Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval visitaron la Dirección de Sanidad

Siete médicos fueron seleccionados este año para convertirse en Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval, por tal motivo, comenzaron su proceso de inducción, que consiste en otorgar los conocimientos y habilidades que faciliten la inserción y optimicen su desempeño en el Sistema de Salud Naval.

Los Aspirantes a Oficiales de SN fueron recibidos por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, acompañado del CF SD Mauricio Embry.

Los futuros Oficiales de Sanidad se encuentran en la Escuela Naval y, posteriormente, recibirán clases teóricas a cargo de los Oficiales de los distintos Departamentos de la Dirección de Sanidad, quienes los instruyen sobre temas relacionados con el quehacer de la Sanidad Naval, sus políticas, objetivos, desafíos, entre otros.

También, se espera que efectúen los cursos de Medicina de Aviación y Medicina de Sumersión, además de realizar trabajos en el Hospital Naval de Viña del Mar y los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana.

Programa de Trabajo Convenido firmó la ACHS con la Dirección de Sanidad

Conscientes de la importancia que tiene la prevención de riesgos laborales en los procesos productivos que son desarrollados a diario por la dotación institucional y teniendo en cuenta  la responsabilidad que le cabe a la Armada respecto de garantizar las adecuadas condiciones de los ambientes de trabajo y el resguardo de la salud de sus trabajadores, la Dirección de Sanidad de la Armada ha suscrito un programa de trabajo y asesoría con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS.

Firma del Programa. CN SN Ivo López y Sr. Sergio Moya.

Es así, como el pasado 13 de abril, el Subdirector de Sanidad, Capitán de Navío SN Ivo López Eterovic y el Sub Gerente de Operaciones Regional de la ACHS, Sr. Sergio Moya Digmann, firmaron el Programa de Trabajo Convenido para el periodo 2018. Lo anterior, demuestra la firme convicción que existe entre ambas instituciones de considerar la protección de las personas como un valor intransable.

Integrantes de la comitiva de la ACHS que participó de esta actividad junto a profesionales de la Dirección de Sanidad.

“Este convenio está pensado en cuidar la vida y salud de nuestras dotaciones en las distintas tareas que desempeñan en la Institución, con el objeto de continuar reduciendo los indicadores de accidentalidad y siniestralidad, para lo cual el trabajo en conjunto con la ACHS ha sido y será fundamental para lograr controlar los riesgos a los que se encuentran expuestas nuestras dotaciones”, señaló el Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad, Capitán de Fragata Eduardo Hoffmann Rojas.

Sillas de ruedas para Servicio de Urgencia Adulto fueron donadas por Fundación “Blanca Estela”

Debido a la alta demanda de pacientes que recibe en forma diaria el Servicio de Urgencia del Hospital Naval “Almirante Nef”,  voluntarias de la  Fundación “Blanca Estela” se dieron cuenta que existía una alta demanda de sillas de ruedas, las que debido a los años de uso, tenían un deterioro evidente, por lo cual era indispensable contar con nuevas y así ir dando de baja aquellas que se encontraban en mal estado.

Fundación “Blanca Estela” donó diez sillas de ruedas para el Servicio de Urgencia Adulto.

Es así, como fueron donadas diez sillas de ruedas al Servicio de Urgencia Adulto. La Presidenta de la Fundación “Blanca Estela” Sra. Marcela Larrañaga de Leiva destacó esta importante iniciativa. “Sabemos que nuestra donación servirá, principalmente, para el adulto mayor, para personas que se encuentran en malas condiciones de salud y no son capaces de mantenerse en pie, ya sea  por algún accidente o enfermedad. Por este motivo, hemos decidido enfocar nuestros esfuerzos en apoyar a la familia naval, principalmente en el área de la salud”, puntualizó.

Bendición de las sillas de ruedas de parte del Capellán Naval Marcelo Catril.

Bendición de parte del Reverendo René Ojeda.

También, a nombre de la Sanidad, su Director el Contraalmirante SN Julio Lagos agradeció esta importante entrega. “La donación de sillas de ruedas es una de las necesidades permanentes que nuestras unidades necesitan para poder dar una mejor atención a nuestros pacientes, así que agradezco a nombre de la sanidad el aporte entregado, que contribuye a dar una mejor atención a nuestros beneficiarios”.

