Remodelación Servicio de Urgencia Adultos en el Hospital Naval “Almirante Nef”

En una solemne ceremonia y cumpliendo con todas las  medidas actuales requeridas debido a la Pandemia, el pasado 29 de Octubre, se realizó la inauguración de la remodelación del Servicio de Urgencia  Adultos en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, la que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina.

El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva; el Director General del Personal de la Armada, VA Ricardo Marcos; el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Yerko Marcic; el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez y el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Rodrigo Arancibia procedieron al tradicional corte de cinta que dio por inaugurada las dependencias del Servicio de Urgencia Adultos.

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, CN Rodrigo Arancibia entregó unas palabras de este acontecimiento destacando quela inauguración de la remodelación del Servicio de Urgencia Adultos “…ha sido un trabajo de gran envergadura para este recinto hospitalario, fruto de la visión y voluntad no sólo de los aquí presentes, sino que también de muchos quienes nos precedieron y que permite que hoy este proyecto se vea al fin materializado”, puntualizó.

Exitosa culminación de segunda etapa

Esta importante propuesta de remodelación nace en el año 2011 como parte de un proyecto mayor para la recuperación de media vida útil del Hospital; es así que en el 2016 recibe aprobación dividiéndose en dos etapas;  la primera contempló  la remodelación del Servicio de Urgencia Pediátrica proyecto entregado el 2018  y la segunda la remodelación del Servicio de Urgencia Adultos, entregada en Octubre de 2020, logrando finalmente solucionar problemas de deterioro progresivo en la capacidad de atención de los pacientes, además de un aumento en la tasa de espera y una capacidad insuficiente para la demanda de urgencia en el sistema de salud naval.

Durante las palabras del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Rodrigo Arancibia.

Es así, como finalmente y de manera exitosa culminó la segunda etapa de este importante proyecto, adjudicado a la Constructora Luis Padilla Vergara y CIA Ltda, quienes comenzaron la ejecución de los trabajos el 25 de Septiembre de 2019, concretando su entrega definitiva el mes de Octubre de 2020.

El Capellán del Hospital Naval “Almirante Nef”, T1º Servicio Religioso Marcelo Catril durante la bendición de las dependencias del Servicio Urgencia Adultos.

Modernización para nuestros beneficiarios

La remodelación del Servicio de Urgencia Adulto incluyó la modernización de todos los espacios de urgencia, aumentando su capacidad en 5 boxs, con un concepto de espacios más amplios, cómodos y funcionales, lo que permitirá una mejor y más fluida atención a los usuarios.

Además, el área de Observación y Reposo fue remodelada para funcionar con un concepto moderno de enfermería central, con visión de 360º de todos los pacientes y con la capacidad de transformarla en una unidad de cuidados intensivos en caso de ser requerido. También, se concretó una disposición del Ministerio de Salud donde establece al Hospital Naval como centro de referencia nacional para casos de contagios por virus Ébola, con la implementación de una sala de enfermedades emergentes, con capacidad para atender hasta dos pacientes simultáneamente. Finalmente se mejoraron las áreas administrativas y de descanso del personal de sanidad.

Reconocimientos

Un reconocimiento especial a nombre de todos los presentes entregó el Director del Hospital Naval, CN Rodrigo Arancibia al personal del Servicio de Urgencia, encabezado por su Jefe de Servicio, Dr. Cesar Cerda, médicos, enfermeros, auxiliares, personal administrativo y de aseo, “…quienes mensualmente realizan más de 5000 atenciones, siendo ellos los primeros en enfrentarse a este nuevo Coronavirus, debiendo adaptarse en instalaciones provisorias para hacer frente a este desafío inédito de la salud, esperamos que estas nuevas dependencias les permitan desarrollar aún de mejor forma su vital vocación de servicio”, destacó.

Asimismo, el Comandante Arancibia efectuó  una especial mención a la agrupación “Voces Mineras”, quien les hizo entrega  de una importante donación que consistió en  pintura especial con nanopartículas de cobre, las que fueron utilizadas en las paredes del Servicio de Urgencia de Adultos recién inaugurado  “… lo que permitirá mantener una mayor protección y durabilidad en el tiempo, además que esta pintura en base a cobre tiene una gran capacidad bactericida y antimicrobiana”.

