Virgen de Carmen peregrina en el CAPS de Viña del Mar

Un emotivo acontecimiento ocurrió en  el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, CAPS, lugar que recibió la visita de la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile, Patrona de las Fuerzas Armadas y de Orden, que se encuentra peregrinando por las distintas unidades y reparticiones de la Armada de Chile.

Es así, como la imagen fue recibida por la Jefe del Caps de Viña del Mar, CF SN Claudia González, acompañado de su dotación, quienes participaron de la bendición que realizó el Capellán del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, T1° RL Marcelo Catril.

Personal del REMA colaboró en rescate a herido en accidente

La madrugada del domingo 3 de Junio, personal de una ambulancia REMA que había finalizado su apoyo en Valparaíso apoyando la Travesía “Velas Latinoamérica 2018”, venía en dirección hacia Viña del Mar, cuando presenció un accidente automovilístico, en el cual se observó que una persona se encontraba atrapada e inconsciente en el interior, siendo asistida por personal de Bomberos de Valparaíso.

En ese instante y viendo la magnitud del accidente, el equipo de Rema compuesto por los Enfermeros Navales, C2° Dany Fernández y C2° Diego Villablanca, además del Conductor Naval, C1°(Ch) Álvaro Segura, procedieron a colaborar en conjunto con Bomberos asistiendo al herido, estabilizándolo y prestando atención prehospitalaria en el lugar de los hechos para, posteriormente, entregarlo al SAMU que lo traslado al centro de salud correspondiente.

División de Medicina Operativa de la Dirección de Sanidad efectuó exposición de “Mantenimiento Salino”

Personal de las unidades operativas de la Segunda Zona Naval y del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, participaron de una exposición que trató el tema “Mantenimiento Salino”, que fue dictada por el SOM Patricio Correa, perteneciente a la Dirección de Sanidad.

Esta actividad contó con alta concurrencia de Enfermeros Navales de unidades operativas y terrestres, además de personal del área Sanidad de dicho centro asistencial, quienes  pudieron adquirir mayor conocimiento sobre el mantenimiento en SALINO de equipos tuición de la Dirección de Sanidad.

El SOM Patricio Correa de la Dirección de Sanidad durante su exposición.

Cabe señalar que a contar del 2017 comenzó la primera etapa de implementación y control de mantenimiento en SALINO para unidades operativas y enfermerías terrestres.

Monitores “Pausa Activa” DIRISNAV y BIENVALP

El pasado 4 de Junio,  veintidós servidores de la Dirección de Ingeniería y Sistemas Navales de la Armada y del Departamento de Bienestar Social de Valparaíso,  asistieron al curso de “Monitores de Pausa Activa” o  “Pausa Saludable” que fue realizado en dependencias del Instituto de Salud del Trabajo, IST, sede Valparaíso.

 

 

 

Dichas “Pausas” generan una instancia para la activación del cuerpo, en el cual se trabaja con las extremidades superiores, torso y extremidades inferiores, realizando ejercicios  de cabeza, cuello, brazos, torso, piernas y pies para fortalecer el sistema musculo esquelético,  cardiovascular,  respiratorio y cognitivo.

 

La actividad se enmarca dentro del Plan de Promoción de la Salud y busca fomentar hábitos de vida saludable en el personal, la prevención de trastornos músculos esqueléticos y un aumento en la productividad de los equipos de trabajo.

Curso Manejo Seguro de Asbesto en la Institución

El Asbesto, es una fibra mineral que se utilizó en las décadas pasadas en muchos materiales de distinto tipo, tales como elementos de construcción (techumbre principalmente), aislantes térmicos, acústicos y eléctricos, balatas de frenos, fieltros para techos, azulejos, baldosas y hasta en maceteros. Debido a diversas  investigaciones, el uso del asbesto en la actualidad está prohibido en Chile y en la mayoría de los países del  mundo debido a que sus fibras microscópicas, liberadas del material y suspendidas en el aire, son capaces de acceder al sistema respiratorio a nivel de los pulmones y alvéolos, y producir enfermedades tales como asbestosis, cáncer pulmonar y mesotelioma.

Es por esto que la Dirección de Sanidad en conjunto con el centro de alta formación universitario de la Universidad Politécnica de Cataluña en Chile, está realizando un curso sobre “Manejo Seguro de Asbesto”, a 14 integrantes de la Institución pertenecientes a las  Direcciones  Técnicas, Departamento de Obras y Construcciones de la Primera Zona Naval, del Servicio de Obras y Construcciones de la Armada y de las Plantas de Asmar Valparaíso y Punta Arenas.

