El pasado 20 de enero, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN José Miguel Hernández Jacir, acompañado del Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán Constantino, recibieron al Presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro AG, ASOFAR, CN Alejandro Armstrong de Aguirre; y al Presidente de la Federación Gremial del Personal en Retiro de la Defensa Nacional, Carabineros, PDI y Montepiadas de la V Región, FEDEGREMV, SOM Juan González Parra.
El propósito de esta reunión fue saludar en el nuevo cargo de Director del Hospital Naval al Comandante José Miguel Hernández, además de dar a conocer algunas inquietudes y consultas de los integrantes de ambas entidades, relacionadas con la atención de los usuarios del hospital naval, especialmente en este tiempo difícil debido a la pandemia por Covid19.
Con todas las medidas protocolares y de seguridad adoptadas debido a pandemia por Covid19, en el patio principal del Hospital Naval “Almirante Nef” se formó la dotación para conmemorar el 94º aniversario de dicho recinto de salud, este 14 de diciembre.
La ceremonia estuvo presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Fernando Cabrera Salazar, acompañado del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez Manríquez; y contó, además, con la asistencia de los ex Directores del Hospital Naval, Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos; además de personal civil e invitados especiales.
Una vez iniciada la ceremonia, el Director del Hospital “Almirante Nef”, Capitán de Navío SN Alejandro Espinoza Bieshcke, realizó un discurso alusivo a la ocasión en el cual junto con efectuar un repaso de la historia del hospital, recordó la importante figura del Vicealmirante Francisco Nef Jara, quien fruto de su visión y perseverancia trabajó incansablemente para lograr la creación de un hospital naval que atendiera las necesidades de salud de los servidores de la Armada de Chile, esfuerzo materializado finalmente el 14 de diciembre de 1927 con la inauguración de modernas instalaciones que fueron ubicadas en lo que es actualmente el CAPS de Valparaíso. “Al conmemorar el segundo aniversario del fallecimiento del Vicealmirante Francisco Nef, la Armada de Chile, como una forma de perpetuar su obra, reconociendo el gran esfuerzo y voluntad, nombró al hospital con su nombre, lo que quedó plasmado en el Decreto Supremo de fecha 9 febrero de 1933.
Asimismo, el Comandante Espinoza quiso destacar la fundamental labor que ha tenido el personal clínico y administrativo en esta difícil situación de pandemia, en la cual este hospital se ha encontrado a la altura “…como Director del Hospital, puedo señalar con orgullo, que este año, hemos combatido por segundo año consecutivo una pandemia sin igual, gracias a las experiencias adquiridas el 2020 y a un esfuerzo sostenido de todos”.
Finalmente, en su alocución destacó las principales actividades desarrolladas durante este año, como el aumento de la capacidad de camas críticas con pacientes en ventilación mecánica; mantención de la atención del Servicio de Urgencia con una alta demanda de consultas; toma de un gran número de exámenes PCR; apoyo del Servicio de Imagenología frente a la alta demanda de exámenes; las múltiples campañas de vacunación masiva efectuada a bordo y, también, apoyando en otras unidades y reparticiones; además de la atención ambulatoria en los Policlínicos de Especialidades y la actividad quirúrgica mayor a la proyectada, permitiendo resolver cirugías de urgencia, la patología oncológica y en parte las cirugías electivas, en la medida que las capacidades y las restricciones epidemiológicas lo han permitido, entre otras importantes actividades realizadas durante este año.
En esta ceremonia, también, se procedió a otorgar un reconocimiento al personal Fondos Propios que cumplió 10, 20 y 30 años de servicio. Quienes recibieron distinción por 10 años de servicio fueron Srta. Paula Silva Orrego, Sra. Paola Castro Caperan, Sr. Juan Peña Oñate, Sra. Patricia Hernández Rivas, Sra. Verónica Rivera Villarroel, Sra. Gabriela Gatica Malinarich, Sr. Ignacio Muñoz Montoya, Sr. Elson González Gálvez y Sra. Lisette Torrealba Rojas. Por 20 años Sr. Víctor Medina Morales, Sra. Mónica Torres Ortiz, Sra. Nancy Vargas Moya, Sr. Luis Morales Solar, Sra. Evelyn Mery Espíndola, Sra. Andrea Fernández Bernal, Sra. Marisa Palacios Angelini y Sra. Cecilia Arancibia Ovalle. Finalmente, por 30 años de servicio Sra. Myriam Bruna Cortés, Sra. Marianela Ponce Plaza, Sr. Claudio Herrera González y Sra. María Carrasco Peña.