Finalmente, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva con motivo de esta importante inauguración hizo entrega de un reconocimiento, que fue recibido por el Director del Hospital Naval, CN Rodrigo Arancibia, a nombre de todo el personal que labora en dicho recinto de atención de urgencia.

De esta manera y con la presencia de altas autoridades navales, profesionales de la salud e invitados especiales, inauguramos servicio de urgencia de primer nivel en el Hospital Naval “Almirante Nef”, que va en directo beneficio de nuestra gran familia naval.

Hospital Naval de Viña del Mar utiliza, por vez primera, nueva tecnología para extraer tumor hepático

En los últimos años el tratamiento de lesiones tumorales hepáticas ha presentado un importante avance secundario al desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas. Esta tecnología de punta fue utilizada en el Hospital Naval “Almirante Nef” y permitió, por primera vez, realizar una resección laparoscópica de tumor hepático.

Dr. Eduardo Labarca M.

Esta cirugía estuvo a cargo de un equipo médico formado por el Profesor, Doctor Mario Caracci, el Doctor Eduardo Labarca y la Dra. Rosemarie Mege, quienes realizaron el procedimiento. “Agradezco el apoyo de quienes  fueron mis profesores en la Universidad Católica, que una vez más me acompañaron y apoyaron para ejecutar esta cirugía que se realiza, por primera vez, en nuestro hospital”, destacó el Dr. Labarca.

Paciente con excelente pronóstico médico post-cirugía

La paciente, de treinta y siete años, que fue diagnosticada como portadora de tumor de comportamiento incierto en el segmento cinco del hígado, ingresó a cirugía luego de ser evaluada y discutida en el Departamento de “Cirugía Gastroenterológica”, alternativa que fue explicada y aceptada por la paciente, por lo tanto, se tomó la decisión de optar a realizar la cirugía de resección laparoscópica de un tumor hepático. “Esto permitió que el 28 de agosto pudiésemos efectuar la cirugía que permitió la extracción completa del tumor en forma exitosa, sin complicaciones intraoperatorias en las primeras 36 horas de operada, lo que hace presumir una pronta alta hospitalaria para retornar muy pronto a su hogar y así comenzar a realizar su rutina diaria”, destacó el Doctor Labarca.

PArte del equipo UCIGEN junto al Dr. Labarca.

Cirugía Laparoscópica de última generación para lesiones hepáticas

El Doctor Eduardo Labarca, destacado y reconocido médico intensivista y, además, cirujano digestivo, a cargo de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Naval fue quien lideró y organizó el procedimiento señalando que las opciones de tratamiento de lesiones tumorales hepáticas de cualquier índole han sufrido un cambio importante en el último tiempo con la opción de la cirugía vía laparoscópica, lo que hace accesible prácticamente cualquier lesión tumoral a esta alternativa quirúrgica, otorgando algunas ventajas para los pacientes como lo es menor pérdida de sangre, menor dolor, movilidad precoz y corta estadía hospitalaria, permitiendo beneficiar a los sistemas de salud ya que se  reducen los días  de inactividad laboral.

Es así como el procedimiento de resección hepática laparoscópica constituye una técnica que ha ido creciendo en nuestro país, no sólo en el número de procedimientos, sino también en complejidad, siendo requisito el contar con cirujanos expertos en el área, además de hospitales con las capacidades técnicas adecuadas para efectuar este tipo de procedimientos y hoy el Hospital Naval “Almirante Nef” es uno de ellos.

¿CÓMO PODEMOS LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE DURANTE EL EMBARAZO?

Se dice que una de las etapas más importantes en la vida de una mujer es el embarazo. Por este motivo es de suma importancia contar con una alimentación saludable compuesta por  alimentos que aporten nutrientes y vitaminas necesarias para el bienestar de la futura mamá y de su hijo/a.Pero, ¿Cómo podemos llevar una alimentación saludable durante el embarazo?…Consultamos las dudas más frecuentes a la Matrona del Policlínico Médico Dental de Santiago, Claudia Cárcamo,  quien nos respondió sobre este tema.

Matrona Claudia Cárcamo. Policlínico Médico Dental de Santiago.

ES VERDAD LA FRASE… “LA EMBARAZADA DEBE ALIMENTARSE POR DOS”…

Comer por dos durante el embarazo, es un falso mito dado que a pesar que la embarazada debe asumir el desarrollo del bebe a través del útero y la placenta, no es necesario un aumento exagerado de calorías, sino de nutrientes (calcio, hierro, vitaminas y fibras).La ganancia de peso durante el embarazo es inevitable, pero se debe controlar este aumento para evitar complicaciones durante el embarazo y el parto.

