DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HNV ORGANIZÓ UNA “INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL” PARA DOTACIÓN

Una actividad destinada a ofrecer un respiro emocional y un momento de entretención para personal de salud que trabaja en los distintos Servicios del área médica como administrativa del Hospital Naval “Almirante Nef” organizó el Departamento de Prevención de Riesgos de este centro de salud, para lo cual trajo la presencia del “Mago” y Psicólogo Gerardo Quiroz.

Este profesional del entretenimiento llevó momentos de alegría y distracción a la dotación de algunos Servicios como Laboratorio, Recursos Humanos, entre otros, además de tener la posibilidad de visitar el Centro de Rehabilitación “Dalegría”.

Lo anterior se enmarca dentro de una serie de actividades preventivas denominadas “intervenciones psicosociales”, así lo destacó el Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos HNV, José Contreras, “…buscamos promover mediante actividades lúdicas y recreativas el bienestar psicolaboral del personal”, puntualizó.

Finalmente, se espera durante este año continuar con estas iniciativas que brindan apoyo emocional y, además, es una forma de agradecimiento por la labor que realizan.

OBISPO CASTRENSE CELEBRÓ MISA EN FRONTIS DEL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

En el frontis de la Torre Hospitalizados del Hospital Naval “Almirante Nef”, se celebró una Misa a cargo del Obispo Castrense de Chile, Monseñor Pedro Ossandón, acompañado del Jefe del Servicio Religioso de la Armada, Capellán Fernando Jarpa y del Capellán de este recinto hospitalario, Juan Carlos Molina, el 20 de marzo.

La homilía contó con la presencia de dotación, familiares y usuarios del hospital naval, quienes escucharon atentos las emotivas palabras entregadas por Monseñor Ossandón, dedicadas a entregar consuelo y apoyo espiritual, tanto a los profesionales de salud como a los familiares de los pacientes, fortaleciendo lazos de solidaridad y fe en la comunidad castrense.

Una vez finalizada esta actividad, Monseñor Ossandón acompañado de los Capellanes Navales y del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel procedieron a visitar a los pacientes, quienes recibieron bendiciones, además de la palabra del “Señor”, entregándoles fortaleza para una pronta recuperación.

DIRECSAN REALIZÓ VISITA AL BE “ESMERALDA”

Con motivo del próximo zarpe del buque escuela “Esmeralda”, en abril, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, acompañado del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili efectuaron una revista a las instalaciones sanitarias, con el objeto de garantizar que las condiciones de salud, bienestar y operatividad médica a bordo sean las adecuadas para la dotación.

El Director de Sanidad, CA SN Christian Werner destacó el especial cuidado que se ha dispuesto para el ámbito de la salud “… que nos permite asegurar que la tripulación tenga acceso a un ambiente saludable y en caso de atención médica, puedan ser atendidos de manera oportuna y eficiente, lo que es clave durante su viaje de instrucción”. 

Por su parte, el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili, señaló la constante preocupación de la Dirección de Sanidad por supervisar el estado del equipamiento médico que permita mantener las condiciones adecuadas en caso de ocurrir alguna emergencia médica en alta mar. “… nuestra preocupación principal es poder entregar la mayor seguridad a toda la dotación”.

En esta actividad las autoridades fueron recibidas por el Comandante del buque escuela “Esmeralda”, CN Andrés Gallegos, acompañado de los Oficiales y personal Gente de Mar del área de sanidad que participará en este LXIX Crucero de Instrucción.

BANCO DE SANGRE COMENZÓ CAMPAÑA DONANTE 1000 EN ESCUELA NAVAL “ARTURO PRAT”

El pasado 17 de marzo, el Banco de Sangre Móvil del Hospital Naval “Almirante Nef” inició oficialmente la Campaña Donante 1000 en la Escuela Naval “Arturo Prat”.

Esta actividad busca incentivar la solidaridad y el compromiso con la salud, permitiendo contribuir al abastecimiento de sangre tan necesario para salvar vidas. Así lo destacó la Jefa del Banco de Sangre, Dra. María Soledad Urquieta “estos actos altruistas son muy importantes y reflejan el compromiso de las distintas unidades y reparticiones de la Armada de Chile, fortaleciendo la cultura de la donación voluntaria de sangre”, puntualizó.

De esta manera, comienza este 2025 la Campaña Donante 1000, en la cual se espera el compromiso y solidaridad de las dotaciones que contribuyan como donantes de sangre voluntarios a dar vida a quien lo necesite.

REUNIÓN CLÍNICA EN AUDITORIO DE HOSPITAL DE LAS FF.AA. “CIRUJANO CORNELIO GUZMÁN” DE PUNTA ARENAS.

La Subdirección Clínica del Hospital de las Fuerzas Armadas “C.C.G.” de Punta Arenas, da inicio a los espacios de Reuniones Clínicas para todo el personal de salud que se desempeña en este recinto hospitalario.