La misión de la Fundación “Blanca Estela” es apoyar a los integrantes de la Familia Naval que por diversas razones, como enfermedades o siniestros, atraviesen circunstancias difíciles y que con apoyo emocional, económico y material les permitirá resolver más fácilmente algunos de sus problemas.

La importancia de acercarse a las personas sin esperar nada a cambio sólo entregando cariño y apoyo, destacó el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, Capitán de Navío SN Boris Sánchez. “Las voluntarias han trabajado durante años junto a nosotros apoyándonos siempre y este aporte no tiene sólo valor, es más que eso, es la forma cómo nosotros podemos entregar amor al prójimo”.

A la entrega de las sillas de ruedas participó parte de la dotación que pertenece al Servicio de Urgencia Adulto, quienes también agradecieron. Así lo demostró la Sargento 1° Sanidad Naval Sonia Huechante, quien estará a cargo de cuidar este aporte. “No me queda más que dar las gracias y comprometer todos mis esfuerzos a cuidar este material que nos fue donado y que, sin duda, será de gran beneficio para nuestros pacientes.”.

Entrega de reconocimiento a las voluntarias de la Fundación “Blanca Estela” por su aporte al área de salud.

Sanidad entregó reconocimiento a las voluntarias de la Fundación “Blanca Estela”

Un segundo hito importante durante la actividad de donación de sillas de ruedas fue el agradecimiento que realizó el Contraalmirante SN Julio Lagos a nombre de todos los profesionales del área de sanidad, por el continuo y valioso aporte que las voluntarias entregan a la familia naval. Por este motivo, es que entregó un reconocimiento que refleja el cariño hacia ellas. “Su historia es silenciosa pero muy valiosa. Por años han apoyado a los pacientes ayudando a darles almuerzo, acompañándolos en el sector de diálisis. También, asisten con insumos básicos como alimentación a los enfermos que se encuentran solos sin familia. Otro aporte significativo es la  donación de  sabanillas y frazadas para los programas de pacientes postrados y de cuidados paliativos, entre otras importantes ayudas, que considero que todos debiéramos conocer”, puntualizó, agregando además la importancia de la donación, ya que necesitan el aporte de muchas manos amigas que puedan convertirse en socios de esta noble causa.

Formemos parte de esta labor que es de todos

“Lo que no se conoce no se quiere, por eso realizamos esta invitación a toda la familia naval para que formen parte como socios de la Fundación “Blanca Estela”, necesitamos contar con ustedes para que podamos continuar realizando distintas tareas, que tienen como único fin apoyar al más necesitado.” Así, realizó esta invitación la Sra. Marcela Larrañaga de Leiva, Presidenta de la Fundación, quien también señaló que se han dado cuenta que muchas personas no saben cuál es la función de este voluntariado. Por este motivo, se generó la necesidad urgente de mostrar la labor que por años llevan a cabo y, en especial, este 2018, donde se puso mayor énfasis en el área de la salud. “Nos dimos cuenta que una de las maneras de hacer conocida nuestra labor es a través del área de sanidad, así que  sostuvimos reuniones con el Director de Sanidad y los Directores y Jefes de nuestros Hospitales Navales y Policlínicos para saber qué materiales o elementos requerían y eran necesarios para nuestros beneficiarios y es  así como  hemos ido materializando nuestra ayuda”.

 

La Presidenta de la Fundación “Blanca Estela, Sra. Marcela Larrañaga durante la donación al Servicio de Urgencia Adulto.

Algunas de las donaciones efectuadas al área de salud han sido la compra de un refrigerador para el Policlínico de Iquique, que permite mantener las vacunas e inyecciones para los diabéticos conservadas en perfectas condiciones; en Puerto Montt se compró una máquina de ondas de choque, que está disminuyendo las listas de espera en esa zona; también se han entregado dos mesas y sillas para el nuevo Servicio de Urgencia Pediátrica. Se entrega alimentos en forma anónima al personal Armada, Fondos Propios, Empleados a Contrata, entre otros que por diversos problemas económicos lo necesiten. “Nuestra ayuda es anónima. Hemos visto las necesidades en cada lugar que visitamos, así que estamos conscientes que podemos entregar una mano amiga, ese es nuestro objetivo final, estar presentes apoyando a todo el que lo necesite. Necesitamos su colaboración, hágase socio, un día puede requerir de nuestra ayuda. Tenga la convicción que estaremos ahí para apoyarlo”.