¿CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN EN LA EMBARAZADA?

La alimentación en la embarazada debe ser balanceada. Lo importante es medir la alimentación en relación a la calidad más que la cantidad .Esto significa que no se debe realizar dieta durante el embarazo, sino que debe preocuparse de que sea una dieta balanceada, es decir, rica en proteínas, frutas, verduras, aumentando la ingesta de grasas saludables  como palta, nueces, semillas y aceite  de oliva crudo; evitando las  frituras, carbohidratos en exceso y  alimentos procesados, causantes  hoy de alergias alimentarias en los niños.

Recuerde:

  • Alimentarse 4 a 5 veces al día.
  • Aumente el consumo de frutas con moderación y verduras abundantes.
  • Evite alimentos ricos en azucares, sal y grasas malas como margarina, embutidos.
  • Tome entre 8 a 10 vasos de agua al día.
  • Coma dos o tres veces a la semana pescado, chía , palta, nueces ,ya que aporta Omega 3 para el buen desarrollo del bebé que espera.

¿CUÁNTOS KILOS DEBIERA SUBIR UNA MUJER EMBARAZADA?

Los kilos que debe subir una embarazada van a depender del estado nutricional que tenga de base la embarazada. No es lo mismo una embarazada en estado nutricional normal que una  enflaquecida o con sobrepeso. En condiciones normales debiera subir entre 9 a 12 kilos como máximo. La  ingesta total de calorías   diarias de la paciente dependerá de su peso inicial, edad, y  su nivel de actividad. Y esto va ir variando a medida que el embarazo vaya desarrollándose.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LA MUJER EMBARAZADA LE DIGA ¡NO! A LA  COMIDA CHATARRA?

Es muy importante tratar de evitar durante la gestación la comida procesada, es decir, todo  alimento que pasa por la intervención industrial (desde  barras de cereal hasta embutidos, por ejemplo).Las mujeres embarazadas que consumen alta cantidad de comida chatarra o alimentos procesados  enferman su cuerpo, pero también se aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades en sus hijos., como las alergias alimentarias. El exceso de consumo de  azucares y grasas, la puede llevar a una diabetes gestacional que conlleva consecuencias posteriores.

Es común que las mujeres embarazadas tengan antojos muchas veces de comida chatarra por lo que deben comer en muy poca cantidad o evitarla.

MENSAJE PARA MUJERES EMBARAZADAS

El mensaje es que cuiden su embarazo en base a una alimentación saludable, rica en  fibras, vitaminas, omega y proteínas. Evite los alimentos procesados, y tienda a optar por lo natural. Las invito a tomar conciencia que al llevar una gestación con alimentación saludable no sólo están cuidando su salud, sino que, también, la de su bebé.

Base de nutrición para mujeres embarazadas                                         

Nutriente Necesario para:
Vitamina B12 Desarrollo de glóbulos rojos, mantenimiento de la salud del sistema nervioso.
Vitamina D Huesos y dientes sanos; ayuda a la absorción de calcio.
Ácido Fólico Producción de sangre y de proteínas, efectiva función enzimática.

 

 

Ejemplo de alimentación saludable diaria para Embarazadas:

Desayuno (Evite azúcares) Cereales integrales, semillas, frutos secos.

Leche

Palta, huevos, jamón de pavo.

Colación Fruta , yogurt, frutos secos
Almuerzo Pasta, arroz con moderación /legumbres/verduras  abundantes

Carne, pescado  al horno , vapor o a la plancha

Ensalada, huevos

Frutas con moderación

Once leche

Pan con jamón y quesillo

 

Cena (trate de que esta comida sea como máximo a las 20:00 hrs.)  

 

VIH/SIDA SIN EDUCACIÓN SEXUAL DESDE LA INFANCIA …NO HAY PRESERVATIVO QUE SIRVA

¿Es lo mismo VIH y SIDA?…¿El VIH es una sentencia de muerte?…¿Las personas con VIH o SIDA se ven enfermas?…¿La prueba del SIDA no es confiable?… estas son algunas de las interrogantes  y mitos existentes sobre esta enfermedad que muchas personas se preguntan. Esto nos señala la desinformación que en la actualidad aún tenemos sobre este tema.

