Polisan invita a toma de PAP gratis y sin necesidad de hora agendada

EL VIERNES 17 DE AGOSTO DE 08:00 A 12:00 HORAS, EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO INVITA A SUS BENEFICIARIAS A QUE SE TOMEN PAP GRATIS Y SIN TOMA DE HORA PREVIA.


RECUERDE ESTE VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018

HORARIO:DE 08:00 A 12:00 HORAS.

POR ORDEN DE LLEGADA, SIN SOLICITUD DE HORA PREVIA.

DIRECCIÓN: AVENIDA PORTALES 4040, QUINTA NORMAL.

¡LAS ESPERAMOS!

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES

 

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES PARA EL BENEFICIO DE SUS USUARIOS Y FAMILIAS:

– ATENCIÓN DE PEDIATRÍA.

– EXAMEN PREVENTIVO PARA MAYORES DE 65 AÑOS.

– CONTROL CRÓNICO (DIABETES, HIPERTENSIÓN, COLESTEROL ALTO, HIPOTIROIDISMO)

– FONDO DE OJOS PARA DIABÉTICOS.

– BONIFICACIÓN PARA PODOLOGÍA EN DIABÉTICOS CONTROLADOS EN POLISAN.

– SALUD MENTAL: MEDICINA Y PSICOLOGÍA.

– TOMA DE EXÁMENES DE LABORATORIO.

– MATRONA: CONTROL PRENATAL Y GINECOLÓGICO.

– DENSITOMETRÍA ÓSEA.

– DENTAL.

CONTACTO: TELÉFONO: 227405079

A PARTIR DE HOY, TAMBIÉN, PUEDE ENVIAR MAIL A: contactopolisan@sanidadnaval.cl

                                                 RECUERDE…¡ESTAMOS PENSANDO EN USTED!

Dotación de la Dirección de Bienestar colabora en la Campaña Donante 1000 – 2018

En el marco de la campaña de donación de sangre Donante 1000 del año 2018, el jueves 12 de julio personal de dotación de la Dirección de Bienestar Social apoyó con la donación voluntaria de sangre en la colecta móvil que está realizando el Hospital Naval “Almirante Nef”, con el propósito de superar la cantidad obtenida el año 2017.

El proceso de donación de sangre es bastante seguro. Una vez ocurrida la donación, ésta es sometida a exámenes para descartar infecciones o enfermedades que puedan comprometer al paciente. Se extraen 450 ml de sangre, lo que permite preparar 3 o 4 componentes distintos: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crio precipitado, que se transfundirán a diferentes enfermos, en función de sus necesidades en los servicios de cuidados intensivos, urgencia, pabellones, unidad de oncología de adulto y pediátrica, además de otros servicios médicos quirúrgicos anexos al hospital.

La importancia de ser donante radica en que esa sangre puede ayudar a salvar la vida de hasta tres enfermos, dado que ésta se fracciona en distintos componentes, los que se usan en diversas patologías. La necesidad de transfusiones es mayor en casos de accidentes, politraumatismos, pacientes oncológicos y en cirugías mayores como obstrucciones arteriales.

Estudios internacionales indican que la donación de sangre voluntaria y altruista es mucho más segura que aquella en que familiares o amigos deben reponerla en caso de accidente o enfermedad. Por lo mismo, la sangre es un bien escaso y muy necesario y se le requiere en grandes cantidades y casi siempre con urgencia en todos los hospitales. En ese sentido, los donantes son el punto de partida de la cadena que permite que quienes la necesitan puedan contar con ella.

De ahí la importancia de donar y de continuar apoyando al Banco de Sangre con una mayor cantidad de voluntarios altruistas.

Curso de Trabajo en Alturas

El 10 de julio, el Área de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, desarrollaron el “Curso de Trabajo en Altura: Escalas y Techumbres”, que contó con la participación de 34 servidores, de diversas Unidades y Reparticiones dependientes de la Primera Zona Naval.

En dicho curso se dieron a conocer los aspectos técnicos y de seguridad que debe manejar cualquier servidor previo a realizar y/o supervisar trabajos en altura física.

Considerando que una caída de altura es un accidente laboral, por lo general muy grave o fatal, entre los temas abordados, se hizo especial énfasis en los conocimientos, destrezas, aptitudes y protocolos de seguridad que se deben adoptar por los servidores y los Mandos al momento de ejecutar este tipo de trabajos.

 

 

Personal de las FF.AA de Texas realizaron capacitación a profesionales del área de salud

En el marco del acuerdo existente entre el Estado de Chile y el Estado de Texas, se desarrollan,  anualmente, diversas iniciativas del ámbito de Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres con la Fuerzas Armadas. Por este motivo, personal del Departamento Militar y Comando Médico de Texas realizaron una Capacitación relacionada con estos temas, para personal del área de salud chilena, que estuvo compuesta por personal de las Fuerzas Armadas y de Orden, Policía de Investigaciones, además de profesionales civiles pertenecientes a la salud pública y Bomberos de Chile.

