muchas Gracias.

CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LOS POBRES EN HOSPITAL NAVAL

Una visita de asistencia espiritual a los pacientes del Hospital Naval “Almirante Nef” realizaron Las Hermanitas de los Pobres, el pasado 7 de enero, acompañadas por el Capellán Juan Carlos Molina.

La Madre Superiora, Sor María Beatriz señaló la importancia de la vinculación con otras entidades, especialmente aquellas del área de la salud “… en esta visita les recordamos a los pacientes que no están solos, Dios siempre está con ellos, dándoles fuerza y paz, en cada dolor, Él está ofreciéndoles su amor incondicional”, puntualizó.

Las Hermanitas de los Pobres son una congregación de origen francés que se dedica a acoger, cuidar y confortar a ancianos que no tengan medios económicos o que reciban una pensión mínima, cualquiera que sea su nacionalidad. Asimismo, respetan su libertad, dignidad y creencias religiosas. 

HNV PRESENTA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA CON PRÓTESIS TRAPECIO METACARPIANO

El Servicio de Traumatología del Hospital Naval “Almirante Nef” marcó, una vez más, un hito en cirugía traumatológica de mano para paciente con artrosis de su pulgar, por medio de una prótesis trapecio metacarpiano.

El Dr. Roy Smith, médico traumatólogo, especialista en cirugía de mano señaló que este procedimiento permite una mejora significativa al paciente en su funcionalidad diaria y, también, alivio de los síntomas. “…habitualmente son las mujeres entre 50 y 60 años que sufren artrosis de la base del pulgar y esta patología es enormemente dolorosa limitando la función normal, pero gracias a la prótesis logran movilidad y en poco tiempo el paciente vuelve a su vida cotidiana”, destacó.

Cabe destacar que esta es la primera cirugía que se realiza en la V Región de este nivel y en el Hospital Naval de Viña del Mar, con tecnología de punta y que ofrece al paciente una recuperación rápida, entregando una significativa mejora en la funcionalidad y alivio de los síntomas en los pacientes.

El equipo médico que participó de esta intervención estuvo compuesto por el Dr. Roy Smith, acompañado del Dr. Gabriel Carrasco y del Dr. Julio Lagos, además de un equipo de profesionales de sanidad. “…nuestro equipo multidisciplinario logró con éxito llevar a cabo este procedimiento, en el cual el paciente en la actualidad ha logrado una exitosa recuperación”, señaló el Dr. Smith.

Una prótesis trapecio metacarpiana es un implante quirúrgico que se utiliza para tratar la rizartrosis, o artrosis del pulgar. Consiste en reemplazar la parte desgastada del hueso con una prótesis que funciona como una articulación normal. 

La articulación trapecio metacarpiana se encuentra en la base del pulgar y es muy importante para la oposición, el agarre y la manipulación. La rizartrosis es un deterioro del cartílago de esta articulación que puede causar dolores incapacitantes y limitar los movimientos del pulgar. 

Las prótesis trapecio metacarpianas tienen las siguientes características: Se adaptan a la geometría anatómica del trapecio.; proporcionan una movilidad superior a la fisiológica y aumentan la estabilidad lateral sin incrementar la tensión en la articulación. 

También, el Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Naval, CF Sergio González se refirió a este proceso, destacando los nuevos avances médicos que ha consolidado a este Servicio como uno de los más destacados en la V Región. “…me siento orgulloso de los avances que estamos desarrollando reafirmando nuestro compromiso con la innovación y excelencia, entregando procedimientos que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, señaló.

Solución Innovadora y sin dolor

La SOM en retiro Elvira Orellana, comenzó hace 5 años con constantes dolores en su mano izquierda, se le dormía y a veces sufría de calambres “…debido a que trabajaba en el área de cirugía menor me empecé a asustar, porque llegó el momento en que me costaba mucho tomar las cosas, incluso hasta hacer “pinzas” con mi dedo pulgar e índice y después de varias consultas me ofrecieron esta nueva alternativa de prótesis, y me contaron que sería la primera persona en recibir esta intervención en la V Región”, puntualizó.

En noviembre pasado, Elvira Orellana se sometió a esta novedosa cirugía que consiste en instalar una prótesis en la articulación trapecio metacarpiana, lo que le ha permitido ir recuperando de manera completa y sin dolor la movilidad del pulgar. “He tenido una recuperación casi al 100%, estaba asustada al principio y no me atrevía a mover los dedos, pero cuando lo hice no tenía ningún dolor y eso fue maravilloso, estoy muy agradecida por el equipo médico que me dio esta oportunidad”, destacó.

