Una de las funciones principales del área logística es buscar entregar una mejor calidad en la atención de los pacientes, incluso antes de que estos ingresen al centro de salud. Por este motivo, el Centro de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval y el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, a través del área Logística decidieron efectuar mejoramientos en la señalética del sector, en especial, en el área de estacionamientos delimitando y remarcando el sector de embarazadas y minusválidos.
La encargada del área logística, SO PROF.(SN.TEC.MED) Nancy Elgueta Rojas destacó la constante preocupación que se debe tener en la atención del paciente, incluso desde antes que ingrese al centro de salud. “Es importante entregar la mayor cantidad posible de información al paciente para permitir un acceso rápido y cómodo a las instalaciones, en especial, aquellas personas embarazadas y personas minusválidas, que requieren un estacionamiento acorde a sus necesidades”, destacó la SO Elgueta, quien además agregó que debido a lo anterior se procedió a definir y remarcar esos espacios, aumentándolos y destacándolos visualmente, con el objetivo que el paciente pudiese ingresar sin mayores inconvenientes a recibir su atención médica.
En el contexto de realizar actividades que acerquen a nuestra Institución a la comunidad, el pasado jueves 4 de noviembre se realizó una actividad cívico-médico dental que se denominó “Un día con la Armada”, en el Hogar del SENAME “Aldea mis Amigos”, ubicado en la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, en el cual viven 37 niños entre 3 y 16 años.
La actividad contó con la participación de personal del CENTELSAN y POLISAN, quienes en forma voluntaria realizaron una colecta, con el fin de reunir fondos para realizar trabajos de pintura, reparaciones eléctricas, regalar juguetes y colaciones, así como la realización de una tallarinata para compartir a la hora de almuerzo con todos los niños y personal del hogar.
Dentro de los trabajos efectuados se procedió, también, a la limpieza del lugar, desmalezado, reparaciones menores de infraestructura y corte de pelo de los menores. Además, se realizaron alrededor de 100 atenciones dentales (exámenes, obturaciones pre restauradoras y sellantes) en la Clínica Móvil de la Primera Zona Naval y 18 controles de niño sano, por parte de Enfermera e Interna de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Asimismo, alumnos internos de Odontología de la Universidad San Sebastián realizaron actividades de prevención odontológica como aplicación de barniz de flúor y educación en técnicas de higiene.
Este operativo estuvo a cargo del Jefe del Centro de Telecomunicaciones Navales de Santiago, CF Christian Mahn Vilicic y de la Jefe del Policlínico Médico Dental de Santiago, CC SD Marianne Kaiser Sáez.
La pandemia por COVID19, no ha impedido que el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar baje los brazos para continuar llevando a cabo campañas de promoción y prevención en salud. Una de estas instancias fue el pasado 28 de Octubre, con la ubicación de un stand a la salida del Servicio de Pediatría, que tuvo como objetivo principal recordar a los padres y sus hijos la importancia de mantenerse protegidos y seguros al exponerse a los rayos del sol. Así, lo destacó la Enfermera Jefe del CAPS Viña del Mar y gestora de este tipo de actividades en las cuales, además, participan internas de Enfermería y en este caso pertenecientes a las Universidades del Desarrollo y Andrés Bello. “Para nosotros es relevante contar con este tipo de instancias, que permiten promover distintos temas de prevención en salud y, además, ayudar con el aprendizaje y nuevas experiencias para los internos, quienes han sido capaces de proponer distintos temas del área de la salud en beneficio de los pacientes”, destacó.
Como una actividad enriquecedora y productiva señalaron las internas de Enfermería y encargadas del stand, Catalina Rubilar y Victoria Escobar, ya que han contado siempre con el apoyo de los profesionales del CAPS, quienes los hacen partícipes en este tipo de funciones, permitiéndoles un crecimiento profesional y una interacción directa con los pacientes.
También, la Encargada del Área de Promoción de Salud del CAPS de Viña del Mar, Francisca Imhoff, destacó que “… a través de este stand en el área pediátrica quisimos recordar a los padres y sus hijos sobre los cuidados que deben tener frente a la exposición solar, la que puede ser muy perjudicial si no tenemos los cuidados adecuados”.