Además, y como ya es tradición se hizo entrega del premio “Cirujano Videla”, reconocimiento al servicio clínico que ha destacado durante el presente año, recayendo en el Servicio de Laboratorio Clínico, cuya Jefa es la Dra. Isabel Briceño, siendo felicitados por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke acompañado del Subdirector Clínico, CN SN Gustavo Pacheco Bianchetti.
Despedida personal que se acoge a retiro de la Institución
El aniversario del Hospital Naval, también, estuvo marcado por la emotividad ya que se procedió a la entrega de reconocimientos al personal que se acoge a retiro de la Institución por 20 o más años de servicio.
El Jefe Militar, CF IM Héctor Garrido Fuentes entregó unas palabras de agradecimiento por la fundamental labor realizada durante todos estos años al servicio de la Institución. “Como casi todo en la vida, el paso del tiempo nos obliga a comenzar y terminar periodos intermedios en nuestras propias existencias y es particularmente al terminar algunos de ellos que no podrán evitar hacer recuerdos y sacar sus propias conclusiones de cómo han servido en nuestra querida institución”, señaló el Comandante Garrido, quien junto con agradecer la invaluable labor del apoyo familiar concluyó sus palabras destacando al Condestable del Hospital Naval “Almirante Nef”, quien se acoge a retiro de la Institución. “Estimado SOM José Báez Medina, tu lideras este selecto grupo de servidores navales que hoy se despiden de nuestra institución y por ende queremos entregarles una última e importantísima tarea, que no es otra que encabezar esta avanzada en el mundo civil, deberán ser los embajadores de los ideales que forjaron en esta linda Institución y los mejores defensores de los valores que han hecho grande a la Armada de Chile”.
Es así como el SOM (Enf.T.A.C. LB) José Báez Medina, SO PROF. (Sn.Ped.Neo) Karen Vera Castillo, SO PROF. (Sn.Tec.Quir) Vanessa Barrera Pontio, SO PROF. (Sn.Tec.Med) Karen Vásquez Pérez, SO PROF. (Sn) Elena Pincheira Pérez, SO (Enf.T.A.C.AN) Luis Ubilla Montoya, SO(Enf.T.A.C.PB) Roberto Soto Pérez, SO(Enf.T.A.C.PB) Rodrigo Vera Conejeros y S1º (Rd.CIC) Pablo Carvajal La Rosa, junto a sus respectivos/as acompañantes recibieron un reconocimiento de manos del Director del Hospital Naval, CN SN Alejandro Espinoza acompañado de su señora María Fernanda Osorio.
Palabras finales entregó el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Fernando Cabrera Salazar, quien agradeció la fundamental tarea que realiza el personal de la salud en el día a día en el cuidado de los pacientes. Es así como esta significativa ceremonia por el 94º aniversario del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar finalizó con el Himno de la Armada de Chile que fue coreado por todos los presentes.
En el contexto de realizar actividades que acerquen a nuestra Institución a la comunidad, el pasado jueves 4 de noviembre se realizó una actividad cívico-médico dental que se denominó “Un día con la Armada”, en el Hogar del SENAME “Aldea mis Amigos”, ubicado en la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, en el cual viven 37 niños entre 3 y 16 años.
La actividad contó con la participación de personal del CENTELSAN y POLISAN, quienes en forma voluntaria realizaron una colecta, con el fin de reunir fondos para realizar trabajos de pintura, reparaciones eléctricas, regalar juguetes y colaciones, así como la realización de una tallarinata para compartir a la hora de almuerzo con todos los niños y personal del hogar.