Nuevo Servicio de Urgencia Pediátrica abrió sus puertas en Hospital Naval de Viña del Mar

Un proyecto cumplido al cien por ciento, con altos estándares de calidad y con profesionales altamente calificados, fue inaugurado el 11 de abril, las nuevas dependencias del Servicio de Urgencia Pediátrica en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.

Corte de cinta.

Es así, como en una ceremonia presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante don Julio Leiva Molina, acompañado del Director del Hospital Naval, Capitán de Navío SN Boris Sánchez, del Jefe del Servicio de Urgencia Pediátrica, Doctor Fernando Cárdenas, además de autoridades del Alto Mando, voluntarias de la Fundación “Blanca Estela”, Jefes de Servicio, profesionales del área de la salud, dotación del Hospital e invitados especiales se procedió a dar por inaugurada esta importante obra para la Familia Naval.

Ceremonia que recordó emotivas  historias de vida

Una vez izado el pabellón nacional, el Director del Hospital Naval, Capitán de Navío SN Boris Sánchez procedió a entregar unas palabras en las cuales realizó un paso por la historia de la sanidad, donde destacó que la Armada de Chile no olvida a sus niños, para lo cual relató la historia del joven Grumete de 14 años Juan Bravo, quien participó activamente en el Combate Naval de Punta Gruesa a bordo de la “Covadonga”, protegiendo con su arma desde la cofa del palo de mesana de dicha nave, dando fuego a los artilleros de la proa de la “Independencia”, con el objeto de impedirles utilizar el dañino cañón de proa, actividad que realizó con precisión bajo las órdenes de Condell. Debido a esta hazaña al arribar la “Covadonga” a Valparaíso una delegación de estudiantes felicitaron al menor de los héroes señalando “Digno eres, valiente grumete, de la corona de laurel que con regocijo te presentamos, porque tú has probado que en Chile hasta los niños son leones cuando se trata de la honra nacional”.

Otro instante emotivo que resaltó el Comandante SN Sánchez fue cuando se refirió a los inicios de la Urgencia Pediátrica, la que se desarrolló por los años 70 y 80 con las visitas domiciliarias del Dr. Lajehaniere, cuando se inscribían pacientes durante el día para que este eminente Pediatra los viera en sus casas durante su jornada laboral. Posteriormente, se iniciaron los centros de urgencia a nivel regional, denominados CEMIN. En los años 89 y 90, bajo el cargo del Jefe de Pediatría de esa época, Dr. Jorge Duarte Mesías, se iniciaron las primeras atenciones pediátricas de urgencia, en turnos de 24 horas, en dependencias de la Institución, en el recién creado Policlínico de Viña, actual Centro de Atención Primaria de Salud, CAPS. Estas constaban de horario diurno y nocturno, incluyendo los fines de semana. Finalmente, en 1990 fue inaugurado el Hospital Naval de Viña del Mar, iniciando formalmente las atenciones pediátricas en el Servicio de Urgencia, las 24 horas del día, de lunes a domingo. “Han pasado muchas caras desde esa época, médicos, enfermeras y auxiliares, pero una se ha mantenido en el tiempo y debe ser reconocida, son los días miércoles del Doctor Edwin Standen, actual coordinador de las atenciones pediátricas, a quien le entrego mis respetos y reconocimiento a este excelente profesional, dedicado a nuestros niños y que ha permanecido junto a nosotros durante años”, destacó.

También, el Comandante SN Sánchez destacó la importancia de los niños en nuestras vidas, los cuales deben ser protegidos ya que son el futuro del país, por lo tanto, se ha hecho necesario contar con instalaciones que permitan entregarles el cuidado y tranquilidad necesaria a sus familias. “Nuestros esfuerzos deben estar enfocados en la prevención de salud de nuestros niños, de cuidarlos y en caso de que tengan enfermedades puedan acudir con sus familias a un lugar seguro, con profesionales altamente calificados, que cuidarán de ellos. Esto queremos reflejar en el nuevo Servicio de Pediatría”, puntualizó.