Esta actividad, que se realizó el 11 de julio, en el auditorio del Hospital Naval de Viña del Mar, tuvo como objetivo principal brindar conocimientos y experiencias sobre las nuevas técnicas y tratamientos para afectados con enfermedades de origen nuclear, biológica o química. Algunos de los temas tratados fueron: “Descripción General de la Guardia Nacional”, “Tipos de Personal Médico”, “Acreditación de Proveedor”, “CBRNE General Amenaza”, entre otros.

Los encargados de las exposiciones fueron el Comandante del Grupo Médico, Teniente Coronel Scott Olech; el Superintendente 149° ODM, Sargento Marcos Hipp; la Técnico de los Servicios de Salud, Sargento Mayor Wendy Beltrán Del Río y el Sargento de Primera Clase Camilo Orozco, todos pertenecientes a las Fuerzas Militares de Texas.

A 50 años del Primer Trasplante Cardíaco en Chile, Fundación “Dr. Jorge Kaplán” donó escultura en homenaje a esta hazaña de la medicina nacional

“Siento que ha partido alguien muy cercano…verdaderamente  alguien que fue muy importante para mi familia…el Doctor Kaplán fue una persona que se familiarizó con nosotros, vino varias veces a Panquehue, a mi casa con mis papás. A él como que nunca lo vimos como un médico, sino como una persona muy generosa y humanitaria”…estas palabras expresó Mercedes Peñaloza, el 14 de abril de 2009, a un Diario de circulación nacional, lamentando así la muerte del destacado Doctor Jorge Kaplán Meyer, quien el 28 de junio de 1968 efectuó una hazaña histórica para nuestro país, realizando el primer trasplante de corazón a su hermana  María Elena Peñaloza. En esta misma entrevista, Mercedes Peñaloza, recordó cómo vivieron en familia aquellos años, donde el Doctor Kaplán lideró el equipo de profesionales que, por primera vez, realizaron esta intervención en dependencias del Hospital Naval “Almirante Nef”. “Mi hermana Elena era muy devota, tenía mucha fe y esperanza…el Doctor le explicó lo que pasaba y ella aceptó…ahora recordamos esta hazaña con mucho cariño y gratitud por algo histórico que trascendió en el tiempo”.

Con estas frases del alma que expresó la hermana de quien fuera la primera trasplantada de corazón en Chile, comenzó su discurso el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, quien, además, comentó la importante misión que cumplió el Doctor Jorge Kaplán junto a su equipo médico en el Hospital Naval, realizando esta primera cirugía en el país, convirtiéndose  la Paciente María Elena en la segunda mujer en recibir un corazón trasplantado en el mundo y su operación constituyó el tercer trasplante de corazón en Latinoamérica después de Argentina y  Brasil.

50 años de esta hazaña de la medicina

A principios de abril del presente año, la Fundación Cardiovascular “Dr. Jorge Kaplán” cuyo Presidente es el Doctor Oneglio Pedemonte, tomó contacto con la Dirección de Sanidad y la invitó a participar de la celebración del “50 aniversario del Primer Trasplante Cardíaco”,  que debido a su trascendencia esta entidad decidió dejar una huella visible en Valparaíso,  que quedó plasmada con la instalación en la Plaza Middleton, sector Playa Ancha, de una escultura que lleva una placa conmemorativa que incorporó, también, el escudo del Hospital Naval. “Para la Fundación era muy importante no pasar en alto esta significativa fecha, la que recuerda la hazaña del Doctor Jorge Kaplán y su equipo médico, por lo tanto, nos alegró mucho poder contar con la presencia de la Dirección de Sanidad de la Armada”, destacó el Gerente de la Fundación “Dr. Jorge Kaplán”, Sr. Arnaldo Marambio .

Palabras del CA SN Julio Lagos.

Discurso del Dr. Oneglio Pedemonte.

Reconocimiento y prestigio a nivel internacional

Si bien, la paciente María Elena Peñaloza fue dada de alta definitiva cuatro meses después de haber recibido un nuevo corazón, logró sobrevivir falleciendo lamentablemente algunos meses después. A pesar del breve período de tiempo que alcanzó a vivir, este hecho hizo merecedor al Doctor Kaplán de muchos reconocimientos a lo largo de su vida profesional, ya que tiempo después lidera el segundo trasplante al joven Nelson Orellana, quien logra superar las bajas expectativas que existían en ese entonces, prolongando su vida por más de un año de haberse realizado la intervención.