Dentro de los trabajos efectuados se procedió, también, a la limpieza del lugar, desmalezado, reparaciones menores de infraestructura y corte de pelo de los menores. Además, se realizaron alrededor de 100 atenciones dentales (exámenes, obturaciones pre restauradoras y sellantes) en la Clínica Móvil de la Primera Zona Naval y 18 controles de niño sano, por parte de Enfermera e Interna de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Asimismo, alumnos internos de Odontología de la Universidad San Sebastián realizaron actividades de prevención odontológica como aplicación de barniz de flúor y educación en técnicas de higiene.
Este operativo estuvo a cargo del Jefe del Centro de Telecomunicaciones Navales de Santiago, CF Christian Mahn Vilicic y de la Jefe del Policlínico Médico Dental de Santiago, CC SD Marianne Kaiser Sáez.
Con éxito los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana se encuentran efectuando el proceso de vacunación contra COVID19 para adolescentes, de acuerdo a Calendario entregado por el Ministerio de Salud.
En CAPS de Villa Alemana.
El Sub Jefe del CAPS de Viña del Mar, SOM Gustavo Rojas destacó este proceso señalando que “…estamos cumpliendo con todos los protocolos y procesos de vacunación, tanto para adultos como adolescentes dispuestos por el MINSAL, lo que a la fecha ha sido todo un éxito, logrando de esta manera colaborar en el aumento de porcentaje de vacunados a nivel país”, señaló.
En CAPS de Viña del Mar.
En CAPS de Viña del Mar.
Asimismo, esta campaña de vacunación se ha llevado con total normalidad en el CAPS de Valparaíso donde su Jefe el CF Luis Clavel destacó como fundamental este proceso para bajar las tasas de contagio “…en ese aspecto estamos muy contentos, ya que hemos tenido una alta demanda de adolescentes que viene a cumplir con su primera dosis de la vacuna”, señaló. Palabras de optimismo también tuvo el Jefe del CAPS de Villa Alemana, CF Jorge Arancibia, quien recordó a los usuarios que deben regirse siempre por el calendario dispuesto por el Ministerio de Salud, “…eso es fundamental, para que tengan absoluta claridad en el día el cual les corresponde venir a recibir la vacuna”.
En CAPS de Valparaíso.
En CAPS de Valparaíso.
Es así, como este proceso continúa avanzado con éxito en los Centros de Atención Primaria de Salud, lo que ha quedado demostrado en los constantes agradecimientos y felicitaciones que recibe a diario el personal de salud de parte de los usuarios.
Como parte de la visita que efectuó a la Segunda Zona Naval, el pasado martes 6 de julio el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza realizó una visita inspectiva al Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, en compañía del Director General del Personal de la Armada, Contraalmirante Ramiro Navajas y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga.
A su arribo, fue recibido por el Director del Hospital, Capitán de Navío SN Christian Werner, Oficiales y Condestables Mayores.
En la oportunidad, el Almirante De la Maza realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital, con el fin de interiorizarse acerca de los proyectos de mejora en la infraestructura, las que irán en beneficio directo a los pacientes del Sistema de Salud Naval.
Asimismo, el Almirante De la Maza se reunió con parte de la dotación del Hospital para dar a conocer algunos lineamientos de su gestión y agradecer la labor que el personal de salud se encuentra realizando debido a la pandemia.
Con éxito comenzó este 5 de abril la Campaña de Vacunación contra la influenza 2021 dispuesta por el Ministerio de Salud, en la cual los Centros de Atención Primaria de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana comenzaron con el proceso de inmunización para el público objetivo dispuesto por el MINSAL.
La Sra. Fresia Ahumada y su hija solicitaron tomarse esta fotografía junto al Sub Jefe del CAPS de Viña del Mar, SOM Gustavo Rojas, como recuerdo y homenaje a la excelente atención del personal de salud brindada durante todos estos años.
El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF IM Jorge Rojas destacó esta primera semana señalando que todo se ha realizado en completo orden gracias a una planificación ordenada y orientada al público “…nuestro personal de salud siempre ha estado dispuesto a entregar la mejor atención a nuestros pacientes, tratando de que estén el menos tiempo posible en espera y así puedan retornar de manera rápida a sus hogares a cumplir con la cuarentena en la cual nos encontramos hoy ”, señaló.