Posteriormente, se procedió a la acción de gracias la que estuvo a cargo del  del Capellán Nacional de la Iglesia Evangélica en la Armada de Chile, Reverendo René Ojeda y, posteriormente, del Capellán Naval del Hospital Naval, T1° RL Marcelo Catril.

Parte del equipo del Servicio de Urgencia Pediátrica.

Finalmente, se procedió al tradicional corte de cinta que dio por inaugurado el Servicio de Urgencia Pediátrica, que estuvo a cargo del Almirante Julio Leiva, acompañado del Vicealmirante Arturo Undurraga, Contraalmirante Ignacio Mardones, Contraalmirante SN Julio Lagos, Capitán de Navío SN Boris Sánchez y el Doctor Fernando Cárdenas.

El Jefe del Servicio de Urgencia Pediátrica, Doctor Fernando Cárdenas se mostró orgulloso y feliz de este acontecimiento ya que “…podemos disponer de este nuevo servicio potenciando el área pediátrica, para lo cual contamos con profesionales de excelente calidad, quienes podrán atender a los pacientes de nuestros beneficiarios, como también aquellos particulares, así que con esta nueva infraestructura y tecnología hemos crecido fortaleciendo nuestro servicio”.

Palabras de optimismo y orgullo pronunció el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, quien destacó el crecimiento y esfuerzo que significó la construcción de esta edificación. “Estamos muy contentos de haber inaugurado el Servicio de Urgencia Pediátrica, el que entregará todos los beneficios  necesarios a nuestra familia naval, para lo cual se cuenta con un equipo médico capaz de responder todas las necesidades de nuestros hijos”, puntualizó.

Voluntarias de la Fundación “Blanca Estela” siempre presentes

Sin duda, las voluntarias de la Fundación “Blanca Estela”, también, se hicieron presentes en esta importante inauguración debido al constante y desinteresado apoyo que entregan en todos los Hospitales y Policlínicos del país. En Viña del Mar, específicamente en este establecimiento de salud y según comentó la Presidenta de la Fundación, Sra. Marcela Larrañaga de Leiva, alrededor de 12 años que se encuentran colaborando de distintas maneras apoyando esta área. “Tenemos voluntarias que acompañan a los enfermos, les dan almuerzo, los visitan en diálisis, rompen sus rutinas diarias entregándoles revistas para que se puedan entretener y, en especial, para los pacientes que no cuentan con apoyo familiar y están solos los apoyan con donaciones de utensilios, con el objetivo de que su estadía hospitalaria sea más llevadera, entre otras cosas más que llevan a cabo de manera silenciosa y con el corazón y que van en directo beneficio de la familia naval.

De esta manera, el Servicio de Urgencia Pediátrica fue inaugurado con una masiva participación, pero todos orgullosos de haber contribuido de alguna manera para materializar lo que se puede observar a partir de hoy en uno de los Hospitales más importantes de la V Región.

Actividades de promoción de salud en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos

Enmarcado dentro del Programa de  Promoción de la Salud del Policlínico Médico Dental de Santiago, en las dependencias de la Academia Nacional de Estudios  Políticos Estratégicos se llevó a cabo la actividad “Lugar de Trabajo Saludable” donde el equipo de salud del Policlínico, representado por un médico y una nutricionista  evaluaron los hábitos  personales de salud en el lugar de trabajo apoyando y estimulando estilos de vida saludables desde la perspectiva de la promoción y prevención de enfermedades, a través de la implementación de ejercicios durante la jornada laboral, colaciones saludables y pausa activa.

La Dra Patricia Lagos, la Nutricionista Valeria Riquelme y la interna de la Carrera de Nutrición de la Universidad “Finis Terrae”, Madeleine Poblete junto a la dotación de la ANEPE.

Esta actividad contó con la asistencia de 35 personas, quienes se mostraron muy interesados con  la actividad. Posteriormente se reunieron con personal Armada para dar a conocer las actividades clínicas de Polisan.

Hospital Naval de Talcahuano realiza reinauguración de nuevas salas de pensionados

La ceremonia de reinauguración contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Gómez;  del Coronel de Ejército Francisco González; del Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Concepción, Subprefecto Hermes San Martín, además de representantes de instituciones previsionales de salud de la región, jefes de servicios y servidores navales.