Con una novedad, además, contó este stand denominado “Cómo mantenerse seguro en el sol” y fue la entrega de muestras de bloqueadores solares de la marca Eucerin, cuya representante regional Noelia Varas señaló lo emocionados que se sentían al poder colaborar de alguna forma en esta instancia, especialmente para la protección y el cuidado de la piel de los niños”.
Esta actividad, realizada durante la mañana, tuvo gran afluencia de público, destacando entre ellos los abuelos Jorge Donoso y Marta Trejo, quienes se desplazaron desde Hijuelas junto a su nieto Jorge Patricio para control médico en el CAPS y se encontraron con la presencia de este stand. “Fue una grata sorpresa, ya que nos enseñaron sobre la protección solar y lo necesario que es cuidarse todo el año la piel, especialmente nosotros que vivimos en una zona de campo”. Asimismo, padres solos se acercaron a consultar, como el caso de Lizette Pinto, quien efectuó una serie de consultas sobre la mantención de la piel en niños atópicos. “Estoy muy contenta porque mi hijo es alérgico y acá me orientaron y entregaron consejos sobre cómo puedo proteger su piel de la mejor manera”.
De esta manera, el Centro de Atención Primaria de Salud de VIña del Mar continuará efectuando campañas promocionales en distintas áreas de la salud, con el objeto de educar en la prevención de enfermedades que pueden ser evitables.
El pasado jueves 23 de septiembre, personal recientemente contratado en los Centros de Atención Primaria de Salud se reunieron en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef”, con el objetivo de recibir la correspondiente inducción que les permite conocer la labor que realiza el área de sanidad en la Armada de Chile, principalmente el funcionamiento de sus unidades ejecutoras.
El Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CAPSAPRIM, CN Mauricio Velásquez fue el encargado de entregar algunas palabras de bienvenida a los nuevos profesionales y desearles éxito en las distintas tareas que les corresponderá asumir. Asimismo, les dio a conocer los aspectos fundamentales de la Atención Primaria de Salud.
Posteriormente, el Subjefe del CAPSAPRIM, CF SN Rodrigo Vivado fue el encargado de exponer temas tales como estructura jerárquica, conductos regulares y relación del personal civil con el personal Armada, además de derechos y deberes de los trabajadores y el espíritu de servicio que debe tener siempre el personal en la atención de los beneficiarios. Finalmente, los jefes de área de los distintos departamentos expusieron temas relacionados con los programas de salud, funciones y procedimiento del SIAPS, cadena logística, requerimientos y recursos humanos.
El proceso de inducción finalizó el viernes 24 de septiembre, con una entretenida visita que les permitió a estos profesionales estar a bordo de la Fragata “Riveros”, además de conocer la importante función del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y de la Escuela Naval lo que, sin duda, les dejó una grata experiencia permitiéndoles observar en terreno algunas de las importantes funciones que cumple la Institución, de la cual a partir de hoy pasaron a formar parte.
El pasado 18 de septiembre, con todos los protocolos dispuestos para la seguridad de los presentes debido a situación pandemia por COVID19, en el frontis principal del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, se realizó la Ceremonia en Conmemoración del 211° Aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno y Día de las Glorias del Ejército la que, por primera vez, reunió a delegaciones de las Unidades Ejecutoras del Sistema de Salud Naval de la Primera Zona Naval, compuesta por la Dirección de Sanidad, Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, Central Odontológica y Centrales de Atención Primaria de Salud.
La ceremonia fue presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez, y además contó con la presencia de Oficiales, personal Gente de Mar, Empleados Civiles, Profesionales Ley, además de personal ascendido por 10, 20 y 30 años de servicio.
