Matronas del CAPSAPRIM participaron de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva

Con el objetivo de potenciar la implementación de la consejería, como herramienta efectiva para la prevención de enfermedades en el ámbito de la salud sexual y reproductiva en adultos y adolescentes beneficiarios del Sistema de Salud Naval, la División de Salud Previsional dependiente de la Dirección de Sanidad organizó una “Capacitación en Conserjería en Salud Sexual y Reproductiva”.

Esta actividad, que se realizó en el auditorio del Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana, contó con la participación de las matronas dependientes de los Centros de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CAPSAPRIM.

Los temas expuestos fueron realizados por la Matrona del CAPS de Villa Alemana, Sra. Joyce Vásquez, Diplomada en Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes, con énfasis en Conserjería, y la Doctora Carolina Wastendorff, Médico de la Unidad de Salud Mental Adolescentes del Hospital “Gustavo Fricke” de Viña del Mar.

SEREMI de Salud de Valparaíso visitó la Dirección de Sanidad

La Dirección de Sanidad, realizó una Jornada de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso para la Enfermeras de todas las unidades ejecutoras del Sistema de Salud Naval.

Esta actividad, además, contó con la asistencia del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez Román, quien participó de esta Jornada y, también, aprovechó la instancia para  visitar las dependencias de la Dirección de Sanidad donde fue recibido por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos Kretschmer, acompañado del Subdirector de Sanidad, CN SN Ivo López Eterovic, del Jefe del Departamento de Salud, CF SN Mauricio López Valenzuela y de la Jefa de las Divisiones de Normas Técnicas y de Salud Previsional, Dra. Nélida Velásquez González.

El Seremi de Salud Francisco Álvarez agradeció la oportunidad de conocer el área de sanidad de la Armada, destacando la importante labor que llevan a cabo. También, se refirió a la Jornada  de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM, donde señaló la importancia de este tema, destacando que es necesario tomar medidas que beneficien y mejoren la calidad de vida del adulto mayor.

Asimismo, el Contraalmirante SN Julio Lagos dio la bienvenida a todos los profesionales invitados a esta actividad y, además, destacó la importancia del trabajo conjunto y el apoyo que siempre ha existido entre ambas entidades.

La Enfermera de la Secretaría Regional Ministerial, Srta. Carolina Santander fue la encargada de exponer en esta Jornada de Capacitación en Examen de Salud del Adulto Mayor, ESAM. Cabe señalar que este Examen permite una pesquisa oportuna de factores de riesgo, problemas de salud y predicción de la pérdida de funcionalidad. Está dirigido a todos los beneficiarios del SISAN de 65 y más años. Los objetivos son evaluar la salud integral y la funcionalidad del adulto mayor, identificar y controlar los factores de riesgo de pérdida de la funcionalidad y elaborar un plan de atención y seguimiento para ser ejecutado por el equipo de salud.

Teniente 1° SD Valentina Martínez asumió Jefatura del Policlínico Médico Dental de Iquique

Por primera vez, la Jefatura y Subjefatura del Policlínico Médico Dental de Iquique cuenta con dos mujeres al mando. Es así, como en marzo asumió la Jefatura de este centro asistencial la Teniente 1° SD Valentina Martínez.

 

En una solemne ceremonia presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, acompañado del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Carlos Torres, además del Jefe de Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, CN Alonso Muñoz, autoridades civiles y militares y la totalidad de dotación del policlínico, se llevó a cabo el traspaso de mando, donde el CC SD Enrique Rojas Lizondo entregó  su Jefatura a la T 1°SD Valentina Martínez Arriagada.

 

Cabe destacar, que el Policlínico Médico Dental de Iquique cuenta, también, con una Subjefatura, la que está a cargo de la T1°SN Claudia Retamal Inzunza.

Con alta concurrencia comenzó Campaña de Vacunación contra la Influenza 2018

Hasta el 14 de mayo se realizará la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a los grupos más vulnerables para esta enfermedad. Es así, como los Centros de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, el Hospital Naval de Puerto Williams y el Hospital de las FF.AA de Punta Arenas comenzaron el proceso de vacunación.

La Gripe es una enfermedad contagiosa causada por el virus Influenza y  se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. El virus Influenza es responsable de infecciones respiratorias severas, que pueden causar complicaciones de gravedad.

En Hospital de las FF.AA. de Punta Arenas.