Hermanos y primo del donante Gabriel Véliz.

Familia del Dr. Jorge Kaplán.

 

Es así, como este médico se convirtió en una especie de “héroe nacional” de la época, nada más alejado de lo que él era en su vida diaria, ya que era una persona de muy bajo perfil, sencillo y modesto, destacando siempre que la obra de su trabajo pertenecía a todo un equipo no a una sola persona. “El mérito de esto fue trabajar en equipo, pero no va más allá. No considero que haya sido una cosa de otro mundo. Si resultó bien “macanudo”, creo que dimos un paso y los pasos cuesta darlos, pero es cosa de esfuerzo”, así relataba cuando le preguntaban sobre esta importante hazaña.

También, su viuda Sra. Milka Depolo presente en la ceremonia recordó este acontecimiento nacional.  “Junto a mi familia estamos  muy emocionados recordando lo que fue hace 50 años atrás, este importante desafío para la ciencia chilena, ya que  recuerdo como si fuera ayer que me encontraba  presente, en el segundo piso del Hospital Naval en los momentos en que mi marido estaba operando a María Elena,  así que fue muy emocionante recordar lo acontecido”.

Familiares de María Elena Peñaloza.

Nacimiento de Fundación Cardiovascular “Dr, Jorge Kaplán”

Debido al compromiso con la ciencia y tecnología, el doctor Jorge Kaplán se unió y participó en forma activa junto a un grupo de profesionales especialistas para crear la Fundación Regional Pro Desarrollo de la Atención de la Patología Cardiovascular del Adulto y del Niño en Vida”, llamada en la actualidad Fundación Cardiovascular “Doctor Jorge Kaplán Meyer”, organización sin fines de lucro que tiene por objetivo promover y fomentar la salud cardiovascular, realizando para ello acciones de prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación en el enfermo cardiovascular. Lo anterior, se realiza mediante un  equipo multidisciplinario, de los cuales formaba parte el distinguido Doctor hasta el último de sus días.

Dr. Leonardo de la Maza junto a su esposa.

El Presidente de la Fundación “Dr. Kaplán”, Doctor Oneglio Pedemonte  señaló la importancia de continuar trabajando con profesionales de calidad y tecnología de punta “…Nosotros como Fundación estamos siempre empeñados en buscar innovación, capacidad y emprendimiento, para lo cual siempre buscamos proyectos que permitan desarrollar mayores capacidades”.

Ceremonia del 50 Aniversario del Primer Trasplante Cardíaco

Es así, como el Quincuagésimo Aniversario del Primer Trasplante Cardíaco se realizó con una ceremonia en el auditorio de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, en la que participaron distintas autoridades, personalidades públicas, invitados especiales, representantes del área de salud y de sanidad naval, además de los familiares de María Elena Peñaloza y de quienes formaron parte del equipo médico.

Emotiva presentación entregó a los presentes el Dr. Eduardo Bastías.

Uno de los invitados que recibió los agradecimientos por su apoyo incondicional desde los inicios de la Fundación fue la figura pública, Cecilia Bolocco, a quien el Doctor Pedemonte la mencionó en su discurso, agradeciendo su contribución y leal apoyo a esta noble causa que ha logrado salvar innumerables vidas.

También, en esta actividad, además, expuso el destacado Doctor Eduardo Bastías, quien efectuó un emocionante recorrido en el tiempo destacando los hitos más inolvidables de la cirugía de trasplante cardíaco señalando la importancia que tuvo para él poder estar presente en dicha cirugía hace cincuenta años.

Posteriormente, los invitados participaron de la inauguración de una escultura conmemorativa a esta fecha y que, a partir de hoy, se encuentra ubicada en la Plaza Middleton, en las cercanías del Hospital Naval en Valparaíso para que pueda ser apreciada por todos y recordada como un hito de la medicina nacional.

Es así, como finalizó esta ceremonia conmemorativa que recordó al Doctor Jorge Kaplán, distinguido médico que  siempre supo priorizar la empatía y resiliencia, no sólo en el paciente sino que en la familia la que también sufre y pone sus esperanzas en lo que el profesional  de la salud les puede aportar. Es una enseñanza de vida y amor al prójimo que dejó este distinguido y noble galeno, el que será recordado por muchas generaciones.

Hospital Naval “Almirante Nef” participa en celebración del Aniversario del Centro de Rehabilitación “DA ALEGRÍA”

En el marco de la celebración del 43° Aniversario del Centro de Rehabilitación “DA ALEGRIA”,  el grupo “Arcoíris del Mar”, integrado por personal voluntario de dotación del Hospital Naval “Almirante Nef”, fue invitado a participar de esta actividad.