Por esta razón, conversamos con la Dra. Elizabeth Barthel, quien señaló  que se debe continuar con los esfuerzos para la educación, pero apuntando a la infancia, ese es el desafío.

Dra. Elizabeth Barthel.

Una persona puede estar viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana, VIH, y no presentar síntomas, se siente bien. En cambio, una persona con SIDA es cuando la enfermedad ha avanzado y presenta infecciones oportunistas. En amobos casos VIH y SIDA la persona contagia a otros.

La destacada especialista Epidemióloga, Dra. Elizabeth Barthel resaltó la  importancia que adquiere educar desde la infancia sobre el VIH, ya que, los jóvenes de hoy son menos temerosos, inician una vida sexual más temprana y en varios casos tienen muchas parejas, lo que permite que puedan ser infectados con VIH/SIDA de manera más fácil. “Debemos entender que este es un tema país, que debemos educar desde la infancia, ya que  si no hay educación no hay preservativo que valga”, puntualizó.

El Examen de VIH siempre es necesario

Las personas no tienen conciencia de que cualquiera  que tenga vida sexual puede contraer  el VIH y vivir sin ningún tipo de manifestación clínica, ya que el tiempo promedio desde la infección hasta la aparición del SIDA, en la mayoría de los pacientes es de años, por eso es indispensable realizar el examen de prevención, así lo destacó la  Dra. Barthel, quien señaló que este es uno de los grandes problemas que presenta el país ya que, en especial, en el sistema público el trámite debiera ser de más fácil acceso, para que tanto jóvenes, adultos y adultos mayores puedan tener mayor facilidad para llevarlo a cabo. “Existe un cambio en el perfil epidemiológico de ingreso de los pacientes ya que son o muy jóvenes o mayores de 50 años, por eso existen más contagiados en el país, no debemos olvidar que los adultos mayores también deben efectuarse el examen del VIH”, puntualizó.

Tips para educar desde la infancia

El tema del SIDA, también, puede ir  relacionado con el alcohol y las drogas, por esta razón es necesario hablar de estos temas con nuestros hijos con naturalidad de acuerdo a nuestras propias creencias y valores, utilizando palabras adecuadas para cada edad. El diálogo permite completar o corregir las informaciones que reciben de otras fuentes que no son las más adecuadas para comprender este tipo de enfermedad.

  • Hable de sexualidad con sus hijos
  • Establezca rutinas y normas familiares para mostrar que la salud es importante y hay que protegerla.
  • Haga que sus hijos se sientan valorados, queridos, seguros de sí mismos.
  • Favorezca el diálogo, creando un clima de confianza y comunicación.
  • Escuche, sea tolerante y respetuoso con las ideas y opiniones de sus hijos.
  • Enséñeles desde pequeños que la higiene y salud son fundamentales y el autocuidado y prevención deben formar parte en su diario vivir.

Protéjase del SIDA recuerde esta triada:

  1. Pareja Única (ojalá)
  2. Uso de condón irrestricto.
  3. Examen.

Un paciente portador de VIH, es un paciente portador para toda la vida, pero recibiendo las terapias adecuadas puede continuar con sus actividades laborales, sociales, académicas…”puede realizar una vida normal, con pareja, hasta puede tener hijos, para lo cual debe estar bajo tratamiento médico, por eso es indispensable educar sobre la importancia del autocuidado y de que el examen de VIH debe convertirse en una rutina, que  puede  solicitar con total normalidad, esa es nuestra misión”, destacó la Dra. Elizabeth Barthel.

HNT REALIZÓ POR PRIMERA VEZ OPERATIVO MÉDICO-QUIRÚRGICO PARA BENEFICIARIOS SISAN

Una importante y destacada iniciativa, en el marco de la conmemoración del Aniversario N° 122 del Hospital Naval “Almirante Adriazola”, tuvo  su dotación, encabezada por su entonces Director, CN SN Tomás Villalobos, quienes decidieron  realizar un operativo médico-quirúrgico voluntario, con el objeto de disminuir las listas de espera en los pacientes adheridos al Sistema de Salud Naval.