 

La reinauguración contó con la bendición y posterior corte de cinta para invitar a los asistentes  a recorrer las nuevas instalaciones que significaron un aumento de 18 camas, en piezas individuales.

Durante el terremoto del 2010 el hospital “Almirante Adriazola”  de Talcahuano sufrió graves daños estructurales que significaron una inversión de importantes recursos en su reparación, quedando pendientes los pensionados y la nueva fachada. Hoy la reinauguración se enfoca en los 3 pisos de pensionados, con 6 habitaciones  cada uno, lo que reposiciona en la zona la oferta de salud, no sólo para la Armada, Ejército, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería, sino también para toda la comunidad, independiente de su sistema de salud, representando una acogida real a toda la población, sumándose a la Atención del Servicio de Urgencia y Centro Quirúrgico.

“El hospital ha avanzado en el camino de la acreditación en los últimos años, elevando de forma importante la calidad y seguridad de la atención clínica, lo que junto a un buen control de costos permite ofrecer un servicio de alta calidad técnica y cordial, que cuenta con un esfuerzo de mejora continua de sus procesos clínicos como administrativos, además de desarrollar una gestión de riesgo en beneficio de los pacientes a un precio altamente competitivo en el mercado”, destacó el Director del Hospital, Capitán de Navío SN Tomás Villalobos; agregando además que todo lo anterior configura un producto y servicio de altísimo valor, lo que posiciona al hospital “Almirante Adriazola” de Talcahuano, al  mejor nivel de la zona.

Hospital de las FF.AA de Punta Arenas conmemoró el 139 Aniversario de Sanidad Naval

Con motivo de conmemorarse el Centésimo Trigésimo Noveno Aniversario de la Sanidad Naval, parte de los profesionales que trabajan en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas se reunieron para compartir un grato  momento, instancia que les permitió recordar la historia de nuestro héroe naval  Cirujano Pedro Regalado Videla, quien murió en el Combate Naval de Iquique en 1879. Además, acompañados del Director Subrogante de dicho establecimiento CF SN Hernán Alvarado, escucharon las palabras de saludo del Comandante en Jefe de la Armada.

También, el Comandante Alvarado, aprovechó la ocasión para  instar a los profesionales a continuar trabajando con entrega y cariño, que se debe ver reflejado en los beneficiarios y sus familias que acuden a este establecimiento de salud.

Con Clase Magistral “Los Desafíos del Sector Salud” Sanidad Naval conmemoró un nuevo Aniversario

Rafael Caviedes Duprá, Presidente de la Asociación de Isapres de Chile fue el invitado de honor que presentó  la Clase Magistral “Los Desafíos del Sector de Salud”, en el Aniversario 139 de la especialidad de Sanidad Naval.

En su exposición el Sr. Caviedes relacionó el Sistema de Salud Público y Privado con el de las Fuerzas Armadas donde los avances tecnológicos y la longevidad han provocado importantes movimientos, que han ido incrementando los costos en salud. “Tenemos cambios en el comportamiento de las personas debido a que éstas esperan más de sus servicios de salud, quieren que tengan una mayor calidad, sean más oportunos y, además, los beneficiarios hacen uso con mayor frecuencia de los servicios médicos, por lo tanto, todo esto incide en los costos de la medicina”, puntualizó, destacando que este problema es un gran desafío donde todos deben y tienen la obligación de enfrentarlo y trabajar, cada día más, para lograr entregar mejoras en sus prestaciones, con las limitaciones evidentes que existen  de los recursos financieros.

Esta actividad, se realizó en el auditorio del Museo Naval y  fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina, quien estuvo acompañado por el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos; del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Álvarez, además de Oficiales Generales, Superiores, Directores de Sanidad de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, autoridades civiles y militares e invitados especiales del ámbito de la salud.

El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva junto con entregar un afectuoso saludo por el nuevo aniversario de la especialidad de Sanidad destacó los avances que esta área ha tenido a través de los años. Además, se refirió a la importancia de cuidar el Sistema de Salud, que ha ido avanzando a través de los años en el área tecnológica como, también, en la incorporación de personal que se encuentra colaborando  en mejorar el ámbito de control de gestión “… debido a que hoy en día es necesario tener clara conciencia de que la salud requiere un financiamiento que permita ser sustentable en el largo plazo”, puntualizó.