En CAPS Viña del Mar.
En CAPS Viña del Mar.
Lo anterior queda reflejado en lo señalado por la Sra. Fresia Ahumada Letelier, de 97 años, quien junto a su hija Fresia Marchant señalaron lo felices que se encontraban con la atención y buena disposición del personal de sanidad, “…no dudamos ni un segundo en venir a este centro de salud todos los años ya que tienen todo organizadoy son muy amables”, destacaron.
En CAPS Valparaíso.
En CAPS Valparaíso.
Es así, como los beneficiarios son recibidos en nuestros CAPS y les recuerdan que para recibir la vacuna dela influenza deben esperar al menos 14 días desdela segunda dosis de vacuna contra COViD-19.
Una vez que reciba la vacuna de la Influenza deberá esperar 30minutos en el Centro de Salud. El horario de atención es de 08.30 a 16:30horas.
Durante la última década, los científicos han utilizado la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje automático para identificar posibles biomarcadores vocales en una amplia variedad de afecciones, que incluyen la demencia, la depresión, el trastorno del espectro autista e incluso enfermedades cardíacas. Durante este año, y ante la pandemia que azotó al mundo entero, también se buscó detectar el virus Covid-19.
Es así como desde el 21 de septiembre en el Hospital Naval “Almirante Nef”, la empresa Vocalis en alianza con Prestmed, se ha utilizado la aplicación “Vocalis Health” para detectar y monitorear el Coronavirus y otras enfermedades relacionadas utilizando aparatos del tipo “Tablet” y/o celulares que captan la vibración de la voz.
La doctora Elena Jarpa, médico internista que trabaja en el área de gestión hospitalaria del Hospital Naval, fue la encargada de entregar detalles de cómo funciona esta aplicación y el estudio realizado que tiene como fin validar en nuestro país esta tecnología pionera en su tipo.
“Vimos que en Israel, la empresa estaba realizando estudios de inteligencia artificial para detectar la dificultad respiratoria en pacientes con Covid. Nos contactamos con ellos, planteamos el estudio, lo presentamos al comité de ética del Hospital, lo implementamos en el mes de agosto de este año y podemos decir que el análisis preliminar que se concretó nos indica que tiene una positividad de un 95%”, afirma la médico internista.
¿En qué consiste el examen? “Es un conteo de números del 50 al 70, donde el paciente lo realiza sin mascarilla y luego tose 3 veces, todo esto es grabado a través de un tablet que tiene la aplicación y analiza la voz”, explica la Doctora Jarpa.
La tecnología sobre biomarcadores que se ha desarrollado es capaz de detectar diferencias leves en la forma en que las personas, con determinadas afecciones, hablan y por eso las empresas de todo el mundo están comenzando a comercializarlas. Se trata de aprovechar los micrófonos omnipresentes en los productos de consumo para identificar enfermedades y trastornos.
Desde la puesta en marcha, hace ya casi cuatro meses, se efectuaron más de 300 pruebas en las dependencias del Hospital Naval de Viña del Mar, para concluir a fines de noviembre y con los resutados contribuir a la mejora de dicha tecnología.
Quien es una de las que toma estos análisis es Jefa Insumos Clínicos del Hospital Naval Muriel Arancibia. Ella junto a un fonoaudiólogo fueron los encargados de efectuar las pruebas y explica que “el estudio lo realizamos de manera aleatoria y voluntaria a 308 pacientes, de los cuales había casos positivos y otros negativos de Covid-19. A aquellos enfermos que presentaban un cuadro respiratorio agudo se les aplicaba la prueba una vez que el médico decidía tomar el PCR”.
Actualmente, la empresa Vocalis se encuentra realizando pruebas similares en el Centro Médico Sheba en Israel y Nesco en la India, mientras que en paralelo está desarrollando un estudio con la prestigiosa Clínica Mayo para ampliar la cartera de biomarcadores vocales, destacándose recientemente su uso en algunas editoriales, incluida la revista Nature.