   

“No sólo efectuamos operativos para la comunidad, sino que, también, pensamos que era necesario realizar este tipo de actividad para nuestros beneficiarios y qué mejor que poder llevarlo a cabo con motivo de nuestro aniversario”, destacó el CN SN Tomás Villalobos, quien además agradeció al personal médico, enfermeras, auxiliares de sanidad  y administrativo, quienes se ofrecieron a participar de manera voluntaria viernes, sábado, domingo y sin remuneración alguna en esta cruzada solidaria, la que, además,contó con la participación de otras entidades como Acrux, Universidad de Concepción y Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El objetivo de este primer operativo médico-quirúrgico fue para reducir las listas deespera ambulatoria en las especialidades de reumatología, cardiología, neurología, oftalmología, traumatología, neumología, gastroenterología, urología y neurocirugía. En tanto, en el ámbito quirúrgico fue para tratar hernias, colelitiasis, dental, urología y proctología. También, y de  forma especial, se realizaron procedimientos de toma de ecografías ginecológicas.

Este operativo médico-quirúrgico permitió reducir listas de espera en un 52%, atendiendo a un total de 750 pacientes. “Para nosotros fue un orgullo contar de manera voluntaria con profesionales no sólo del Hospital Naval sino que de otras entidades, quienes nos ayudaron de manera significativa a reducir nuestras listas de espera en aquellas patologías altamente demandantes”, destacó el Comandante SN Villalobos, quien además señaló que el Hospital Naval de Talcahuano continuará con su labor de mejorar la calidad de los beneficiarios y sus familias “… esa es nuestra misión hoy y siempre…cuidar a nuestros pacientes preocupándonos cien por ciento de su salud”.

CENTRAL ODONTOLÓGICA DE LA II ZONA NAVAL…RECONSTRUYÉNDOSE DESPUÉS DEL 27F

Con motivo del  terremoto y tsunami acaecido el 27 de febrero de 2010, la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval sufrió la pérdida total de sus instalaciones y del equipamiento clínico. Debido a lo anterior, fue necesario continuar brindando atención dental a los beneficiarios, para lo cual se construyó de manera transitoria una policlínica en base a contenedores en la población Young, sector Las Canchas de Talcahuano y otra Policlínica en un inmueble en el  sector céntrico de Concepción; ambas con capacidad de atención primaria y secundaria. 

 

El entonces Jefe de la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval, CF SD Leandro Alvial Borcoski señaló las consecuencias que significó esta tragedia “Después del 27 de febrero del 2010, las instalaciones de la Central Odontológica se vieron afectadas por el terremoto y tsunami lo que significó perder todas nuestras capacidades  pero, rápidamente, gracias a la gestión de la Dirección de Sanidad y del mando institucional pudimos levantarnos y recuperarnos con instalaciones provisorias continuando con la atención inmediata y con nuestro servicio”.

Prestigio regional

La Central Odontológica de la Segunda Zona Naval se encuentra  orientada a brindar una atención de excelencia, contando con un gran prestigio a nivel regional. Se encuentra inserta en la comunidad civil a través de sus profesionales, que en gran número son, también, docentes de  diferentes Universidades de la Región, lo que hace que esta interacción se mantenga vigente en el quehacer profesional, tratando de entregar, día a día,  la mejor atención  a sus usuarios. Así lo destacó la beneficiaria Sra. Lorena Montecinos, esposa del Sargento 1° Manuel Monsalve. “La atención de la Central Odontológica es muy buena para todos, especialmente para mis hijos pequeños. Acá son muy cálidos y profesionales lo que  se nota en nuestra atención”.

También, los beneficiarios del Sistema de Salud Naval junto a sus familias que estuvieron viviendo en Talcahuano, tuvieron una grata satisfacción de la excelente atención que recibieron de los profesionales y dotación de la Central Odontológica. Así, lo señaló el Sargento 1° Cristián Chacón, quien, actualmente, cumple transbordo en la Tercera Zona Naval.  “Este año junto a mi familia me encuentro cumpliendo transbordo en la región de Magallanes pero estuve, hasta el año pasado, trabajando en la Segunda Zona Naval y cada vez que acudimos por atención a la Central Odontológica la atención siempre fue excelente”.

Proyecto definitivo

La Central Odontológica de Talcahuano se encuentra a puertas de cumplir un gran desafío que es lograr la materialización del proyecto definitivo, que es la construcción de un edificio donde se trasladará de forma definitiva junto al Servicio de Medicina Preventiva y que estará emplazado en el sector aledaño al Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano.