El Ministerio de Salud informó que, anualmente, ocurren entre 4.000 y 6.500 hospitalizaciones asociadas a influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en las personas de sobre 65 años y en los menores de 5 años. En relación a mortalidad, entre 400 y 500 muertes ocurren anualmente, siendo mayores en las personas de 65 y más años.

En CAPS de Valparaíso.

Es así como también al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la gripe y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra este virus.

En CAPS de Villa Alemana.

¿Qué vacuna se utilizará?

Todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza una vigilancia de los virus influenza que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este análisis, la OMS entrega las recomendaciones para la fabricación de las vacunas a usar en las campañas de inmunización.

Para este año, el Ministerio de Salud de Chile adquirió a través de licitación pública, la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott, que cumple con recomendación de la OMS de cepas a utilizar en el hemisferio sur.

En Hospital Naval de Talcahuano.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

 Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:

  • Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
  • Los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días.
  • Las personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Trabajadores de salud.
  • Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

*Diabetes.

* Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.

* Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.

* Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.

* Obesidad Mórbida.

* Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Insuficiencia renal en diálisis.

* Insuficiencia hepática crónica.

* Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.

* Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

* Infección por VIH.

* Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Otras prioridades

  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería.
  • Escuelas Institucionales de las Fuerzas Armadas.
  • Establecimientos Penitenciarios.
  • Profesores.

En CAPS de Viña del Mar.

 

En Hospital Naval de Puerto Williams.

Horarios de atención para Vacuna contra la Influenza

 Centros de Atención Primaria de Salud, CAPS:

CAPS Valparaíso
Lunes – Martes – Jueves y Viernes: 09:00 a 12.00 hrs. Y de 13:30 a 16:00 hrs.
Miércoles de 10:00 a 12:00 hrs. Y de 13.30 a 16:00 hrs.

CAPS Viña del Mar
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:20 hrs y de 14:00 a 15:00 hrs. INFANTIL
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:30 hrs.

CAPS de Villa Alemana
Lunes a Viernes: 09:00 a 11:45 hrs y de 14:00 a 15:45 hrs.

Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:00 hrs. Y de 15:00 a 16:00 hrs.

 Hospital Naval de Puerto Williams
Lunes a Viernes de 08:30 a 13.50 horas y de 14:30 a 17:00 hrs. (Adultos y niños)
Miércoles de 08:30 a 13.50 horas y de 14:30 a 17:00 hrs. (Sólo recién nacidos – Vacunas del Programa Nacional de inmunización)

Hospital de las FF.AA “Cirujano Cornelio Guzmán” de Punta Arenas
Lunes a Jueves de 09:30 a 12:00 hrs.

Simposio de Prevención de Infecciones, Gestión del Riesgo, Procesos y Liderazgo

El 14 y 15 de marzo se realizó el Primer Simposio de Prevención de Infecciones, gestión de Riesgo, Proceso y Liderazgo con el objeto de discutir temáticas relevantes de la seguridad del paciente en el ámbito de la prevención.

 

La EU Supervisora del Policlínico Médico Dental de Santiago Sra María Pía Alvarez y la encargada de Asuntos Científicos y Educación –Prevención de Infecciones de 3M EU Srta Nancy Moya.

Los expositores nacionales y extranjeros aportaron con su experiencia y conocimientos en los temas mencionados poniendo en relevancia el control de las  infecciones como un   indicador relevante en la calidad de la atención sanitaria, la revisión permanente de los procesos para la obtención de mejoras y la necesidad de ejercer un liderazgo donde se involucren todos los que participan del proceso sanitario.

Curso de Monitores de Prevención de Riesgos se realizó en Segunda Zona Naval

Desde el 13 al 15 de marzo, el auditorio del Hospital Naval de Talcahuano “Almirante Adriazola” recibió a Oficiales y Ayudantes del  cargo de Prevención de Riesgos de los mandos dependientes de la Segunda Zona Naval y  del Comando de Operaciones Navales con base en Talcahuano, con el objeto de efectuar el “Curso de Monitores de Prevención de Riesgos”, realizado por personal de la División de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS.

Este Curso  capacitó a más de sesenta servidores, a quienes se les entregó distintas herramientas que les permitieron adquirir mayores conocimientos sobre la legislación nacional y reglamentación naval vigente, además de seguridad e higiene industrial en el trabajo, técnicas de investigación de accidentes, ergonomía y autocuidado, con el propósito de disminuir y/o controlar los accidentes del servicio y enfermedades profesionales en la Institución.

