“B.E. JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO Y EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF”: EXPOSICIÓN TEMPORAL EN EL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL

Imprimir Contenido La mañana del lunes 7 de abril y en el marco de XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española, una delegación de sus Oficiales y Guardiamarinas realizó una visita profesional al Museo Marítimo Nacional, siendo recibidos por el Director del Museo, CA Andrés Rodrigo, quien les dio la bienvenida

La mañana del lunes 7 de abril y en el marco de XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española, una delegación de sus Oficiales y Guardiamarinas realizó una visita profesional al Museo Marítimo Nacional, siendo recibidos por el Director del Museo, CA Andrés Rodrigo, quien les dio la bienvenida y les comentó algunos antecedentes respecto a   la historia del patrimonial edificio de la Armada de Chile y sobre las importantes colecciones que alberga.  

 Al inicio del recorrido, los tripulantes extranjeros accedieron a la Exposición Temporal “B.E. JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO Y EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF”, espacio en el que el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Clavel los recibió junto a una delegación de ese principal Centro de Salud institucional, dirigiéndose a los presentes.

 Se señalan a continuación algunos extractos de las palabras del Comandante Clavel, que contextualizan tan significativa actividad, la que fue altamente valorada por todos los asistentes:        

“Es un honor  dirigirme a esta delegación del Buque Escuela Español “Juan Sebastián de Elcano”, que hoy  visita las históricas dependencias del Museo Marítimo Nacional de Chile,  siendo una inmejorable  ocasión para traer a la memoria un hecho ocurrido hace 91 años, que enlaza la Armada Española  con nuestra Marina, a través de vuestro insigne navío hoy en puerto y el Hospital Naval de Valparaíso, siendo el objeto que se exhibe frente a Uds., un testimonio de tan significativo episodio, haciendo presente desde ya que el “Juan Sebastián de Elcano” , fue botado en Cádiz, España, el 5 de marzo de 1927, coincidente con el año de la inauguración del Hospital Naval de Valparaíso, ambos ya próximos a cumplir cien años. 

El 25 de enero de 1934, en su séptimo crucero de instrucción y navegando por los canales magallánicos, el “Juan Sebastián de Elcano”, presentó un desperfecto en su máquina, que lo dejó imposibilitado de continuar su navegación desde Punta Arenas a Valparaíso.

El velero español fue remolcado a un lugar seguro por un vapor chileno, para efectuar la reparación de su falla mecánica; durante este proceso, un joven marino español, de 27 años de edad, el Alférez de Fragata Ingeniero Dantón Sánchez Pérez, sufrió un grave accidente, que lo llevó a ser evacuado por mar en un largo peregrinar desde el austro chileno hasta la ciudad de Puerto Montt, y desde ahí en tren a Santiago, para continuar a Valparaíso, siendo ingresado al Hospital Naval “Almirante Nef”.   Con serio riesgo vital, le fue amputada su pierna derecha, y requirió múltiples cuidados y transfusiones de sangre, siendo el Director del Hospital Naval, Contraalmirante Bracey Wilson, quien le donó ese vital fluido en nueve ocasiones.

Tras ocho meses hospitalizado, Dantón Sánchez obtuvo el alta y pasó a vivir en la residencia del vicecónsul de España en Valparaíso, quien con su esposa lo acogió como un integrante más de la familia.  Durante toda su estancia, fueron constantes las atenciones que recibió, desde el Director General de la Marina chilena, hasta el embajador de la República de España, pasando por cirujanos, practicantes y enfermeros del Hospital Naval. Finalizada su convalecencia, retornó a España, siendo despedido multitudinariamente en el puerto de Valparaíso.

A Dantón Sánchez posteriormente se le nombró Cónsul Honorario de Chile en Cádiz…  y entre numerosos servicios, cumplió un rol fundamental durante la adquisición de nuestro Buque Escuela “Esmeralda”.

Volviendo ahora al presente… y para finalizar estas breves palabras…

Con gran regocijo hemos visto sólo hace un par de días, que felizmente coincidieron en este mítico puerto de Valparaíso nuestros muy queridos buques gemelos, el “Elcano”, de España y la “Esmeralda”, de Chile, ambos predilectos hijos de los Astilleros de Cádiz…

…Y vuestra visita a este lugar permite compartir antiguas historias de lazos profundos entre nuestras marinas…  de antiguos esfuerzos, que no son tales si prima la vocación, el profesionalismo, el respeto a los pares y el apoyo recíproco entre marinas hermanas … Como se señala en la placa frente a nosotros, un antiguo tripulante vuestro recibió el apoyo cuando lo requirió, tal como hoy y siempre nos disponemos a apoyar en caso de ser necesario…

El antiguo Hospital Naval de Valparaíso, testigo de la agonía y recuperación del oficial de la Armada Española Don Dantón Sánchez, se emplaza a unos pocos metros de aquí, y la placa obsequiada por España, a custodia y en exhibición permanente en nuestro Hospital Naval de la ciudad de Viña del Mar, nos recuerda a diario que, aunque sea por un solo hombre los esfuerzos se deben hacer al máximo, algo tan propio del ethos militar y de los cuerpos de sanidad en particular…”