Es así como los profesionales y personal de la Central Odontológica de la Segunda Zona Naval continúan trabajando con el mismo esfuerzo y profesionalismo que han tenido siempre y que pese a la tragedia del 27F, lograron sobreponerse y salir adelante con el mismo ímpetu y espíritu que los caracteriza, llevando en alto el prestigio y calidad en su labor diaria, que siempre ha ido en beneficio de sus pacientes.

58 AÑOS DE HISTORIA LIDERANDO EL COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Alrededor de 3.651 pacientes al año atiende el Hospital Naval de Puerto Williams, que considera al personal de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de pacientes particulares. Todos ellos reciben los mismos beneficios recibiendo una atención amable y oportuna con profesionales comprometidos.

T1° SD María Ignacia Díaz Amigo.

 

Mujer al mando

Por primera vez, una mujer se encuentra al mando de un Hospital Naval y este es el caso de la T1°SD María Ignacia Díaz Amigo, quien junto a un equipo multidisciplinario, eficiente y de alto compromiso ha sabido llevar a cabo, de excelente manera, su cargo en el cual está próximo a cumplir dos años. “Me siento afortunada de estar al mando de este pequeño pero tremendo hospital, ya que cumplimos una función fundamental para el desarrollo  de las tareas del Distrito Naval Beagle y que, además, abarcan a toda su comunidad, ya que con nuestro trabajo y dedicación nos hemos ganado el respeto, cumpliendo siempre con las tareas dispuestas”, señaló la Teniente Díaz, quien además agregó orgullosa por el importante desafío que está cumpliendo tanto personal como profesional.

 

58 años en la historia de Puerto Williams

El 24 de abril de 1960 fue inaugurado el Hospital Naval de Puerto Williams y después de estar 58 años apoyando de manera constante a la comunidad, el Gobierno de Chile a través de su Servicio de Salud, el año 2016, inauguró el Hospital Comunitario “Cristina Calderón”, donde comenzó a ser atendida la población con sistema de previsión FONASA. Sin duda, este fue un gran avance para la comunidad, la que no deja de reconocer y valorar todos los años en que, solamente, el Hospital Naval había estado junto a ellos y, para lo cual, le dedicaron palabras de elogio y gratitud. Así, lo señaló la familia Nielsen García, habitantes de Puerto Williams hace 36 años. “Mi padre Alejandro Nielsen sufría de enfisema pulmonar crónico por lo cual, muchas veces, tuvimos que acudir al Hospital Naval y la atención siempre fue buena, lo que permitió que nuestro padre estuviera más tiempo con nosotros”, destacó la hija del afectado.

Familia Nielsen García.

Si bien, la dotación del Hospital Naval se ha preocupado de la comunidad en general, también no deja de hacerlo con los servidores, tanto navales como de otras ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. El SO David Loyola y su familia destacan la atención integral, que les ha permitido dar una solución a sus necesidades médicas. “A mi hijo Felipe, no le gusta ir al dentista pero acá el doctor Javier Díaz con su empatía y profesionalismo logró que nuestro hijo venga feliz a sus sesiones y avance en su tratamiento”.

 

Familia Loyola Muñoz.

Tan lejos y tan cerca

Muchos de los que tienen que cumplir destinación junto a sus familias al comienzo se les hace difícil, pero a medida que pasan los días, van apreciando el paisaje, la vida tranquila y gran oportunidad, lo que logra que esa lejanía que sentían en un comienzo ya no sea tal, comenzando a tener una mayor cercanía con el nuevo lugar.

La Empleado Civil Marcela Aguirre Placencia; Matrona, cumple su sexto año en Puerto Williams y señaló que no se arrepiente de haber tomado la decisión. “Camino por las calles recogiendo saludos y sonrisas y pienso que lo estoy haciendo bien, ya que siento el cariño y agradecimiento de la  gente. Además, estar junto a mi familia en un lugar tan hermoso y tranquilo no me hace extrañar otro, esta es mi casa ahora”.

El SO Williams Castro Vargas, lleva casi 7 meses destinado a Puerto Williams junto a su familia. Siente que los desafíos que se le han ido presentando los ha logrado sortear con éxito, adquiriendo experiencias enriquecedoras, no sólo en la parte profesional sino que, también, familiar. “Todo ha sido más fácil debido al apoyo con que cuento en todo momento, no sólo de mi equipo de trabajo, sino del apoyo constante de mi familia que es fundamental en este tipo de lugares extremos”.