La primera Reunión Clínica fue dada por el CF SN Jonathan Sotomayor Arriagada, quién expuso sobre “Profilaxis de Enfermedad Tromboembólica en pacientes no quirúrgicos”. El CF SN Sotomayor, es médico especialista en Medicina Interna y Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), quien destacó en su presentación la importancia de evaluar el riesgo de hacer Enfermedad Tromboembólica (trombos en las venas) en todos los pacientes que ingresan a hospitalizarse por cualquier enfermedad médica e iniciar su prevención.

El Subdirector Clínico CF SN Ramón Serra Tagle destacó la importancia en los equipos de salud, de fomentar la lectura crítica y el deber de mantener los conocimientos actualizados a la luz de la evidencia científica y los adelantos de la medicina del siglo XXI. Además, resaltó que la revisión de los temas transversales a las diferentes especialidades médicas “…nos permite unificar conceptos de diagnóstico, prevención y tratamiento, lo anterior nos permite participar de manera multidisciplinaria en la mejoría de nuestros pacientes”.

PRIMER TRASPLANTE MENISCAL EN HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

El Hospital Naval “Almirante Nef” acaba de marcar un hito al realizar con éxito el primer trasplante de menisco en sus instalaciones. Este innovador procedimiento fue llevado a cabo por el equipo de rodilla perteneciente al Servicio de Traumatología, compuesto por oficiales de sanidad naval y personal civil, quienes se calificaron previamente a nivel nacional y en el extranjero para poder realizar esta intervención, posicionando de esta manera a este centro de salud como un referente en cirugía avanzada.

La paciente Paola Pino, en servicio activo, sufría de una lesión en la rodilla que afectaba significativamente su calidad de vida. “Antes tenía poca movilidad, estoy muy agradecida por este gran equipo médico, espero una pronta recuperación y volver a realizar mis actividades cotidianas sin dolor”.

El trasplante meniscal es un procedimiento quirúrgico artroscópico donde se implanta un menisco de banco de tejido (Aloinjerto) en un paciente que, en general, ha sido sometido a una cirugía meniscal previa (meniscectomía parcial o total) y que haya continuado con dolor, el cual no ha podido ser manejado con tratamiento conservador, médico, kinésico e incluso quirúrgicos adicionales. El cuadro anteriormente descrito corresponde a un Síndrome Post meniscectomía, el cual si se asocia a artrosis avanzada regularmente su tratamiento es una prótesis de rodilla, pero si se es joven (Menor de 50 años) y con un buen cartílago, es el trasplante meniscal su indicación de elección.

De hecho en la actualidad en el mundo, la cirugía del trasplante meniscal con aloinjerto está experimentando un auge muy significativo, siendo limitado su realización por el costo del injerto y el contar con un equipo calificado para llevarlo a cabo.

Para realizarlo, primero se hace un estudio acabado médico y, principalmente imagenológico para realizar un “match” entre el tamaño del menisco del donante que debe ser lo más similar al tamaño del paciente.

En este caso se realizó un trabajo en conjunto entre el Departamento de Imagenología del HNV, Dr. Sebastián Molnar, médico imagenólogo, especializado en músculo esquelético y el equipo de rodilla. Las mediciones realizadas entre resonancia y scanner (Tomografía computarizada), se enviaron a un banco de tejidos en EE.UU. para escoger el menisco más idóneo y permitir así su selección.

Los meniscos permiten articular las superficies del fémur y la tibia. A través del aumento de superficie de contacto asumen hasta el 70% de la carga axial, con lo cual dicha carga mejora su distribución en la rodilla. Los meniscos en buen estado más el líquido sinovial permiten reducir la fricción a través del mecanismo de lubricación conocido como “squeeze-film-effect”. Los meniscos, especialmente el medial, permiten, además, una estabilización secundaria a través de ligamentos de inserción y a los ligamentos periféricos y al fémur por los ligamentos meniscofemorales y a la capa superficial del ligamento lateral profundo.

En caso de una pérdida de menisco o la interrupción de la forma de anillo del menisco, como en caso de una rotura de este, el menisco pierde su función, aumentando la presión axial con el aumento de fricción en el cartílago, llevándolo a un desgaste y potencialmente a un daño de la articulación conocido como artrosis.

No todos los pacientes jóvenes y con daño leve en cartílago pueden optar a un transplante, de hecho se encuentra contraindicado en pacientes con lesiones condrales avanzadas, desalineaciones importantes de los ejes de las piernas o inestabilidaddes ligamentarias no tratadas previamente. Otras causas de contraindicación de la cirugías son paciente escasamente colaboradores, alteraciones arteriales importantes, inflamación articulares crónicas e infecciones sistémicas al momento o en la articulación (artritis séptica).