Para el Director del Hospital Naval, Capitán de Navío Rodrigo Arancibia, “ésta es una iniciativa que tomó el hospital junto con otras que ha adoptado para ayudar a la comunidad y estar a la cabeza de la innovación científica. La idea es validar este trabajo con la comunidad científica y que esté disponible para todos. De esta manera se tiene una herramienta complementaria para saber cuál es el nivel de dificultad que puede tener una persona con Covid-19. Es importante destacar que el aporte que hizo el Hospital es validad una herramienta y nosotros no la comercializamos, sino que sólo la validamos para su uso masivo a nivel nacional, y nos sentimos muy orgullosos porque somos el primer hospital a nivel sudamericano en tener esta herramienta”.
Apoyo a la Comunidad
Durante este 2020, el Hospital Naval “Almirante Nef” ha tenido una importante participación no sólo en estudios y apoyo al combate del Coronavirus, ya que a mediados de abril de este año especialistas del área de la salud del mismo recinto médico comenzaron una investigación en base a diversos estudios sobre las propiedades del medicamento Sildenafil en pacientes con neumonía a causa del Covid-19, pudiendo muchos de ellos mejorar su tratamiento y evitando el requerir ventilación mecánica.
Por otra parte, el Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (DIPRIDA) crearon una variada gama de insumos de protección personal para quienes trabajan en el área de la salud con artículos médicos reciclados o adaptados.
La Universidad de Valparaíso y el Hospital Naval “Almirante Nef” firmaron un convenio de colaboración asistencial docente que formaliza el uso del Hospital Naval de Viña del Mar como campo clínico para los estudiantes de postgrado de la especialidad de Dermatología; a la vez que permite a servidores de la Armada ingresar al programa de postgrado de Dermatología en la Universidad de Valparaíso.
Dr. Claudio Toloza, residente primer año dermatologia.
Este importante convenio irá en directo beneficio de los beneficiarios del Sistema de Salud Naval, ya que les permitirá resolver de manera más efectiva las atenciones dermatológicas. Así lo señaló la Dra. Elena Jarpa, Jefe de Procesos del Hospital Naval “… este acuerdo ha sido trascendental, ya que nuestro hospital se constituirá en un espacio sanitario en el que profesionales residentes del post grado de Dermatología podrán realizar sus pasantías y adquirirán las competencias específicas para otorgar tratamientos de esta especialidad”, puntualizó.
También, el Jefe de la Cátedra de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Doctor Antonio Guglielmetti destacó este convenio “…ya que nuestros médicos residentes de dermatología podrán realizar su post grado en este importante centro de salud, siendo apoyados por reconocidos profesionales y, además, podrán adquirir todas las herramientas necesarias para convertirse en especialistas de alto nivel”, puntualizó.
Esta actividad conjunta, entre el área médica de la Armada y dicha casa de estudios permitirá apoyar la formación de profesionales de la salud en la especialidad de Dermatología por medio de actividades asistenciales docente en el Hospital Naval “Almirante Nef”, campo clínico dependiente de la Dirección de Sanidad Naval, que permitirán contrastar conocimientos teóricos con el ejercicio práctico, en un espacio sanitario propio de la especialidad, objeto de lograr el perfil de egreso requerido para los especialistas, además de que médicos navales puedan acceder a la especialización como parte de la colaboración entre ambas instituciones.
En el marco de las actividades de formación del Curso de Aspirante a Oficiales de Sanidad, este viernes 31 de julio asistieron a una conferencia dictada por el Jefe del Departamento de Oficiales de la Dirección General del Personal de la Armada, Capitán de Navío Cesar Delgado Boffil.
El Curso de Aspirantes a Oficiales de Sanidad, acompañados del Coordinador de curso, Capitán de Navío SD Sr. Juan Antonio Corvalán C. y el Jefe de Medicina Operativa, Capitán de Corbeta SD Jaime Gaete G.
En esta actividad se les expusieron los alcances de la vida Naval, lo que la Armada espera de sus Oficiales de Sanidad, los lugares donde podrán desempeñar sus labores y las distintas oportunidades de “Vivir la aventura” que tendrán durante su carrera.