Es así, como la dotación del Hospital Naval de Puerto Williams entrega todo de su parte para cumplir con su misión y con el compromiso de estar siempre dispuesto a apoyar al que más sufre sea militar o civil, ya que tiene clara su misión que es proteger la salud de la comunidad de Williams.

CUIDADO CON LAS INFECCIONES EN LOS OJOS

Se dice que los ojos son la ventana del alma… el 90% de las percepciones sensoriales que recibe nuestro cerebro son de origen visual, por eso es de suma importancia proteger nuestros ojos siempre, evitando contraer infecciones por diversas bacterias, que en la mayoría son provocadas por nosotros mismos.

Conversamos con el Oftalmólogo, Doctor Rodrigo Vivado, quién nos aclaró dudas sobre los distintos tipos de infecciones a la vista y cómo cuidarnos de éstas.

¿Cuáles son las infecciones más frecuentes en los ojos?

En términos generales, existen dos grandes grupos de infecciones. Las primeras son causadas por bacterias, es decir, microorganismos que afectan la visión y que pueden causar infecciones. En tanto, el segundo grupo es causado por virus, que pueden dividirse en dos tipos: los estacionales que corresponden a ciertas enfermedades como amigdalitis o faringitis y que luego derivan en una conjuntivitis, también existe otro grupo de gérmenes que pueden afectar la superficie corneal.

¿Quiénes pueden ser afectados por infecciones a los ojos?

En general, todos los pacientes desde niños hasta adultos mayores. Lo que ocurre es que en los niños es más frecuente la infección de tipo bacteriano, en tanto, en adultos son más frecuentes las infecciones de tipo viral.

¿Por qué se produce este tipo de infección?

Principalmente, se produce por contacto directo, es decir, a través de alguna secreción, por ejemplo, que alguien estornude encima de uno o por manipulación. Un caso común es en las mujeres cuando se prestan maquillaje o en los niños las manos sucias, por ejemplo.

Recuerde para evitar infecciones en los ojos debe:

  • En el caso de las mujeres no compartir maquillajes.
  • En el caso de utilizar gotas para los ojos, evite que el dispensador del frasco entre en contacto con las manos o los ojos porque puede contaminarlo con gérmenes.
  • Nunca introducir en su boca sus lentes de contacto para humedecerlos o limpiarlos.
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Evitar tener contacto con alguna persona que se encuentre con infección en los ojos.
  • No comparta sus lentes ópticos o de sol.
  • Mantenga adecuada higiene con objetos que estén en contacto con sus ojos.
  • Acuda al Oftalmólogo ante el primer síntoma que no le permita sentirse bien.

 

Consejo para evitar este tipo de infecciones

Básicamente, realizar un buen aseo de las manos y evitar prestar artículos de aseo personal. También, consultar a un Oftalmólogo en caso que la infección produzca fotofobia, es decir,  intolerancia a la luz o, eventualmente, secreciones con mucho dolor; ojos muy rojos con dolores fuertes de cabeza o algún otro síntoma extraño que llame la atención del paciente.

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES

 

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES PARA EL BENEFICIO DE SUS USUARIOS Y FAMILIAS:

– ATENCIÓN DE PEDIATRÍA.

– EXAMEN PREVENTIVO PARA MAYORES DE 65 AÑOS.

– CONTROL CRÓNICO (DIABETES, HIPERTENSIÓN, COLESTEROL ALTO, HIPOTIROIDISMO)

– FONDO DE OJOS PARA DIABÉTICOS.

– BONIFICACIÓN PARA PODOLOGÍA EN DIABÉTICOS CONTROLADOS EN POLISAN.

– SALUD MENTAL: MEDICINA Y PSICOLOGÍA.

– TOMA DE EXÁMENES DE LABORATORIO.

– MATRONA: CONTROL PRENATAL Y GINECOLÓGICO.

– DENSITOMETRÍA ÓSEA.

– DENTAL.

CONTACTO: TELÉFONO: 227405079

A PARTIR DE HOY, TAMBIÉN, PUEDE ENVIAR MAIL A: contactopolisan@sanidadnaval.cl

                                                 RECUERDE…¡ESTAMOS PENSANDO EN USTED!