Se reportan buenos resultados para indicaciones correctas en pacientes jóvenes y activos, con una proporción de supervivencia del trasplante del 70-80% a los 10 años y mejora significativa de la función articular así como reducción del dolor mejora de función de la rodilla y de la estabilidad y probablemente una ralentización del proceso degenerativo o artrosis, y la capacidad de volver a actividades deportivas de alto impacto.

El Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Naval y Jefe del equipo de rodilla, Dr. Sergio González Rouse, expresó su orgullo por el logro obtenido, destacando además el nivel de profesionalismo y tecnología avanzada con que cuenta el hospital en dicha área. “Hemos demostrado que somos capaces de llevar a cabo cirugías complejas con personal de salud idóneo, muy profesional y preocupado del bienestar de los pacientes”, afirmó.

El éxito de esta cirugía abre nuevas oportunidades en el campo de la traumatología, con distintas y modernas intervenciones quirúrgicas, brindando esperanza a pacientes que antes no tenían soluciones viables para sus problemas. Es así como el Hospital Naval “Almirante Nef” continuará trabajando en su compromiso por ofrecer atención de vanguardia a los usuarios.

UCRA DEL HOSPITAL NAVAL CONMEMORÓ DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

El 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón con el fin de concientizar sobre la importancia de la salud renal y la prevención de enfermedades renales crónicas.

 Por este motivo, la Unidad de Cuidado Renal del Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró este día recorriendo los pasillos de este centro de salud entregando consejos y folletería sobre este importante tema a los pacientes. La Dra. Alejandra Carrasco, Nefróloga, Jefa del Servicio de Diálisis e integrante de UCRA destacó que “este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de nuestro hospital en promover estilos de vida saludable, especialmente el cuidado renal y educar a la población sobre la prevención de enfermedades renales crónicas”, puntualizó.

Asimismo, la Enfermera Irene Rozas, perteneciente al equipo UCRA junto a la Enfermera de Diálisis, Alejandra Pérez, señalaron la importancia de ir generando iniciativas de este tipo para informar a las personas sobre la prevención temprana en el cuidado de uno de los órganos fundamentales para la vida que son los riñones.

HOSPITAL DE LAS FF.AA “CIRUJANO CORNELIO GUZMÁN” SALUDA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán” rindió un homenaje a sus trabajadoras, destacando su invaluable labor y compromiso con la salud de todos los pacientes.

El Subdirector de este recinto hospitalario resaltó la importancia de la equidad de género en el ámbito de la salud y agradeció a todas las mujeres que forman parte de esta entidad. “Su entrega y profesionalismo son fundamentales para garantizar una atención de calidad a nuestros usuarios, además de reconocer su esfuerzo e importante labor diaria”.

Este reconocimiento culminó con la entrega de un pequeño obsequio a todas las mujeres del equipo de salud.

Primera Reunión del Programa Nacional de Inmunizaciones en el Hospital Naval de Talcahuano

A fines de febrero, el Servicio de Salud de Talcahuano dependiente del MINSAL llevó a cabo la Primera Reunión del Programa Nacional de Inmunizaciones para Enfermeras referentes en los distintos establecimientos de salud dedicados a la Atención Primaria.

Esta actividad permitió compartir experiencias y estrategias que permitan fortalecer los programas de inmunización en la región, destacando la colaboración entre las diferentes instituciones y la actualización constante de los lineamientos técnicos.

Cabe señalar que esta reunión se realizó en el Club de Campo Tumbes y fue organizada por el Vacunatorio del Servicio de Pediatría del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, a cargo de la Enfermera Dorka Soto Garrido.

El Programa Nacional de Inmunizaciones es uno de los pilares de la Atención Primaria y su objetivo es disminuir enfermedades inmunoprevenibles de la población. En nuestra Institución se desarrolla tanto para nuestros beneficiarios como público general, por lo tanto, se requiere capacitaciones permanentes por parte de los equipos de los vacunatorios, con el objeto de entregar atención de calidad. 

TALLER COGNITIVO PARA ADULTO MAYOR

En el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, se está llevando a cabo el Taller “Reforzamiento Cognitivo. Entrenando mi Memoria”, dirigido al adulto mayor, interesado en mejorar su rendimiento cognitivo y prevenir deterioros asociados al envejecimiento.

Este taller está cargo de la Psicóloga Andrea Karmy y la Enfermera Universitaria Francisca Arias, quienes señalaron que el objetivo de este tipo de actividades es reforzar y fortalecer en el adulto mayor su autonomía funcional, para lo cual son aplicadas distintas herramientas como lenguaje comunicacional, atención de memoria, motricidad fina, entre otros, “…así los ayudamos a potenciar su autonomía, prevenir la pérdida de memoria, disminuir la ansiedad, estrés y mejorar la interacción con el entorno, entre otros”.

Cabe señalar que el próximo Taller se realizará en el mes de marzo, el cual se encuentra con inscripciones abiertas en el CAPS de Viña del Mar, Box 13.