El objetivo es disponer de profesionales con las herramientas necesarias para la toma de decisiones respecto al manejo seguro del material con asbesto ya sea a bordo o en tierra  y así  salvaguardar la salud de nuestros servidores involucrados.

El presente curso, modalidad semipresencial, se dio inicio de manera online  el  25 de mayo, contando con dos clases presenciales, que se llevaron a cabo el 1 y 2 de junio, en dependencias de la Academia de Guerra Naval. El término de la modalidad online será el 25 de junio.

La actividad presencial fue presidida por el Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos y Protección del Medio Ambiente de la Dirección de Sanidad, CF Eduardo Hoffmann Rojas y fue dictada por el Sr.  Juan Alcaíno Lara, Ingeniero Químico de la Universidad Católica del Norte, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile y Experto Profesional en Prevención de Riesgo, quien además es Docente  en  Materias  de  Higiene  Ocupacional  en  la  Escuela  de  Salud  Pública  de  la Universidad  de  Chile, y en  la  Escuela  de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Seminario Manejo del Traumatismo Dentoalveolar, TDA, trató tema “víctimas de violencia”

Enfocados al tema de “víctimas de la violencia”, se realizó el Segundo Seminario de Manejo del Traumatismo Dentoalveolar, TDA, en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar. Así lo definió el encargado de esta actividad CC SD Mauricio Vivanco, quien destacó que “este seminario está relacionado con las lesiones maxilofaciales que ocurren en cualquier circunstancia y a cualquier edad, afectando tanto a niños como adultos, pero este año quisimos dar un paso más allá y relacionarla, directamente, con distintos elementos tanto psicológicos como físicos, que el especialista puede identificar en una posible víctima de violencia”, destacó.

El CA SN Julio Lagos junto a los expositores Dra. Alexandra Guerrero, Dra. Rossanna Minetto y CC SD Mauricio Vivanco.

Esta actividad, que contó con una masiva participación de odontólogos, auxiliares paramédicos y enfermeros de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de civiles y alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, estuvo organizada por la Central Odontológica de la Primera Zona Naval en conjunto con la Dirección de Sanidad y la Universidad de Valparaíso. También, contó, por primera vez, con el apoyo de profesionales del Departamento de Grupos Prioritarios de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

La docente, Dra. Alexandra Guerrero señaló que “…cooperar en este tipo de actividades tiene un factor importante, ya que la Universidad de Valparaíso es referente de trauma tanto a nivel regional como nacional,  por lo tanto, todo lo que podamos entregar a las diferentes instituciones y a los servicios de salud  es de gran importancia y estamos dispuestos a apoyarlos”.

 También, el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN SD Gonzalo Corvalán, destacó este tipo de instancias educativas, especialmente en la detección de pacientes que han sufrido violencia. “Pretendemos entregar mejoras en la prevención y educación de la población objetivo, para lo cual hemos invitado a expositores de alta calidad, además de profesionales especialistas en el tema de violencia, donde pretendemos dar un enfoque más actual que nos sirva de apoyo para la detección y ayuda a nuestros pacientes”, puntualizó.

El Seminario  Manejo del Traumatismo Dentoalveolar, TDA, fue presidido por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, quien inauguró esta actividad y entregó unas palabras  donde destacó la constante preocupación que tiene el área odontológica por las distintas patologías que pueden afectar a los servidores, especialmente, las que generan preocupación en salud pública y afectan a todas las personas.

Algunos de los temas tratados fueron “Introducción al  Manejo del Traumatismo Dentoalveolar” por el CC SD Mauricio Vivanco;  “Manejo de la Urgencia” por Dra. Alexandra Guerrero y Dra. Rossanna Minetto; “Una Mirada desde las Políticas Públicas”, por Asistente Social Elena Salaum; “Abordaje Psicojurídico de la Vulneración de los Derechos en la Infancia y Adolescencia” por Abogada Camila Simonetti; “Violencia Intrafamiliar y Formas de Intervención”, por Psicóloga Alejandra Acuña; “TDA y Violencia: Aspectos Psiquiátricos” por CF SN Claudia González”.