También, el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos entregó unas palabras destacando la importancia de generar conciencia en fomentar los estilos de vida saludable y el auto cuidado de la salud. “Debemos enfocar nuestros esfuerzos en anticiparnos a la enfermedad, brindando cada vez una atención primaria  de salud oportuna y de calidad, combatiendo la “resistencia al cambio” e incrementando los logros alcanzados en esta materia, a través de estos últimos años”.

Sin duda, el cambio no es fácil debido al estilo de vida que la mayoría de los chilenos han adquirido a través de los años, en especial, como destacó el Contraalmirante SN Lagos, a las nuevas generaciones de jóvenes, absolutamente tecnológicos, lo que trae sus consecuencias debido a que se convierten en personas más sedentarias y, por ende, con mayor sobrepeso u obesidad y  por esta razón, se han ido tomando medidas  para poder generar mayor conciencia en la juventud. “Hemos desarrollado una serie de estrategias promocionales y preventivas que estamos implementado desde la Atención Primaria de Salud, logrando una mayor conciencia en nuestros beneficiarios y en sus familias, que deben entender que su actitud requiere de un cambio radical”, además agregó que “… nuestro mayor esfuerzo es vencer la inercia y la cultura de la cual creemos que de alguna manera están dando frutos debido a los esfuerzos constantes de nuestros profesionales de la salud, quienes contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”.

La conmemoración del Centésimo Trigésimo Noveno Aniversario culminó con la entrega de un presente al Conferencista Sr. Rafael Caviedes de manos del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva y del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos.

Al término de la actividad cultural, el Almirante Leiva realizó un saludo para todos los profesionales del área de salud, quienes  trabajan incansablemente con compromiso, cariño y tremendo amor a la profesión “… lo que nos da tranquilidad de que estamos protegidos por nuestro sistema de salud naval”. Finalmente, materializó este reconocimiento entregando un presente a la Dirección de Sanidad que consistió en un galvano en forma de claraboya que destaca  el Bicentenario de la Armada de Chile, y que será expuesto en una de las paredes de esta dirección técnica.

Hospital “Almirante Adriazola” aprueba RIA 2018 con éxito

Durante la tarde de hoy  se llevó a cabo la Revista de Inspección de Arribo       (RIA) la que consistió en evaluar los diferentes servicios del Hospital “Almirante Adriazola” de Talcahuano, por los supervisores de 2° Zona Naval, la que se realizó a través de un “Zafarrancho de incendio”, en el que se implementó un simulacro en la oficina del Condestable , ubicada en el 5° piso. En la ocasión, se contó con el apoyo de la 2° Compañía de Bomberos de la Base.

 

En la oportunidad se destacó la coordinación y el trabajo en equipo de los funcionarios para enfrentar situaciones de emergencia, aprobado con un 95%.

Curso de Monitores en Prevención de Riesgos en la Primera Zona Naval

Según el Sistema de Registro y Control de Accidentes en Línea (Software 133),  el año 2017 se registraron 1.835 accidentes del servicio y 9.846 días perdidos a causas de éstos. Si bien existe una disminución de 180 accidentes respecto al año 2016, se ha detectado una estabilización en el número de días perdidos, lo que permite deducir que la gravedad o la recuperación de los servidores accidentados ha sido más lenta. Los accidentes que más han contribuido a esos valores corresponden a las lesiones por sobre esfuerzo, golpes y caídas de igual o distinto nivel.

Debido a estos antecedentes, la Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, realizaron el Curso de Monitores en Prevención de Riesgos 2018, entre los días 27 y 29 de Marzo, incluyendo, además, dentro de su capacitación materias de seguridad industrial, ergonomía, investigación de accidente, entre otras, orientadas a disminuir estos indicadores de accidentabilidad y siniestralidad en la Institución.

Esta Capacitación se realizó en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad y contó con la participación de más de 60 personas que corresponden, principalmente, a Oficiales encargados de prevención de riesgos y sus ayudantes de las respectivas Unidades y Reparticiones de la Primera Zona Naval.

Al término del curso los asistentes agradecieron y valoraron dicha instancia de capacitación, que les permitirá efectuar una mejor gestión preventiva al interior de sus respectivas unidades o reparticiones.