CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO EN LA CUARTA ZONA NAVAL
Imprimir Contenido Este miércoles 2 de marzo y en el marco de la celebración del Día Mundial de la Concientización del Autismo, el Policlínico Médico Dental de Iquique junto con la Fundación Blanca Estela, organizaron una jornada interactiva en que participaron hijos de servidores navales desplegados en la jurisdicción de Iquique. Bajo el lema de
Este miércoles 2 de marzo y en el marco de la celebración del Día Mundial de la Concientización del Autismo, el Policlínico Médico Dental de Iquique junto con la Fundación Blanca Estela, organizaron una jornada interactiva en que participaron hijos de servidores navales desplegados en la jurisdicción de Iquique.


Bajo el lema de “incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida”, es que se prepararon juegos para que los niños pudieran disfrutar de un momento de recreación, con el fin de crear la conciencia de que los niños con TEA también se pueden divertir y aprovechar estas oportunidades, por lo que es un deber de los profesionales de la salud estar preparados para recibirlos.


La jornada se enmarcó en la puesta en marcha del proyecto para mejorar las capacidades de recepción y trato a pacientes con TEA en el Policlínico Médico Dental de Iquique, que incluye la creación de pictogramas especializados para las labores de atención primaria de salud y la capacitación del personal, el cual se ha desarrollado con la ayuda de voluntarias de la Fundación “Blanca Estela”, particularmente de la educadora y escritora Nora Sciabini Felgueras.


La coordinadora de la actividad, Capitán de Corbeta SD María Ignacia Díaz Amigo, destacó la importancia de estas iniciativas, “El personal de la Repartición participó con mucho entusiasmo en la preparación del policlínico y de los juegos, ya que entendemos la importancia de que estos niños se sientan bien recibidos. El apoyo recibido por “Blanca Estela” es fundamental para favorecer la inclusión, ya que nuestro personal tiene siempre las mejores intenciones, pero algunas veces no alcanza con eso y la capacitación que tendremos, sumado a los pictogramas entregados, nos permitirá mejorar nuestra atención a pacientes que requieren un trato diferenciado”. Por su parte, la Vice Presidenta de la Fundación Blanca Estela, sede Iquique Verónica Pérez de Zoppi expresó que; “nosotras acabamos de entregar, lo que es en realidad un granito de arena que es una caja sensorial con donaciones que hicieron las mismas voluntarias para poder apoyar cuando se generan situaciones de crisis o de ansiedad en las salas de espera en el Policlínico, y además se donó un pictograma para que el personal pueda ir explicando con imágenes a los niños cuando ellos vengan a sus atenciones. La idea es hacer un espacio más inclusivo, para que los niños se sientan más familiarizados y no haya temores y ni se generen crisis cuando visitan espacios desconocidos” expresó.
Fuente: Cuarta Zona Naval