Una vez entonado el Himno Nacional, el Director Subrogante del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN AB Jorge Vidal Berrocal procedió a efectuar una alocución patriótica donde destacó este nuevo aniversario “…hace ya 211 años, se creó la primera junta de Gobierno de Chile, la cual fue dispuesta en el Cabildo abierto realizado en la ciudad de Santiago, el 18 de septiembre de 1810, dando curso al paso decisivo para el logro de nuestra independencia nacional”, puntualizó, refiriéndose además a los principios y valores que han sido pilares fundamentales del actuar de Chile en estos años “…durante la existencia como Patria, hemos estado llenos de acontecimientos que han grabado y definido el temple, la fortaleza y perseverancia de nuestro quehacer como nación, como también, ciudadanos pertenecientes a una sociedad diversa, que en el momento de presentarse alguna situación de conflicto, que atente con nuestra integridad, su historia ha demostrado que como chilenos, hemos dejado de lado nuestras diferencias y respondido en forma cohesionada y enérgica hacia el logro de un fin común, que es el resguardo de nuestros intereses como nación”, puntualizó.
Posteriormente, se procedió a saludar y felicitar a todo el personal ascendido por 10, 20 y 30 años de servicio perteneciente a las unidades ejecutoras del SISAN de la Primera Zona Naval.
También, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez entregó unas palabras a la dotación “…es un honor poder presidir esta significativa ceremonia de aniversario patrio con todos ustedes, quienes son grandes héroes de salud y que desde hace dos años han tenido que enfrentar las situaciones más difíciles debido a esta emergencia sanitaria de gran envergadura”, además agregó que no se debe olvidar esta significativa fecha “…y llevemos con orgullo estas condecoraciones y de poder servir a nuestra sanidad por el beneficio de todos nuestros pacientes”, finalizó.
Esta solemne ceremonia, que conmemoró los 211 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno y Día de las Glorias del Ejército culminó con el Himno Brazas a Ceñir que fue interpretado por todas las delegaciones presentes de sanidad naval y dental y, posteriormente, se realizó el tradicional pie de cueca efectuado por una pareja de huasos perteneciente a este centro de salud.
Parte de los Condecorados por 10, 20 y 30 años de servicio en la Institución.
Agosto es el mes del corazón y pese a la pandemia por COVID19, el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, no ha querido bajar los brazos y decidió continuar con sus campañas de promoción en salud. Una de estas instancias fue ubicar un stand a la salida de este recinto de salud, que tuvo como objetivo principal recordar a las personas sobre los riesgos cardiovasculares. Así, lo destacó la Enfermera Universitaria, Encargada del Programa Cardiovascular y Área de Promoción de Salud del CAPS de Viña del Mar, Francisca Imhoff, “… a través de esta muestra quisimos recordar a nuestros pacientes sobre la importancia de la prevención de este tipo de patología, educándolos en hábitos saludables como la alimentación, actividad física, entre otros”.
Con una novedad, además, contó este stand “Mes del Corazón” y fue la máquina Cardio Check, incluida en el Examen de Fomento de Salud, EFOS, la que con una pequeña muestra de sangre permite medir el colesterol y glicemia en el paciente, herramienta útil para detectar posibles enfermedades; prueba de esta tecnología fue recibida por la Sra. Patricia Molina “…estoy muy contenta, ya que aproveché la instancia al venir a vacunarme y, también, pude tomar conocimiento sobre el cuidado del corazón, además de chequear mi estado de salud básico y recibir los consejos de los profesionales.”
Enfermera Univ. Francisca Imhoff.
Interna Enfermería Catalina Rubilar.
Interno Enfermería Felipe Jara.
Interna en Nutrición Paulina Gálvez.
Esta muestra del “Mes del Corazón” contó con el apoyo de los internos de Enfermería Catalina Rubilar y Felipe Jara y la interna de Nutrición Paulina Gálvez, quienes destacaron su participación como positiva y enriquecedora, ya que cuentan con el apoyo de los profesionales del CAPS de Viña del Mar, además de la excelente voluntad que han tenido los pacientes para ayudarlos a adquirir experiencia.
Desde el pasado 22 de julio, el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar cuenta con una nueva prestación de servicio, vicio de refracción, actividad que permite identificar aquellos pacientes que pueden tener una disminución de su agudeza visual y requieran utilización de lentes ópticos.
Este nuevo servicio, que está cargo de la Tecnóloga Médico Srta. Marión Placencia Rodas, permitirá, además, disminuir considerablemente la brecha existente de horas disponibles para atención oftalmológica a nuestros beneficiarios, tanto adultos como niños desde los 10 años.