Es así, como los niños de este Centro compartieron bailes y cantos con el grupo “Arcoíris del Mar”, viviendo y disfrutando  momentos de mucha satisfacción por parte de los payasos y personajes que interpretan los servidores, dado el enorme aporte que significa para ellos compartir una sonrisa con los pequeños.

 El grupo “Arcoíris del Mar” nace oficialmente en marzo del presente año, basado en la inquietud de algunos integrantes de la dotación del Hospital Naval y como una necesidad de llevar un momento de distracción y alegría a los pacientes que por diferentes afecciones médicas se encuentran hospitalizados.

Dotación de la Dirección de Sanidad recibió instrucción básica sobre manejo y uso de extintores portátiles

Con el propósito que el personal cuente con las medidas básicas para actuar frente a un amago de incendio, personal de la Dirección General del Personal de la Armada realizó una instrucción básica sobre manejo y uso de extintores portátiles a la dotación de la Dirección de Sanidad.

 

Es así como la Cabo 2° (Mc.CI) Ingrid López, fue una de las encargadas de exponer el tema explicando, en primera instancia, cuál es el uso y para qué sirven los extintores portátiles. También destacó la existencia de dos clases de extintores básicos y que son los más usados en todo tipo de superficies y hogares. Estos son los extintores de polvo PQS-  ABC, que sirven para los fuegos sólidos como maderas, papel, cartón, plástico, etc. (tipo A); fuegos líquidos  inflamables  como aceites vegetales, derivados del petróleo, los hidrocarburos, alcoholes, parafina, cera, etc. (tipo B); y fuegos de gases que se producen por la combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el propano, etc. Estos fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados: electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc.

La Cabo 2° (Mc.CI) Ingrid López durante la instrucción a la dotación de la Dirección de Sanidad.

También, expuso sobre los extintores CO2  (dióxido de carbono o nieve carbónica), los que resultan muy apropiados para incendios en equipos delicados debido a que los estropean menos que otros agentes extintores, por ejemplo los tableros energizados.

Ambos tipos de extintores son con los que cuenta la Dirección de Sanidad en caso de amago de incendio. “Es importante que todas las personas conozcan, en primera instancia, la existencia de extintores que tiene la repartición y que sepan usarlos en caso de emergencia y de esta manera se pueden evitar tragedias mayores”, destacó la Cabo López, quien además agregó que esta instrucción básica sirve para  que toda la dotación se encuentre involucrada en caso de emergencia y sean capaces de  realizar las primeras acciones ante un amago de incendio.

Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval organizó Curso de Rehabilitación en Prótesis Removible

Un interesante Curso sobre “Rehabilitación de Prótesis Removible Implanto Retenidas” organizó el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar en conjunto con la empresa Straumann.

El objetivo fue entregar conocimientos a cirujano dentistas, especialistas en rehabilitación, cirujanos maxilofaciales  y personal auxiliar de sanidad dental del Hospital Naval; para que pudieran apreciar nueva tecnología, que sería de utilidad para aquellos pacientes de la tercera edad, portadores de prótesis removibles totales, quienes podrían acceder a una  prótesis que no tenga movilidad, retenidas en implantes óseos , mejorando así  la función, estética y, en especial, la autoestima del paciente.

El Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Carlos Torres y el Jefe de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN SD Gonzalo Corvalán, junto al equipo del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval.

“Consideramos interesante esta posibilidad, la que se encuentra en estudio en conjunto con la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, lo que permitiría un considerable apoyo  y mejoría en aquellos pacientes de la tercera edad que cuentan con prótesis removible y que,  al adquirir esta nueva tecnología, tendrían una mejor calidad de vida”, destacó el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Carlos Torres.

Esta actividad, se realizó en las salas anexas del auditorio de dicho recinto hospitalario y contó con la participación de la Dirección de Sanidad, Central Odontológica de la Primera Zona Naval y Hospital Naval.

Curso de Protección Radiológica 2018

Entre los días 12 y 14 de Junio, la Dirección de Sanidad de la Armada, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), capacitó a 49 servidores en materias de  Protección Radiológica.

El curso fue dirigido a servidores del área de la Salud que operan equipos generadores de radiaciones ionizantes de uso médico, a personal del área Litoral, quienes operan equipos que llevan el control y la fiscalización del equipaje en los puertos nacionales y a Inspectores de la Escuadra, quienes se desempeñan controlando equipos que poseen sustancias radiactivas.

El objetivo del curso fue adquirir conocimientos técnicos de protección radiológica asociados a equipos de Rayos X  y fuentes  radioactivas, además de los principios que justifican el uso de la radiación ionizante, sus peligros asociados y las medidas de protección que se deben adoptar por los operadores y pacientes.