Oficiales de Sanidad Naval y Dental de “Velas Latinoamérica 2018” se reúnen en Hospital Naval de Talcahuano

En un ambiente de camaradería se reunieron en un almuerzo organizado por el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, oficiales de sanidad naval y dental de las marinas de Argentina, México, Venezuela y Chile, quienes se encuentran a cargo de la sanidad de sus respectivos veleros, en el marco de la regata “Velas Latinoamericanas 2018”.

En esta oportunidad, aprovecharon la ocasión para intercambiar experiencias profesionales, siendo la primera vez que se reunían de forma exclusiva oficiales de sanidad de los veleros. También, trataron temas como el trabajo clínico conjunto entre México y Chile, ejemplo de lo anterior fue lo realizado por el Médico Anestesista y Cirujano que debieron concurrir al buque escuela “Esmeralda” a colaborar en una cirugía de Apendicectomía.

Laboratorio efectuó capacitación a Médicos y Profesionales del CAPS de Villa Alemana

Como parte del ciclo de capacitaciones de los médicos y profesionales que cumplen tareas clínicas en este Centro de Atención Primaria de Salud Naval, el pasado 30 de mayo, entre las 08:00 y las 09:15 hrs, se realizó en el Auditorio del CAPS de “Villa Alemana” una capacitación y taller práctico, relacionado con el “Uso correcto de los Inhaladores”, con el objeto de mejorar la adherencia de los pacientes y el mejoramiento de sus respectivos tratamientos.

Dr. Michael Spencer Yates y Dr. Guillermo Gómez García en la exposición y taller práctico de uso de inhaladores.

La exposición fue realizada por el Kinesiólogo Sr. Federico González  Sanzana, integrante del equipo médico-respiratorio del Laboratorio GSK “GlaxoSmithKline” y el Sr. Hugo Vargas, representante de Pharma del mismo laboratorio.

La capacitación se inició con una presentación en la cual se dieron a conocer los mayores problemas que han presentado los pacientes durante la aplicación de las dosis mediante inhaladores y el grado de efectividad de cada aplicación. Posteriormente, se realizó un taller práctico en el cual los médicos y profesionales pudieron verificar los tipos de inhaladores existentes en el mercado y el correcto método de aplicación.

Lo anterior, permitirá que el equipo clínico del CAPS de Villa Alemana, pueda realizar una adecuada educación a la población, logrando entregar una mejor atención a los beneficiarios del Sistema de Salud Naval (SISAN)  y un mayor progreso de su estado de salud.

Comunidad de Río Palena sector Reñaca Bajo recibió atención de salud odontológica

El pasado viernes 25 de mayo y por segundo año consecutivo se desplazó la Unidad Odontológica Móvil de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval al sector de Río Palena  ubicado en  Reñaca Bajo, para participar de un operativo de salud, organizado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso.

El encargado del operativo, T1°SD Miguel Vergara recibió un reconocimiento a nombre de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval.

En la ocasión, se realizó atención a la comunidad del sector, donde se les efectuó examen odontológico, profilaxis dental, instrucción de cepillado y promoción de salud oral; atendiéndose a un total de 53 pacientes, entre niños y adultos.

La actividad odontológica fue realizada por un equipo conformado por el T1 SD Miguel Vergara Iturriaga, la S1° (Sd.) Ninoska Gomez Camus, además de internos de Odontología de universidades en convenio.

Una vez finalizada esta actividad, los beneficiarios se acercaron para agradecer y reconocer  el constante apoyo de la Armada de Chile, en especial, en las actividades de promoción de salud.

 

Unidad Odontológica Móvil de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval participó en operativo de salud

En respuesta a un requerimiento emanado desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, la Unidad Odontológica Móvil de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval participó en un Operativo de Salud VIH/SIDA, que fue  organizado por la SEREMI, como parte de una actividad internacional que busca promover la intervención de comunidades y personas de todo el mundo en acciones relacionadas con la prevención y tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

El operativo se llevó a cabo en la Plaza Victoria, el pasado 18 de mayo, y tuvo por objeto principal realizar detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, a través de Test Rápido de detección para así promover un diagnóstico y tratamiento oportuno, además de generar conciencia en la comunidad.

Por su parte, los internos de Odontología de las universidades en convenio con la Dirección de Sanidad de la Armada, prepararon material informativo de las manifestaciones bucales de distintas infecciones de transmisión sexual, el que fue explicado y entregado a los asistentes, en complemento a la actividad principal, como parte de la promoción de salud oral.