Actualmente, Elvira se encuentra en excelente condición, llevando a cabo su rutina diaria y muy contenta de haber podido aceptar esta oportunidad, que además la convierte en la primera paciente intervenida con esta cirugía, la cual además le dará la oportunidad a otras personas que sufren de lo mismo.

Es así como el Servicio de Traumatología del Hospital Naval “Almirante Nef”, comenzó ampliar sus prestaciones con cirugías de mayor complejidad técnica, a cargo de un equipo médico de excelencia, que permitirá entregar mayores beneficios a los usuarios.

CEREMONIA DE ASCENSOS EN DENTAPRIM

El pasado 18 de diciembre se efectuó en dependencias de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, la ceremonia de ascensos generales, la cual fue presidida por el Director Subrogante, CN SD Sergio Castillo Jiménez.

la ceremonia inició con el izamiento del pabellón nacional y posterior lectura de resoluciones de ascenso, CN SD Sergio Castillo señaló que “…para el personal ascendido es un día muy especial y que nos llena de orgullo, donde la Institución reconoce el esfuerzo, sacrificio, entrega y dedicación de cada uno de ustedes …”

Asimismo, en esta ceremonia se despidió al personal que se acoge a retiro de la Institución, para lo cual se hizo entrega de un reconocimiento, destacando sus trayectorias, compromiso y lealtad durante todos los años de servicio.

GRUPO “ARCOÍRIS DEL MAR HNV” PARTICIPÓ EN FIESTA NAVIDEÑA EN CR.“DALEGRÍA”

El Centro de Rehabilitación DALEGRÍA, perteneciente al Departamento de Bienestar Social de la Primera Zona Naval, invitó a participar de un evento navideño, organizado por las familias de los usuarios de permanencia, al grupo “Arcoíris del Mar”, el pasado 20 de diciembre.

La Directora de DALEGRÍA, María José Hernández, destacó el apoyo desinteresado de grupo “Arcoíris del Mar” apoyando en estas significativas celebraciones “estamos muy agradecidos, ya que esta es una forma de acercar a nuestros usuarios de los niveles de permanencia, acompañados de sus familias, a una experiencia de alegría y diversión en esta navidad 2024”, puntualizó.

Es así, como algunos de los integrantes como el “Viejito Pascuero”, el Pirata y la Abejita del Hospital Naval “Almirante Nef”, en compañía del Grinch del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, apoyaron esta iniciativa, en la cual entregaron galletitas, sticker, animaron a los niños y, también, se sacaron fotos de recuerdo con ellos y sus familias.

El Centro de Rehabilitación “DALEGRÍA Gloria Macchiavello Moreno”, es una entidad que atiende a hijos de funcionarios de las Fuerzas Armadas que presentan discapacidad y/o trastornos del neurodesarrollo y que requieren de tratamientos multidisciplinarios para obtener una mejor calidad de vida, inclusión familiar, social, escolar y/o laboral.

POLISAN Y CESFAM ANDES COLABORAN MUTUAMENTE EN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD

En un esfuerzo por trabajar mancomunadamente en distintas actividades que permitan entregar a los pacientes mensajes de autocuidado y estilos de vida saludable, las autoridades del Policlínico Médico Dental de Santiago y el CESFAM ANDES se reunieron para compartir experiencias, aportar ideas y comenzar un trabajo colaborativo que irá en directo beneficio de las personas.

Por este motivo, se efectuó una importante reunión entre el equipo Directivo del CESFAM ANDES formado por su Director Anyelo Morales, Dr. Fidel Soto, Sub Directora Médica de la Región Metropolitana Occidente, Soledad del Campo y la Encargada de Comunicaciones Fanny Gómez y por otra parte el POLISAN donde estuvieron presentes el Jefe, CC Felipe Nenen, la Nutricionista María Fernanda Arévalo, la Enfermera Supervisora Oriana Saavedra, la Enfermera Clínica, Fernanda Zapata y la Sargento Paola Jara.

Esta instancia permitió compartir distintas experiencias objeto establecer coordinaciones para llevar a cabo diferentes actividades en conjunto y poder otorgar apoyo a la comunidad en relación a la promoción y estilos de vida saludable.

Un ejemplo de lo anterior fue el Diagnóstico Comunal que llevaron a cabo ambas entidades efectuando una Campaña de Promoción de Salud.