Para solicitar hora debe llamar al Call Center 6005700066 (opción 2 y luego marque opción 3) o de manera presencial en el SOME, ubicado en el interior del CAPS Viña del Mar.
Como de costumbre todos los años la dotación del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar visitó la Subcomisaria de Gómez Carreño con el objeto de saludar a su dotación con motivo del 94º aniversario de Carabineros de Chile, el pasado 27 de abril.
Es así, como una delegación de dicho centro de salud compuesta por el Subjefe del CAPS de Viña del Mar, SOM Gustavo Rojas y la Condestable Clínico, SO Ximena Molina entregaron un presente que fue recibido por el Capitán de la Subcomisaria Gómez Carreño, Miguel Cuevas acompañado del SOM Juan Monsalvez, quienes agradecieron la visita y el saludo que pese a la pandemia recibieron en persona de manos de personal naval.
Asimismo y como una manera de demostrar el fuerte lazo entre ambas instituciones es que el CAPS de Viña del Mar desplegó en su frontis la señal Bravo Zulú como reconocimiento a la abnegada labor que cumple Carabineros de Chile y sus 58.000 efectivos a lo largo del país.
Durante el año 2013 Polisan se constituyó por primera vez como campo clínico de las carreras de Odontología y Enfermería , para luego ir incorporando otras carreras como Nutrición y Dietética y otras instituciones formadoras como la Universidades Andrés Bello y San Sebastián. Este año se incorporó la Universidad de los Andes con la carrera de Obstetricia ampliando el campo a más carreras de la salud.
La matrona del POLISAN Sra Claudia Cárcamo Hu , la matrona coordinadora de campos clínicos de la Universidad de los Andes Sra Paulina Plaza Vejar , la EU Sra María Pía Alvarez, Coordinadora de Campos Clínicos del POLISAN , el SO Richard Figueroa Soto y la interna de Obstetricia Colomba Jana Hoebel.
Esta actividad se encuentra regulada por el Comité Docente Asistencial local, responsable de resguardar el cumplimiento de los convenios suscritos por la Dirección de Sanidad. La experiencia de estos años como campo clínico ha sido sumamente enriquecedora tanto para los docentes tutores del Policlínico Médico Dental, quienes han desarrollado su rol con una extraordinaria responsabilidad de futuro en la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud, como en los alumnos que han identificado el rol del tutor como un elemento preponderante en su aprendizaje y facilitador según su experiencia y formación.
Con éxito comenzó este 5 de abril la Campaña de Vacunación contra la influenza 2021 dispuesta por el Ministerio de Salud, en la cual los Centros de Atención Primaria de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana comenzaron con el proceso de inmunización para el público objetivo dispuesto por el MINSAL.
La Sra. Fresia Ahumada y su hija solicitaron tomarse esta fotografía junto al Sub Jefe del CAPS de Viña del Mar, SOM Gustavo Rojas, como recuerdo y homenaje a la excelente atención del personal de salud brindada durante todos estos años.
El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF IM Jorge Rojas destacó esta primera semana señalando que todo se ha realizado en completo orden gracias a una planificación ordenada y orientada al público “…nuestro personal de salud siempre ha estado dispuesto a entregar la mejor atención a nuestros pacientes, tratando de que estén el menos tiempo posible en espera y así puedan retornar de manera rápida a sus hogares a cumplir con la cuarentena en la cual nos encontramos hoy ”, señaló.
En CAPS Viña del Mar.
En CAPS Viña del Mar.
Lo anterior queda reflejado en lo señalado por la Sra. Fresia Ahumada Letelier, de 97 años, quien junto a su hija Fresia Marchant señalaron lo felices que se encontraban con la atención y buena disposición del personal de sanidad, “…no dudamos ni un segundo en venir a este centro de salud todos los años ya que tienen todo organizadoy son muy amables”, destacaron.
En CAPS Valparaíso.
En CAPS Valparaíso.
Es así, como los beneficiarios son recibidos en nuestros CAPS y les recuerdan que para recibir la vacuna dela influenza deben esperar al menos 14 días desdela segunda dosis de vacuna contra COViD-19.
Una vez que reciba la vacuna de la Influenza deberá esperar 30minutos en el Centro de Salud. El horario de atención es de 08.30 a 16:30horas.