Es así como los alumnos de las Unidades y Reparticiones de la Segunda Zona Naval,  obtuvieron las competencias técnicas para contribuir a proteger la vida y salud de nuestros servidores en el desarrollo de sus tareas diarias.

Oficial de Sanidad participó en Sesión de Redes Internacionales de “Equipos Médicos Militares y Estándares EMT”

“Su participación e intervenciones permitió que se diera paso a discusiones interactivas de alto nivel y dio paso a preguntas muy relevantes, además capturó la esencia de algunos de los tópicos más difíciles y relevantes a tratar en este tema”. Con estas palabras la Secretaria de Naciones Unidas, UN-CM (UNITED NATIONS COORDINATION CONSULTATIVE GROUP) Sra. Ingrid Nordström-Ho, perteneciente a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Ginebra, agradeció el compromiso y apoyo en la agenda de coordinaciones cívico-militares humanitarias, que realizó a través de video conferencia, la Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF SN Claudia González Larenas.

Lo anterior estuvo enmarcado en la Semana de Equipos y Redes Humanitarias (HNPW) realizada en Ginebra, Suiza, donde además de la realización de exposiciones y muestras se realizan sesiones internacionales a través de video conferencia, en las cuales en una de éstas participó desde Chile la Comandante SN González.

“Es un honor participar ante este prestigioso grupo. Chile, tiene una historia de catástrofes naturales muy amplia. Este peculiar escenario, ha llevado a que los equipos médicos tanto civiles como militares comiencen a trabajar en conjunto, para poder cumplir todas las necesidades y ayuda humanitaria que conllevan estos fenómenos, de los cuales, aún, queda mucho por hacer”, destacó la Comandante SN González, quien además agregó que el concepto de equipamiento rápido y liviano ha demostrado ser útil, mejorando el tiempo de despliegue de personal en el lugar de desastre, permitiendo trabajar a tiempo y salvar más vidas, usando medios de transporte veloces, y evitando el equipamiento innecesario. De aquí surgen varias tareas, entre ellas continuar preparando equipos cívico-militares calificados en forma internacional, preparados para operar ante una emergencia.

Comitiva médica de Argentina y Brasil visitaron Hospital Naval

El pasado 10 de marzo, una comitiva compuesta por profesionales del área de la salud de la comitiva de los Presidentes de Argentina y Brasil, realizaron una visita a las dependencias del Hospital Naval “Almirante Nef”, donde fueron recibidos por el Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán y por el Jefe de Servicio, CC SN Luis Vallejos.

 

La visita de esta comitiva, que estuvo enmarcada dentro de las actividades del cambio de mando presidencial de Chile, pudieron recorrer las distintas dependencias del Hospital Naval, entre ellas la Unidad de Cuidados Intensivos, Servicio de Urgencia, Imagenología, entre otras. Además, el Comandante SD Corvalán efectuó una exposición con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza este importante centro hospitalario de la V Región.

Día de la Mujer en Hospital de las FF.AA de Punta Arenas

Con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el Director del Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas, CN SN Rodrigo Márquez Marnich, hizo un alto en las actividades diarias para rendir un pequeño homenaje a todas las servidoras que realizan diferentes actividades en este recinto hospitalario.

En la ocasión, el Comandante SN Márquez les entregó unas palabras de elogio resaltando el importante y fundamental aporte de la mujer en el quehacer de la sociedad.

Oficial de Sanidad efectuó MBA con especialización en Salud

El CF SN Patricio Cortés de la Piedra realizó  un MBA con especialización en Salud, que fue dictado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad “Andrés Bello” que, además, incluyó una pasantía en la Universidad Complutense de Madrid, España.

El MBA tuvo una duración de dos años, recibiendo el Comandante SN Cortés de la Piedra su título a mediados de enero.

“Me siento muy agradecido y feliz de haber podido efectuar este MBA que, sin duda, permite ampliar, aún más, mis conocimientos y estar al día en temas de interés público y que serán de beneficio para nuestros pacientes”, puntualizó.

El CF SN Patricio Cortés de la Piedra es Médico Cirujano, especialista en Cirugía General y, actualmente, se desempeña como Subdirector de Gestión Hospitalaria en el Hospital Naval “Almirante Nef”.